Así que hoy me he puesto un poco las pilas y he decidido hacer estos panecillos con semillas.
Me encanta hacer pan en casa, ya lo sabéis, y hacía bastante tiempo que no hacía. Siempre he querido hacer estos famosos panecillos y estoy muy contenta con el resultado.
Panecillos de semillas
Ingredientes para 10 panecillos de unos 110gr
560gr de harina integral
115gr de harina de centeno
2 cucharaditas de sal
25gr de mantequilla
1 cucharadita de azúcar moreno
25gr de levadura fresca
55gr de copos de avena
55gr de mezcla de semillas (sesamo, pipas de girasol, lino y mijo) y un poco más para esparcir en la superficie del pan
2 cucharadas de miel
150ml de leche templada y un poco mas para glasear
300ml de agua templada
Elaboración:
Ponemos las harinas, la sal, el azúcar, los copos de avena y las semillas en el bol de la Kitchen Aid. Lo mezclamos todo bien.
Disolvemos la levadura en la leche templada y colocamos el gancho para amasar pan en la Kitchen Aid. Añadimos a la mezcla anterior la leche, la mantequilla ablandada, la miel y el agua poco a poco y amasamos durante 5 minutos hasta que nos quede una masa de textura blanda.
La dejamos reposar tapada con un paño de cocina en un lugar cálido hasta que doble su volumen, aproximadamente una hora.
Sacamos la masa y formamos bolas de unos 110gr cada una. Formamos los panecillos, estirando las bolas de masa hasta formar un cilindro, haciendo mas presión sobre las puntas para que queden mas finas, así le damos forma.
Con un cuchillo realizamos tres cortes a cada panecillo. Los pintamos con un poco de leche y esparcimos el resto de semillas sobre ellos. Los dejamos reposar hasta que vuelvan a doblar su volumen, aproximadamente una hora.
Precalentamos el horno a 200ºC. Ponemos una fuente de cristal en la parte inferior del horno llena de agua. Introducimos los panecillos y los horneamos 30 minutos a 170ºC.
El pan tiene que quedar ligeramente dorado y tiene que sonar hueco al golpear la base. Colocamos los panes en una rejilla metálica y los dejamos enfriar.
Simplemente están deliciosos. El resultado es un pan cuya textura es densa, pero a pesar de eso quedan muy tiernos y crujientes. Son perfectos para cualquier ocasión: para comer, cenar, para realizar bocadillos incluso podemos tostarlos y echarle mantequilla y mermelada para desayunar. Espero que os gusten!
Tenía pendiente aún publicar las recetas participantes para el reto El ingrediente del mes, del mes de diciembre. Así que, con mil perdones por adelantado, os dejo las dos recetas:
Guirlache con crema mascarpone: Cocina con Àngels
Turrón de guirlache: Una mariposa en mi cocina
También deciros que este mes tampoco he podido publicar el ingrediente así que nos vemos el mes que viene ok? Lo siento mucho!!
Un saludo y disculpad mi cabeza!
Elena