Buenos días a todos,
Hoy os traigo una receta de un dulce tradicional de aquí de mi tierra, se come durante todo el año, pero sobre todo en Feria, espero que os guste.
Ingredientes.-
Una placa de hojaldre
150 grs de azúcar blanquilla
Un litro de leche
Cuatro yemas
Un huevo
75 gr de harina
Dos cucharadas y media de azúcar avainillado
Un limón
Una rama de canela
Una cucharada de mantequillaPreparación.-
Vamos a hacer lo primero la crema pastelera, que es lo que más tarda.
Pelamos el limón, sacando sólo la cáscara, sin los trozos blancos que pegan entre la piel y la pulpa. Si echáramos los trozos blancos, amargaría.
Añadimos entonces el palo de canela y el azúcar avainillado.
Añadimos la leche y lo ponemos todo a calentar sin que llegue a hervir.
Cuando ya esté a punto de hervir, la retiramos y añadimos una nuez de mantequilla a la leche.
Removemos bien a fin de que la mantequilla quede bien integrada en la leche y colamos.
Por otro lado, habremos echado la harina tamizada previamente para que no haga grumos, el huevo y las yemas y el azúcar y batiremos para conseguir una mezcla homogénea.
Añadiremos dos cazos de la leche a la anterior mezcla para diluirla un poco y batimos bien hasta que todo esté bien integrado.
Cuando ya lo tengamos, pasamos esta mezcla al resto de la leche y removemos hasta que quede una crema, este paso es el más pesado de todos, suele llevar unos 20 minutos que espese bien, pero os aseguro que merece la pena.
Hacedlo a fuego suavecito, si no se os pegará y quemará.
Una vez hecha la crema, la apartamos del fuego para que vaya perdiendo calor y tapamos hasta que enfríe bien.
Si queremos cuando haya enfriado, podemos meterla al frigorífico un rato.
Ahora vamos con el hojaldre:
Si el hojaldre utilizado es congelado, dejamos descongelar totalmente la placa y la disponemos encima de una placa de horno.
Cortamos en nueve cada placa de hojaldre que vayamos a utilizar.
Horneamos a 200º durante 15 minutos para que el hojaldre suba, pero sin que se tueste demasiado, ni se queme.
Una vez los hayamos sacado para que pierdan el calor, a los cinco minutos, los cortaremos por la mitad.
Yo os recomiendo cortarlos con un cuchillo de sierra, se quedan mejor.
Una vez tengamos fría la crema procederemos a rellenar los miguelitos.
Cuando los tengamos rellenos, los volvemos a tapar y espolvoreamos sobre ellos el azúcar glas.
Comer frío.
A disfrutar.