Lluecas, dulce típico de Mota del Cuervo-Cuenca


Todos sabéis que a mí, los dulces tradicionales son los que más me gustan. Hoy os traigo uno típico del pueblo de unos amigos, que se hacía antaño en las casas y que ahora solo se hace en las panaderías del pueblo porque la receta casi se había perdido... la Llueca. Gracias a su madre, he podido conseguir la receta y degustar un bollo delicioso, con sabor a tradición...



Unas 5 semanas antes del Domingo de Pascua, es decir, el próximo domingo, en Mota del Cuervo (Cuenca) es tradición hacer unos bollos de forma circular y en la tarde del Domingo subir a la sierra o al campo a "cantar la Llueca".

El origen de estos bollos se remonta a tiempos de antaño, se hacían para el domingo de pascua y eran de masa salada, aunque después se hicieron dulces... En Mota del Cuervo, se elaboraban de tres tipos, para el domingo siguiente al de Piñata, los tres adornados con huevos, el caballo en forma muy estilizada, se obsequiaba a los hombres, el gallo con la forma de esta ave también para los varones y la llueca, una rosca cruzada por dos trenzas para regalar a los niños tras el infantil canto petitorio que decía así...

"Esta llueca cucurucada ha puesto un huevo en la cañada, puso uno, puso dos, puso tres ... (y así hasta 22). Llegó la madre de Dios y se comió "to", y lo poquito que dejó, me lo comí yo",

Y comienza la merienda, que suele ser la llueca acompañada de chocolate caliente...

Os dejo la receta en vídeo, la veréis mejor y si os gusta os invito a suscribiros a mi canal de youtube.



Ingredientes para 1 llueca grande o 2 medianas:
- 160ml de leche
- 100 ml de aceite de oliva
- 120g de azúcar
- 8 g de levadura seca de panadero o 20g de levadura fresca
- 2 huevos medianos
- 100 ml de zumo de una naranja
- 650g de harina de fuerza
- 1/2 cucharadita de sal
- ralladura de 1 limón y de 1 naranja
- 1 cucharada sopera de agua de azahar
Para pintar:
- 1 huevo batido
- azúcar para espolvorear un poco humedecida con unas gotas de agua de azahar

Diluimos la levadura en la leche templada. Templamos el zumo de naranja un poquito en el microondas.

Batimos los huevos.

En el bol del robot ponemos la harina, la sal y las ralladuras, le echamos la leche con la levadura, el zumo de naranja, el agua de azahar, el aceite y los huevos batidos. Dejamos que se amase hasta que se forme una masa que se pegará un poquito en las manos.



La tapamos en el mismo cuenco y dejamos que leve hasta que doble su volumen. Yo suelo calentar el horno a 40ºC, lo apago y meto la masa, así leva mejor y más rápido.

Lo dividimos en 2 partes (yo he hecho 2 lluecas), a cada una de ellas les cortamos un trozo de masa y hacemos un cordón, lo enrollamos y trenzamos en forma de nudo, como se ve en las imágenes del vídeo. El resto de la masa, hacemos una bola y le hacemos un agujero en medio bastante ancho.

y le ponemos el nudo encima de la rosca, tal como se ve en las imágenes.



Lo dejamos tapado y que leve hasta que doble su volumen.
Lo pintamos con huevo batido y lo espolvoreamos con azúcar húmeda. Yo le pongo unas gotitas de agua de azahar y la mezclo con las manos..

Lo horneamos a 180ºC durante 30 minutos o hasta que tome un ligero color dorado. No podéis imaginar lo buena que está, en casa nos comimos una caliente y ya la he repetido varias veces... si además la acompañas de chocolate... ¡Irresistible!



¡Mirad qué ternura de bollo...!
Si sois cocinillas y os gusta cocinar, os invito a compartir vuestras recetas en mi nuevo grupo de Facebook COCINANDO CON JULIA Y SUS RECETAS, ¡¡Seréis bienvenidos todos !!

Lo mismo os apetece hacer alguna de estas recetas que os dejo en vídeo, y suscribiros a mi canal de youtube...


Fuente: este post proviene de JULIA Y SUS RECETAS, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se llama pastel de carne a un plato cuyo principal ingrediente es la carne picada y va acompañada de otros ingredientes a elección del cocinero, y aliñada con especias y pan rallado. Se cocina genera ...

Etiquetas: dulcesMasas y panes

Recomendamos

Relacionado

general

X-NONE X-NONE Llegó tan esperado día. La primera iniciativa de ?12 bloggers, 12 causas?. El Día del Dulce Típico Español. Gracias a tod@s los que participáis y formáis un poco parte de ella. Gracias a todos los que nos estáis apoyando desde el principio con vuestros "me gusta" en facebook, vuestros "twitts&qu ...

recetas postres azucar bollo ...

Hoy día 4 de noviembre celebramos el Día del Dulce Típico Español, una iniciativa para rendir homenaje a nuestros dulces de siempre. Cada vez más, los gastronomía y costumbres de otras partes del mundo se instauran en nuestras vidas y ante la novedad parece que nos olvidamos de la gastronomía autóctona, de esas recetas de siempre que preparaban nuestras tarabuelas y bisabuelas y que han ido p ...

general

Wuauuuuu!!! Cachiss me he emocionado y todo, tremendo detallazo ha tenido la página Facilísimo . Cuando he llegado a casa ¡¡¡Sorpresa!!! una caja llena de frutas y verduras con una pinta deliciosa y estupenda por cortesía de  Vive la Fruta. Ya estoy pensando recetas para utilizar todos lo vegetales. La verdad que todo tienen una pinta estupenda y viene muy surtidita, sin olvidar la presentaci ...

pan / empanadas / masas como hacer pan dulce como hacer pan en casa ...

Tenemos nuevo pan para degustar durante el fin de semana, esta vez se trata de una trenza de pan dulce que quita el sentido. Podremos rellenarla, tomarla sola o acompañada de chocolate, mermelada, miel… ¿Os apetece? Seguro que sí. Después del magnífico resultado que obtuve cuando hice el pan de naranja en bolsa de asar he decidido repetir de nuevo. Ayer me apetecía comer algún tipo de pan c ...

general

Hola a todos, bienvenidos a la presentación del Día del Dulce Típico Español, esta idea nace de un grupo de amigas, compañeras y hermanas blogueras de cocina, esta idea nace con la ilusión de potenciar nuestra gastronomía, nuestra cultura y nuestro buen hacer en la cocina surge un día en el que hablábamos de el por que nos están invadiendo tantas fiestas y costumbres de otros países sobre todo ang ...

general

Pues eso! lo que dice el cartel que ha diseñado Verónica de" Cocinando para mis Cachorritos" que qué moda es esta de tanto dedo de bruja o tanta sopa con ojos flotando............................. cuando tenemos, roscos,pestiños,buñuelos, huesos de santo y tantosss dulces típicos españoles......que vamos a meter las manos en la masa! a freír, encender el horno! a no usar colorantes! y a ...

agua de azahar buttercream merengue suizo cupcake ...

Hola Cuchariter@: Esta semana seguimos inmersos en las recetas típicas de la Semana Santa. Uno de los postres típicos es la mona de Pascua que, donde nosotros vivimos, se suele tomar el lunes siguiente al Domingo de Resurrección. Esta mona es un bollo hecho con agua de azahar y con un huevo pintado en el centro. El año pasado ya te trajimos esta receta y te la dejamos a continuación para recordárt ...

recetas postres bizcocho bollo maimón ...

El Bollo Maimón o Bollo de Clavonía es un bizcocho típico de Zamora, León y Salamanca. Es un bizcocho ideal para tomarlo en el desayuno o en la merienda. Sólo son necesarios tres ingredientes para su elaboración: harina, huevos y azúcar. La harina empleada es maicena, por lo que es un bizcocho sin gluten. INGREDIENTES - 250 g de maicena - 250 g de azúcar - 6 huevos - mantequilla para engrasar el m ...

Bizcochos Carnaval Cocina gallega ...

La “Larpeira galega”, es un bollo dulce con crema pastelera. En esta ocasión compartimos una deliciosa receta de la abuela, una receta tradicional gallega. Esta tarta es un dulce típico de Galicia que se hace por San Juan y por carnavales, aunque realmente puede disfrutarse prácticamente todo el año en muchas pastelerías. Tiene un sabor al estilo del roscón de reyes, y va acompañada co ...