Lo natural frente a lo transgénico. El fresón de huerto frente al arroz modificado genéticamente

Lo trasgénico

Un caso excepcional

La xeroftalmia es una enfermedad de los ojos caracterizada por sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Conocida como “ceguera seca”, está asociada principalmente a la carencia de vitamina A (β-caroteno) en la dieta.

60 g de Arroz Dorado Tipo II (sucesor de la primera variedad de arroz modificado genéticamente, conocido como Arroz Dorado Tipo I y obtenido a partir de la clonación enzimática mediante la planta de narciso y la bacteria Erwinia Uredovora), hasta 23 veces más rico en β-caroteno que su precursor, puede paliar el déficit de vitamina A en los más de 800 millones de personas que siguen una dieta casi exclusiva a base de arroz.

Los investigadores que llevaron a cabo la síntesis, Ingo Potrykus y Peter Beyer liberaron los derechos de propiedad intelectual al público a través del Golden Rice Humanitarian Board E., por lo que se trata de tecnología libre para el desarrollo de una variedad de arroz capaz de cubrir esta carencia nutricional en poblaciones desfavorecidas y evitar la elevada tasa de mortandad infantil asociada (Según datos de UNICEF, el aumento de ingesta de vitamina A en poblaciones con avitaminosis A (VAD) puede reducir la mortalidad infantil por dicha enfermedad en un 23%, o casi una cuarta parte de las muertes de los niños y niñas.

Un caso en boca de todos

Mención especial merece la soja transgénica, concretamente la variedad resistente al glifosato y comercializada en principio por el gigante Monsanto, fabricante también “por casualidad” de Roundup, herbicida que precisamente utiliza como principio activo el glifosato tolerado por el cultivo).

Modificación genética destinada a aumentar la producción de esta variedad de soja a cambio del uso masivo de herbicidas con la consiguiente contaminación de los suelos de cultivo (monocultivo de soja en tanto el residuo no se degrade), y ¡Vaya suelos! nada más y nada menos que la fértil Amazonia, donde se deforesta expresamente para la siembra de esta variedad.
Sencillamente comercio, al que en 2008 se sumó Bayer CropScience AG, que consiguió la autorización por parte de la UE para la comercialización de su soja transgénica A2704-12 (también resistente al glifosato, para el que extrañamente se establecen niveles relativamente altos y claramente diferenciados según la variedad de cultivo, en la normativa aprobada en el mismo año por la UE sobre pesticidas en los alimentos).
Los productos transgénicos nos plantean una doble cuestión que los consumidores en última instancia tendremos que comenzar a valorar ya que está en nuestra mano, decidir sobre el éxito o fracaso de cada campaña:

¿Cuáles son los riesgos asociados al consumo de transgénicos?

Parece claro que los mismos no han sido evaluados rigurosamente a largo plazo. Sin demonizar este tipo de productos cabe mantener cierto grado de prudencia frente a un avance que permite seleccionar un trozo de ADN foráneo e introducirlo en el huésped en busca de la mejora de una cualidad concreta.

¿Los objetivos perseguidos compensan los riesgos que debemos asumir?

Si la finalidad del producto es llenar aún más la cartera de multinacionales productoras, que con recursos ilimitados e influencias a todos los niveles, patentan semillas que fomentan el uso de herbicidas, resultaría lógico evaluar estrictamente los efectos ambientales y sobre la salud a largo plazo y con todas sus consecuencias. Si por el contrario, el cultivo de un transgénico puede evitar un millón de muertes infantiles al año, sencillamente sustituyendo la semilla que se cultiva, en fin. sentido común.

Lo natural

Pese a que en los últimos años se ha fomentado como hábito de alimentación saludable el consumo de variedades locales (especialmente fruta y verdura), la historia nos muestra que podemos estar radicalmente equivocados en los conceptos “localidad” y “naturalidad”.

Ninguno de nuestros mayores tendrá recuerdos de haber degustado antaño jugosos fresones procedentes de verdes campos de cultivo. El fresón Douglas (una de las variedades más consumidas en el mundo) se obtuvo por mutagénesis el 6 de Julio de 1979 en la Universidad de California a partir de la variedad Fragaria x Ananassa (Fresa Piña), cuya creación se atribuye a Antoine Nicolas Duchesne, famoso agrónomo y botánico francés, que la obtuvo a principios del siglo XVIII, a partir de Fragaria Chiloensis (variedad chilena de gran tamaño y color blanco) y Fragaria Virginiana (de textura blanda, muy aromática y color rojo intenso).

Cientos de años de selección genética a partir de variedades que, dado su distanciado emplazamiento, nunca hubieran hibridado por sí mismas; y la mano del hombre, que acelera la evolución natural de las especies en busca de características y cualidades interesantes que hacen en el caso del fresón una fruta de excelentes propiedades nutritivas, aunque cuando menos, de incierta procedencia y dudosa naturalidad.

Fuente: este post proviene de La Vida al Vapor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Deliciosas natillas de huevo: un postre irresistible para endulzar tus sentidos Las natillas de huevo son un postre clásico y sencillo que no puede faltar en tu repertorio culinario. Su textura suave ...

Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible en el contexto de R ...

Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas ¡Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas! El bacalao es un pescado muy versátil que se puede preparar d ...

¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! ¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! Preparar una mesa llena de sabor y color durante las fiestas navide ...

Etiquetas: blog

Recomendamos

Relacionado

El arroz frito Yangzhou o Yang Zhou Chao Fan, es una variedad de arroz frito muy popular en restaurantes chinos, aunque puede resultarte desconocido, seguro que lo has visto o probado con el nombre de arroz tres delicias, ésta es una versión más elaborada y completa. Uno de los ingredientes principales en esta receta en el cerdo Char siu, es cerdo a la barbacoa al estilo chino. Sin embargo en esta ...

Platos principales saludables Recetas con arroz Recetas con soja texturizada

Mirando las fotos, sorprende que este plato no lleve nada de carne, ¿verdad? Nosotras seguimos experimentando con la soja texturizada y no dejamos de maravillarnos de la gran variedad de recetas que podemos hacer con ella. Hoy toca preparar una de nuestras favoritas hasta ahora. Os aseguro que con este plato de arroz con soja texturizada al estilo asiático vais a disfrutar. Y os aviso, que si vais ...

Acompañamientos Arroz Cocina asiática ...

Como sabes de mi afición por la cocina asiática, principalmente china, no te sorprenderá la receta de hoy. Si hay alguna receta que hemos adoptado en todas las casas es el arroz tres delicias, o cuatro o cinco, porque da mucho juego. Pero convendrás conmigo en que ya lo tenemos muy visto, y además no es el que te traigo hoy. Este arroz frito lo descubrí hace unos meses y he perdido la cuenta de ...

comida arroz con verduras cocina casera ...

El arroz es delicioso, eso no se puede negar y sin duda es la razón por la que se considere el alimento más utilizado en la cocina de todo el mundo; no solo por su sabor sino la facilidad de su cultivo y lo económico que resulta. Sin embargo, muchas veces el solo cocinar arroz blanco con sal no es suficiente para los paladares más sofisticados, por lo que podemos encontrar muchas recetas para coci ...

Recetas de cocina Legumbres

Hoy os traigo una increíble receta de garbanzos con arroz de la abuela que además de estar deliciosa es especialmente nutritiva. Pero antes, como siempre, permitidme contaros algunos datos interesantes sobre la misma. Romanos, griegos y egipcios ya consumían garbanzos, aunque su fama en Roma estaba precedida por cierta desaprobación, puesto que su origen cartaginés los degradaba a comida de escla ...

general aperitivos y tapas aprovechamiento ...

El título lo dice todo. El miércoles me encontré con lo que había sobrado del Caldillo de Perro (reloaded)... Caldo de pescado, salsa sobreuso y dados de atún Así que pensé en su aprovechamiento posterior en casa. Lo primero y que tuve muy claro desde que ví los tres elementos fue la salsa sobreuso. Cuando hago albóndigas suelo hacer bastante cantidad, demasiada para dos personas, por lo que ader ...