Jamoncitos de pollo o muslitos de pollo en salsa
Receta de muslitos de pollo en salsa
Existen muchas formas de cocinar pollo y más si es en salsa. Yo te propongo una manera muy sencilla y económica. Además, para esta receta de pollo guisado con verduras solo necesitarás una cacerola o sartén hondo y los ingredientes, claro. Si no te agrada tanto el pollo guisado, otras opciones podrían ser este pollo a la cerveza o el pollo al horno.Las verduras las puedes sustituir por las que más te agraden a ti. Incluso, enriquecer con un poco de puerro o apio, por ejemplo. Y, además, en el blog encontrarás muchas recetas de pollo, por si quieres hacerlo de otra manera. De todas formas, ya sabes que al final de las recetas fáciles que te traigo cada semana, siempre dejo consejos, trucos y variaciones en los ingredientes, entre otras cosas. Con ello, lo que intento es dejarte más ideas para que adaptes a ti la receta.
Por si eres de esas personas a las que les gusta más ver las recetas en YouTube, te dejo también el vídeo por aquí y me encantaría que te suscribieras al canal. Eso sí, no te pierdas los consejos y trucos que dejo por escrito; esos no los encontrarás en el vídeo.
Sí, soy consciente de que en estos momentos todos estamos preocupados con el coronavirus. Claro que lo soy y más cuando tomo 6 pastillas inmunosupresoras al día, es decir, tengo muy bajas mis defensas constantemente. Precisamente por eso, intento no generar mayor alarma, aún siendo persona de alto riesgo y estando confinada en casa desde el lunes. Por todo ello, voy a seguir publicando, siempre que pueda, la receta semanal y acompañándote de la mejor manera que sé en estos momentos: desde la distancia, con recetas de cocina y sin generar, repito, mayor alarma de la que pueda existir actualmente. Deseo, de corazón, que tú que me estás leyendo ahora y todos tus seres queridos se encuentren bien. Y sin más dilación, voy a comentarte cómo preparar esta receta fácil, este plato de pollo.
Ingredientes para los muslitos de pollo en salsa:
Ingredientes del pollo en salsa y su cocinado1 hoja de laurel.
Tomillo.
Orégano.
Perejil.
Ajo en polvo.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.
1 cebolla.
2 manzanas.
4 jamoncitos o muslitos de pollo.
2 champiñones portobello.
3 zanahorias medianas.
1 calabacín pequeño.
250 ml de vino oloroso.
250 ml de agua.
Cómo se hace pollo en salsa con verduras
Lava bien las zanahorias y el calabacín, y limpia los champiñones para el pollo en salsa.
Corta las verduras al gusto, para mí medianas que me encantan así.
Pela la cebolla y córtala en juliana.
Seguidamente, coloca una cacerola o sartén honda al fuego para cocinar el pollo.
Vierte aceite de oliva, añade la cebolla y póchala unos 3 o 4 minutos.
Luego, agrega la zanahoria y cocina unos 5 minutos, aproximadamente.
En ese momento, incorpora el calabacín y mantén al fuego 5 minutos.
Ahora, pon los champiñones y deja al fuego unos 5 minutos más.
Aderezar con perejil, sal, ajo, orégano y tomillo.
Mezcla para que se integren todos los ingredientes, aparta del fuego y reserva.
Con el calor residual de la cacerola se seguirá cocinando la verdura.
Coge otro recipiente con un poco de aceite de oliva.
Dora a fuego medio alto los jamoncitos de pollo por todos lados y sálalos.
Cuando estén dorados, resérvalos.
Coloca nuevamente al fuego las verduras junto con la manzana.
Remueve y cocina unos 5 minutos.
Vierte el vino.
Incorpora el pollo, un poco más de sal y la hoja de laurel partida por la mitad.
Agrega el agua y tapa para que no se evapore todo el líquido.
Cocina a fuego medio bajo los primeros 20 minutos.
Ve meneando la cacerola de vez en cuando para que no se te pegue la comida.
Trascurrido el tiempo, destapa, dale la vuelta a los jamoncitos de pollo.
Mantén el guiso al fuego sin tapar otros 10 minutos más, aproximadamente.
Ya tenemos listo nuestro pollo sabroso.
Emplatamos y lo acompañamos de arroz o unas patatas en microondas light, por ejemplo.
Muslitos de pollo en salsa
Trucos y consejos para hacer pollo en salsa
Quitándole la piel al pollo, esta es una alternativa estupenda para tus cenas saludables.
Si optas por cocinar el pollo al horno, ojo, pues no debes añadirle mucho líquido.
Si agregas demasiado líquido, mejor tritura la salsa.
Al triturar la salsa, primero pon todas las verduras en el vaso.
Después, incorpora poco a poco el líquido hasta conseguir el espesor de salsa deseado.
Como ves en la foto final, trituré parte de la salsa.
Tú decides cuál de las dos formas te apetece más: con las verduras enteras o trituradas.
En caso de escoger pechugas o solomillos pequeños de pollo para esta receta, ojo con la cocción.
Para las pechugas o solomillos es aconsejable añadirlos al guiso los últimos 7 o 10 minutos.
Claro, eso sí, aderezados previamente al gusto.
También es una elección fantástica el pollo troceado, en vez de jamoncitos.
Alternativas de verduras: puerro, apio, setas, champiñones, espárragos, pimiento verde o rojo, tomate natural triturado.
¿A qué me refiero con tomate natural triturado? que compres un par de tomates frescos.
Lávalos y tritúralos, resérvalos y échalos a la cacerola justo antes de los líquidos.
Cocina el tomate entre 6 y 8 minutos, aproximadamente, y luego vierte el vino y el agua.
Que te apetece enriquecer la salsa, una pastilla de caldo va de maravilla.
Otra posibilidad es sustituir el agua por caldo casero.
No quieres caldo, ni agua, ni vino, pues 500 ml de cerveza y ya tienes tu pollo guisado a la cerveza.
¿Y el picante dónde está? Ya sabes que yo no puedo.
Pero tú ponle pimienta molida que te va a quedar de lujo, incluso 1 cucharadita de cúrcuma.
Si te gusta el pollo, te recomiendo que no te pierdas estas recetas:
Higaditos de pollo en salsa.
Albóndigas de pollo en salsa.
Solomillos de pollo en salsa de cebolla.
Guiso de jamoncitos de pollo con verduras y gofio.
¿Quieres conocer más recetas de pollo como esta y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube.
Espero que tú y tus seres queridos se encuentren muy bien. Desde aquí, quiero mandarte todo mi cariño y desear que la vida te de la fuerza suficiente para poder llevar, de la mejor manera posible, lo que nos está sucediendo a todos a causa del coronavirus.
Muchas gracias la visita a mi blog de recetas de comida fáciles y saludables.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa