Me gustaría decirles que desde pequeña estuve rodeada de dulces y panes hechos en casa (me encanta escuchar esas historias). Pero mi historia fue muy diferente. Como algunos ya saben, mi gusto por la cocina, llego hasta que me casé. La realidad es que cuando era soltera, no me metía a la cocina, al menos de que fuera una verdadera EMERGENCIA. "Las vueltas que da la vida", ahora paso el mayor tiempo ahí, ya no me pueden sacar.
Mi abuela y mi mamá son muy buenas cocineras, sin embargo no se les dio mucho lo dulce. De que les gusta, eso no se ponen en duda. Pero lo dulce no fue lo suyo.
El horno en mi casa (la casa de mi mamá) se utilizaba como alacena. No se prendía hasta que se llegaba las fechas decembrinas y en situaciones muy remotas. [Mamá, abuelita, se que las estoy balconeando].
Lo que si recuerdo, y muy bien, es cuando de pequeños mis primos y yo ayudábamos a mi abuelita a pelar elotes. Mientras ella molía los granos en su pequeño e improvisado molino. "Nos preparábamos para hacer tamales de elote".
Le dije a mi mamá cuanto se me antojaba hacer los tamales de elote. Pero con la mega cansada que nos dimos haciendo tamales para navidad, por más antojo que tenía, preferí cambiar el menú. Pastel de elote, será.
Al igual que los tamales de elote, con la receta de hoy también tengo buenos recuerdos. Fue una de las primeras recetas que hice, cuando estaba recién casada. Y que me quedara bien, aun cuando yo tenía conocimientos demasiado básicos de cocina o más bien casi nulos, me dio una gran felicidad.
Además de que ya se los había prometido en el Recorrido Dulce en Manzanillo (ya que recordé estas recetas comiendo una deliciosa nieve de elote de garrafa). Promesas son promesas, aquí les tengo la receta.Pastel de Elote {Sin Harina}
Ingredientes
8 elotes desgranados (4 1/2 taza aprox.)
5 huevos, a temperatura ambiente
226 g mantequilla, a temperatura ambiente
1 a 1 1/2 lata de leche condensada (397 g - 595 g)*
1/2 cdita. canela molida en polvo
1/2 cdita. sal
1 Cda. polvo para hornear
Procedimiento
Precalentamos el horno a 350 º F (180 º C ). Preparamos nuestro molde (yo utilicé uno de 22 cm.), engrasamos con mantequilla, ponemos papel encerado en el fondo y enharinamos.
En un bowl pequeño acremamos ligeramente nuestra mantequilla con una cuchara de madera, dejamos de lado. Procesamos o licuamos el elote. Ahora agregamos los huevos, leche condensada, polvo para hornear, sal y la canela molida, procesamos de nuevo hasta que este integrado todo. Agregamos la mantequilla que acremamos y volvemos a procesar sólo hasta que este homogénea nuestra mezcla.
Agregamos a nuestro molde (en caso de utilizar un molde con otra medida, cuidar no llenar más de 3/4 de su capacidad, ya que el pastel sube un poco). Horneamos por 50 a 60 minutos, o hasta que tenga un tono dorado en las orillas y en la parte de arriba este sólo ligeramente dorado. Hacer la prueba del palillo.
Dejamos enfriar en el molde por 15 minutos. Pasado ese tiempo, le pasamos un cuchillo pequeño (sin filo) alrededor para despegar el pastel, con mucho cuidado, ya que se puede romper. Volteamos, le quitamos el papel encerado del fondo y dejamos que enfríe por completo boca abajo en una rejilla.
Notas.
*En caso de querer dulce el pastel de elote, agregar la 1 1/2 lata de leche condesada (con una lata esta solo ligeramente dulce), o se puede utilizar una lata y al momento de servir la rebanada de pastel, bañar con leche condensada.
-No se tienten en querer ponerle más canela (yo lo hice en otra ocasión) ya que siendo el sabor del elote tan sutil, la canela lo opacaría un poco.
-El mejor momento para comer este pastel es el día que se hizo ya que es muy delicado. Su fecha de caducidad es muy pronta. Sólo dura un día a temperatura ambiente en un contenedor hermético o hasta tres días en el refrigerador. Cuando se guarda en el refrigerador se pone un poco duro, pero igual es delicioso. IMPORTANTE guardarlo en el contenedor hasta que este completamente frío.
Fuente: Receta adaptada del libro "La Cocina Familiar en el Estado de Coahuila"
Hoy tuve ayuda de mi mamá. Ella me ayudo con la receta, ya que no sólo hicimos este pastel hicimos uno más y más grande. Dos docenas de elotes, tuvimos que limpiar y desgranar. Gracias mamí, y por supuesto gracias a mi hermanita por hacer de niñera y cuidarme a Saúl.
Espero que les guste esta receta, tanto como le gusta a toda mi familia. Para que el pastel de elote tenga una textura muy buena, recuerden utilizar los elotes más tiernos que encuentren. Aunque tiene la leche condensada no es muy dulce, por eso puse la opción de agregar media lata más de leche condensada, si lo desean. Además de delicioso, es un pastel "libre de gluten". Perfecto para la mañana, tarde, noche, o cualquier hora del día.
¡Que lo disfruten!
Bruni"s boulangerie