Y la verdad es que es una masa que cuesta trabajo hacerla pero tiene mil usos y eso es lo que más me ha gustado de esta masa, bueno, a parte de lo buena que está jejejeje
Así que nada, hoy os voy a enseñar cómo la hago yo (según me enseñaron en el curso) y otro día ya os enseño alguna receta que he hecho con la masa choux. Os pondré las medidas generales pero depende de la cantidad que queramos hacer, lo dividimos y ya está, claro. Así que... allá va...
Ingredientes:
1 litro de agua
400 gr de mantequilla
800 gr de harina
14-16 huevos (esto no es exacto pero depende lo que admita la masa o lo grandes que sean los huevos, así que... no tiene porqué ser ni 14 ni 16, igual con 12 tenéis bastante, eso depende, ya lo iréis viendo a medida que hacéis la masa) Por cierto... en la foto de los ingredientes no puse todos los huevos jejejeje sino no caben en el banco de la cocina :-D Solo puse uno como ejemplo :-P
Y ya está, no hace falta nada más. No ponemos ni azúcar ni sal, porque se puede usar con distintas finalidades. Se puede usar tanto en postres como en recetas saladas, así que mejor no poner ni azúcar ni sal, a no ser que tengamos claro lo que vamos a hacer y nos apetezca poner algo, pero por normal general, no se le pone ni azúcar ni sal.
Empezamos la fiesta... Ponemos agua en un cazo junto con la mantequilla, una vez la mantequilla ya se ha deshecho, se agrega la harina DE GOLPE (nada de poco a poco, la tenemos que tirar de golpe y de forma rápida) pero tenemos que apartar el cazo del fuego para agregarla, y una vez ya la tenemos algo mezclada, volvemos a poner el cazo en el fuego (a fuego lento) y removemos hasta que la masa se despegue de las paredes. Una vez se ha despegado, pasamos la masa a un bol u otro cazo para que la masa se enfríe un poco. Y empezamos a agregar ahora los huevos. Con una paleta de madera o cuchara de madera empezamos a remover. Hay que agregar los huevos de uno en uno hasta que veamos que la masa está lista. Una vez el huevo está bien incorporado en la masa, incorporamos el otro huevo, y así así hasta que veamos que la masa está perfecta!!! Ah bueno, otra señal de que la masa está ya lista... es dejar la pala o la cuchara clavada en el centro de la masa de forma vertical, si no se cae... es que ya está!!! :-)
Y cómo sabemos que la masa está perfecta!!! Pues el truco es meter el dedo en la masa jejejeje sí sí... y es una sensación chula :-D Hay que meter el dedo y al sacarlo, la masa tiene que quedar en forma de punta sin que se caiga, tiene que quedar una punta tiesa. Si es así... ya la tenemos lista!!! Si aún queda algo blanda o la punta se cae un poco... hay que agregarle más huevos!!! :-)
Jejejejeje esta foto del dedo con la masa... es de atrás fue mi profesor del curso. Es que cuando lo hice en casa se me pasó hacerle la foto a mi dedo y solo tenía esta del curso, pero bueno, todas las demás son mías de casa, la única que aunque también sea mía porque la hice yo es la del dedo, aunque salga mi profesor por detrás :-D
Una vez y a tenemos la masa a punto... la sacamos a una bandeja o lo que tengamos y la dejamos enfriar del todo antes de empezar a trabajar con ella y empezar a hacer recetas...
¿Qué podemos hacer con esta masa? Pues lionesas, profiteroles, croquetas, buñuelos... La podemos usar para hacer muchas recetas. De momento yo solo he hecho una, pero poco a poco iré haciendo más y os iré enseñando... :-)
Si os animáis a hacerla, ya me contaréis a ver qué tal... eso sí... hay que trabajar bastante el brazo, así que... es como hacer gimnasia... hacer pesas... los músculos los trabajas que no veas jejejejeje