Pancakes de quinoa y plátano

Los pancakes son un desayuno o merienda muy sencillos de preparar, deliciosos y saludables, ya que podemos prepararlos, combinando multitud de ingredientes, para que nos aporten los nutrientes y vitaminas, que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente.

En esta ocasión, vamos a mostraros cómo preparamos unos nutritivos pancakes de quinoa y plátano, espero que os gusten.

Ingredientes

1 plátano maduro

80 gr de quinoa

3 cucharadas soperas de harina

1 huevo

1/2 vaso de leche

3 cucharadas de postre, de azúcar

Un poco de mantequilla
Preparación

Empezaremos la receta cortando el plátano en trocitos pequeños y los añadiremos al vaso del minipimer.

Agregaremos al recipiente, la quinoa cocida, la leche, la harina, el huevo, el azúcar y trituraremos y mezclaremos todo correctamente, con la ayuda del minipimer.

Cuando tengamos la masa preparada, veremos que queda ligeramente espesa.

Llevaremos una sartén al fuego y añadiremos un pequeño trocito de mantequilla para que se extienda por toda la sartén, con la ayuda de una servilleta de papel, retiraremos el exceso de mantequilla.

Añadiremos una cucharada sopera de la masa y dejaremos que se vaya cociendo por ambos lados.

Una vez esté cocida, la retiraremos del fuego y la dejaremos reposar en un plato.

Seguiremos repitiendo el mismo proceso, hasta que terminemos con toda la masa.

En nuestro caso, las hemos servido con chocolate y moras, aunque vosotros podéis escoger aquellos ingredientes que más os gusten.

Propiedades de la quinua o quinoa

Este es un alimento originario de los Andes, lugar en el que durante miles de años, ha sido un alimento básico de los incas, hasta que los colonos europeos sustituyeron su cultivo, por el de maíz y patatas.

Esta semilla, contiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud y una multitud de aplicaciones culinarias.

Una de sus propiedades es la gran cantidad de proteínas de alto valor calórico biológico que nos aporta.

Debido a su alto aporte de:

hidratos de carbono de lenta combustión

su contenido en calcio, fósforo y vitamina C, E y B
Es una semilla o pseudocereal, que proporciona un auténtico energetizante físico y mental, muy recomendado en los niños en edad de crecimiento, estudiantes, deportistas, etc…

Además, es ligera, digestiva y constituye un acompañamiento perfecto en cualquier tipo de carnes o pescados.

También contiene: fibra, hierro y potasio.

Las personas alérgicas al gluten y/o con niveles de colesterol altos, pueden introducirla en su dieta.

Su contenido en fibra, es el triple que el del maíz o el arroz integral.

Esto la convierte en uno de los cereales más indicados en la dieta de las personas que tienen diabetes y/o colesterol.

Os aconsejamos que, para mejorar la absorción del hierro vegetal, conviene acompañar la comida con alimentos ricos en vitamina C, como: tomates, kiwi, naranjas.

Su consumo regular, compensa el déficit de vitamina B2, que aparece en las personas que abusan de dulces, alimentos refinados (bollería, pastas, etc..), alcohol.

Este nutriente contribuye también en la fabricación de anticuerpos y defensas que intervienen en el proceso de obtención de energía.

Contienen grasas mono y poliinsaturadas, en las que destacan los ácidos omega 6 y omega 3, que actúan beneficiando nuestro organismo, para mantener nuestro corazón y los vasos sanguíneos sanos.

Por su alto contenido en zinc y vitamina B, tiene la capacidad de mejorar el estado de la piel y retrasar el envejecimiento prematuro de la piel.

Destaca su contenido en: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc.

Debido a su elevado contenido en fibra insoluble, este cereal contribuye a evitar el estreñimiento y puede ser de gran utilidad en la dieta de las personas vegetariana, ya que posee una elevada proporción de proteínas y hierro de origen vegetal.

Debido a su semejanza con la avena, es especialmente importante para los deportistas, debido a sus minerales, hidratos complejos y proteínas.

Por lo tanto, la quinoa puede emplearse en multitud de dietas, ya que es de mucha utilidad y ofrece innumerables beneficios a nuestra salud.

No obstante, lo más importante en su preparación, es lavar los granos, antes de introducirlos en el agua de cocción, durante este lavado previo, debéis frotar suavemente las semillas, con las manos, bajo el agua, para que se retire la capa de saponinas, que recubre las semillas y les proporciona un sabor amargo.

Fuente: este post proviene de La maleta de Maggie, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

“Delicia Mediterránea: Patatas en Adobo para una Experiencia Culinaria Auténtica” Prepárate para explorar una auténtica explosión de sabores con nuestra deliciosa receta de patatas en adob ...

Recomendamos

Relacionado

general ¿por que es bueno comer ....?

La quinoa es un alimento relativamente nuevo para nosotros, sin embargo, poco a poco se va popularizando e incluso la FAO ha designado al 2013 como el año internacional de la quinoa y desde Vitónica, te contamos todo sobre este alimento, sus propiedades, beneficios y su uso en la cocina. Propiedades de la quinoa La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumir ...

robots y utensilios de cocina legumbres gme

Ingredientes: 2 vasitos medidores de Quinoa4 vasitos medidores de aguasalEscalivada ó pisto casero Preparación: Lavar la Quinoa (yo lo hago con un colador), una vez lavada poner en un bol y cubrir de agua, dejar reposar 30 minutos, pasado este tiempo volver a enjuagar la quino con el colador y meter en la cubeta de la GM E, añadir el pisto, los 4 vasasitos medidores de agua, remover, tapar con v ...

nutrición recetas dulces vegetarianos ...

Hola! Hoy traigo la prueba definitiva de que se puede disfrutar de la comida y cuidar de nuestro cuerpo a la vez. Estas tortitas están tan buenas que cuesta creer que sean saludables! Pero lo son! Son nutritivas, bajas en grasas y deliciosas. Por lo tanto nos podemos comer una torre de tortitas sin sentirnos culpables. Todo lo contrario! Y es que es importante cambiar la relación que tenemos con l ...

recetas de primeros

La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal. Como tal, la quinoa aporta proteínas y grasas. Dispone de micronutrientes, destacando el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante. Cla ...

general alimentacion consciente alimentación anti-cáncer ...

¿Sabías que? La quinoa tiene un gran contenido en proteína casi el doble de la que puede contener cualquier otro, es baja en carbohidratos y rica en grasas insaturadas omega 3 y omega 6. Potasio, hierro, calcio, zinc, fósforo, ácido fólico, hierro, magnesio, vitamina E y vitamina B completan su composición lo que la eleva a la categoría de super alimento. Tiene un bajo índice glucémico haciéndola ...

Cena Healthy MealPrep ...

Los Incas llamaban a la quinoa “el grano Madre”. La quinoa no es un cereal, por lo tanto no contiene gluten, siendo entonces apta para quienes son celíacos. – Mejor con salud La quinoa es un ingrediente muy versátil, para nosotros ya es un básico de la despensa, la dejamos preparada el dia domingo y vamos usandola o lo largo de la semana. Por lo que se es un alimento bastante ...

Cena Comida Principal Healthy ...

Los Incas llamaban a la quinoa “el grano Madre”. La quinoa no es un cereal, por lo tanto no contiene gluten, siendo entonces apta para quienes son celíacos.- Mejor con salud La quinoa es un ingrediente muy versátil,  para nosotros ya es un básico de la despensa,  la dejamos preparada el día domingo y vamos usándola o lo largo de la semana.  Por lo que se es un alimento bastante complet ...

chocolate DULCE galletas ...

En ocasiones de ingredientes raros o poco habituales pueden salir recetas estupendas. La quinoa es uno de esos, los vegetarianos o personas habituadas a comprar en herbolarios seguramente la conocen bien y la utilizan en multitud de platos. Yo no soy una de ellas, pero me gusta probar cosas nuevas. El tema de la quinoa se la escuché a mi hermana, ya sabeis que es vegetariana y suele consumir este ...

recetas de primeros cenas crepes ...

La necesidad agudiza el ingenio, está claro. De ahí el querer hacer una nueva receta de crepes más nutritiva. Bueno...en realidad, necesidad del todo, tampoco ha sido, sino más bien interés de madre. Y es que resulta que mis hijos cenarían noche sí noche no, crepes, por eso pensé en aumentar el aporte nutricional de éstos consiguiendo una receta que llevara una de las harinas más ricas y beneficio ...

recetas de segundos salados comida sana ...

Seguro has oído hablar de la quinoa. Resulta que ahora está de moda en la cocina mundial, destacada por su alto valor nutritivo. Aunque es una semilla de origen muy antiguo y originario de la Región Andina. Según estudios arqueológicos, la quinoa se consumía hace 3.000 años A.C. Actualmente se cultiva en Bolivia, Perú, Colombia, Chile y Argentina. Y su consumo es muy habitual, sobre todo en Bolivi ...