¡Pokemon! ¡Hazte con todos... los cakepop de Pokebola!

Vale que nos llegó un poco tarde, pertenecemos a una generación marcada por 12 millones de episodios de «Dragon Ball Z», y de interminables temporadas y cuatro películas de «Las Tortugas Ninja», pero no vamos a negar que los «Pokémon» mueven miriadas de fans alrededor del globo. Al grito de ¡Hazte con todos!, un ejército de japoneses cargados con plumillas y tinta china, nos animaba a organizar nuestra propia colección de monstruitos cabezones que se enfrentaban entre ellos cual juego de cartas de rol en un oscuro local inundado por gente de olor extraño y lenguaje incomprensible. No os asustéis, seguramente será alto-élfico o Klingon, no muerden y el olor se va con un poco de gel y desodorante.

¡Oh, amigos geeks!, esta creación va por todos vosotros. Porque también lo somos, porque también escondemos nuestras Pokebolas cargadas y listas para lanzarlas contra cualquiera que logre desafiarnos. ¡Hamburguesa contra cupcake! Lanzamos nuestro Pokémon que con suerte despedazará entre sangre y vísceras a nuestro archienemigo y adversario culinario representado por un Pokémon con forma de Bradwurst gigante saliendo de una cacerola.

Y es que ¡cómo gusta a los japoneses eso de meter cosas gigantes en pequeños contenedores! Empezaron con las cápsulas Hoi-poi y terminaron escondiendo bichos en unas pelotas. Nosotros lo mejoramos escondiendo ricos cakepops listos para saltar y conquistar tu vista y tu estómago. Hoy os enseñamos a hacer vuestras propias Pokebolas con Candymelts y un poco de fondant, suficiente para triplicar en volumen y peso a cualquier cakepop que hayáis hecho en vuestra vida y que podréis lanzar a vuestro enemigo con ánimo de aporrearle. Saldréis victoriosos sin duda.

INGREDIENTES

Cakepops, que previamente habréis hecho siguiendo nuestra «Receta de los cakepops»

Candymelts™ de color rojo y color blanco brillante.

Un poco de fondant negro y fondant blanco.
PREPARACIÓN

Antes de nada, nosotros hemos utilizado un pequeño hornillo para fondue que empleamos para calentar los Candymelts (aprox. 4eur por bolsa de 340gr.) que, como recordaréis, son pequeñas pastillas de sabor similar al chocolate blanco empleadas para realizar coberturas. Son espectaculares porque los colores son muy intensos, la cobertura es uniforme y no se agrieta con los cambios de temperatura, al contrario de lo que ocurre al emplear chocolate blanco o negro de cobertura.

Para fundirlos, podéis aplicar calor durante unos segundos en el microondas, parándolo para moverlos, o derretirlos calentándolos al baño María. Si os queda demasiado espeso, sólo hay que diluirlo con unas gotas de agua y remover hasta la extenuación o quedará una textura extraña de aspecto cortado. Los rojos al remojarse adquirirán un aspecto de pimientos del piquillo la mar de agradables, un poco asquerosos si pensamos en un hígado bailando la conga.

Es importante que guardéis las bolitas de bizcocho unos minutos en el congelador para que queden bien fríos y al "empalarlos" mojando el palito en los Candymelts blancos fundidos, estos se enfríen y solidifiquen adhiriendo el palo a la bola. Después volvéis a guardarlos nuevamente en el congelador para que al trabajar con ellos el bizcocho quede más compacto y se minimice el riesgo de que se rompan o deshagan. Con diez minutos basta.

Primero bañamos completamente nuestro cakepop en los Candymelts blancos completamente y los dejamos que sequen con tranquilidad. Cuando estén secos, fundimos los Candymelts de color rojo y bañamos hasta la mitad superior del cakepop. Sujetadlos con firmeza en ambos casos y aplicaos pequeños golpecitos en la muñeca para que caiga el sobrante de cobertura.

Admitid que desde que leísteis «50 Sombras de Grey» habéis cogido el gustillo a eso de autofustigaros. Unos golpecitos de muñeca activará vuestra circulación y en algunos casos la líbido... es mentira, os haréis polvo y jamás volveréis a bañar un cakepop.

Hora del fondant

Es el momento de elaborar los accesorios que convertirán nuestra pelotita abizcochada, en una auténtica pokebola de la que saldrá Robin Food para cocinaros un cocido madrileño. Para ello hemos amasado y extendido un poco de fondant blanco y negro. Si tenéis sólo blanco, podéis usar un poco de colorante en gel negro para teñirlo y amasarlo hasta que quede de un color negro uniforme.

Vamos a necesitar por cada pokebola: una tira de fondant de aproximadamente un centímetro de anchura, y tres círculos concéntricos que irán decreciendo en tamaño. El mayor, de aproximadamente un centímetro de diámetro, será de color negro y el resto blanco. Para cortarlo utilizamos varias boquillas de manga pastelera de diferentes tamaños aprovechando nuestro amplio arsenal engrosado por años de diógenes repostero. Seguro que sois lo suficientemente ingeniosos como para encontrar algo en casa que pueda serviros. Si no, podéis hacer diferentes pelotitas y las aplastáis.

Adherimos los círculos entre sí aplicando un poquito de agua con un pincel. Finalmente adherimos la pieza completa justo entre las dos coberturas de nuestro cakepop usando también un poco de agua.

Terminaremos aplicando la pieza larga de fondant alrededor del cakepop que deberá coincidir con las piezas circulares, para ello realizamos una aproximación rodeando la pokebola con nuestro cinturón de fondant negro y cortaremos la pieza cuando ambos extremos alcancen aproximadamente los círculos. Aplicamos un poco de agua con el pincel sobre la pieza de fondant y la adherimos, al igual que los círculos, coincidiendo con el corte de las dos coberturas. Si os quedáis un poco cortos no os asustéis, el fondant es flexible y podéis estirarlo un poco presionando con los dedos hasta que nos de el largo necesario. ¡Cuántos matrimonios se habrían si esto fuese aplicable en otro contexto!

EPÍLOGO

¿Y qué te tenemos? ¡Una espectacular colección de cakepops sobredimensinados, gordos, hermosos, enormes y terriblemente pesados! ¡Las pokebolas comestibles! ¡Hazte con todas, cómetelas y que Pikachu y vuestro inodoro os coja confesados!

Fuente: este post proviene de UhmmmCookies, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"El Día de Todos los Santos" se acerca a una velocidad pasmosa. Queda apenas unas semanas y este año va a enmarcarse en uno de los climas más atípico de los últimos años. El termómetro marca ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres cakepops halloween

Uhhhhh!! ya llega Halloween y para celebrarlo nos vamos ha comer unos cakepops especiales...... La receta para hacer cakepops es por una taza de bizcocho ( o galletas, o magdalenas o lo que tengáis ...) una cucharada de crema (queso de untar, nocilla o lo que mas os guste....) yo en este caso he usado queso de untar. Hacemos una masa compacta y dejamos enfriar en la nevera durante una hora. Se ha ...

recetas postres bautizo comunión ...

Para nosotras este fue el reto de los retos. Los hijos de Laura, Nahiara y Juan Antonio, hacían respectivamente su primera comunión y bautizo. Yo sabía que a Laura le haría mucha ilusión tener en este evento una mesa dulce y a mi me apetecía muchísimo hacérsela como regalo. Así que después de pensar mucho mucho mucho nos pusimos manos a la obra. Evidentemente yo sola no podía, así que tuve la ayu ...

sin horno cumpleaños fiesta fácil

Para los cumpleaños de mis hijas preparo la torta, muffins, galletitas, y otras tantas cosas ricas. Pero sin duda, los que se llevan todos los halagos son los CAKEPOPS. Parece algo complicado de hacer, de esas cosas que todos te preguntan: ¿cómo haces ésto? Pero en realidad, son muy sencillos, hasta se puede hacer con niños. Bueno, aquí les dejo el secreto de este éxito. Ingredientes: 250 gramos d ...

ingredientes ocasiones especiales recetas dulces ...

Hoy te voy a traer una tarta de queso que seguro que os encanta, está muy rica y además de fácil es sin horno para todos aquellos que no tenéis, no quieres usarlo o son pequeños y no te dejan. Aprovechando que ha vuelto Pokemon con fuerza os voy a enseñar a preparar este cheesecake de pokeball o pokebola y cómo podéis ver es muy fácil de hacer. Sólo necesitamos como ingredientes : Galletas simples ...

CupCakes Desayunos fondant ...

¿Que os parece lo que hemos preparado para San Valentin? Y digo hemos, porque lo hemos preparado entre mi marido y yo ¿A que nos ha quedado chulisimo? A mi me encanta, el sabor bueniiisimo porque he usado harina de chufa y esta mmmmmmmmmm INGREDIENTES: 1 yogurt griego 2 huevos 1/2 vaso de yogurt de azúcar moreno 1/2 vaso de yogurt de aceite de oliva 2 vasos de yogurt de harina de chufa de Tigern ...

recetas postres

Desde siempre me ha encantado la Navidad. Pasear por la ciudad iluminada, los escaparates de las tiendas llenos de adornos monísimos, poner mi casa diferente durante unos días, y como no, todas las recetas típicas de estas fechas y decorarlas con motivos invernales. Esta vez he hecho unos cupcakes muy navideños, unos muñequitos de nieve de crema de queso (aquí la receta) y coco. Os enseño como he ...

tarta búho fondant ...

Hola amigos...! hoy les traigo una deliciosa y hermosa tarta de búho con fondant que esta para morirse. Hace poco fue el cumpleaños del Peque. Tenía claro qué tarta quería: ¡un búho azul! Y eso fue lo que tuvo. Quedó impresionado y no quiso que partiéramos la tarta hasta que le dijimos que dentro había un bizcocho de chocolate, jejeje... ¡No puedo negar que es hijo mío! :D Esta tarta búho es muy f ...

tartas niños cumpleaños ...

Buenas tardes, Hace mucho tiempo tenía ganas de hacer un post sobre una de las mejores formas para mi gusto de disfrutar de la cocina, que es cocinando, haciendo repostería para niños, que es donde más podemos lucirnos. En este caso, voy a hacer una recopilación sobre bonitas tartas de cumpleaños para vuestros hij@s o cualquier niño en general, que seguro que les encantarán. Si trabajáis el fondan ...

recetas postres

Los Reyes Magos ya han visitado mi casa y se han quedado en ella. Con galletas de mantequilla y fondant hemos hecho estas divertidas galletas. Espero que os gusten!!!!! Ingredientes para 25 galletas: 250 gramos de mantequilla. 175 gramos de azúcar glass. 1 huevo grande. 550 gramos de harina. 2 cucharaditas de extracto de vainilla. Fondant. Un rodillo pequeño. Cortadores para galletas. Un poco de ...

general chocolate decorar tartas ...

Hola a tod@s, feliz semana Santa! Os traigo hoy el tutorial para hacer un pollito mona de pascua, que acompañaba la tarta publicada el otro día... Apropósito, alguien la ha probado? Hace tiempo que pensaba forrar en fondant huevos de chocolate, lo he probado y resulta ser menos complicado de lo que pensaba. Así que os lo voy a enseñar para que podáis regalar éstos días un detalle un poquito dife ...