El pollo a la cazadora es una receta de origen italiano fácil y muy sabrosa. Entre sus ingredientes se encuentra la rica salsa de tomate, enriquecida con vino y otras verduras e ingredientes. Existen una serie de variaciones dependiendo de la zona italiana. Estos cambios en los platos es algo muy habitual en las recetas típicas de cualquier gastronomía del mundo.
Receta de pollo a la cazadora
Las modificaciones en las recetas suelen tener que ver con los productos alimenticios, ya que no en todos los sitios se cultivan los mismos alimentos. Menos aún hace décadas o siglos, donde el acceso a algunos alimentos era difícil. Por lo que el pollo alla cacciatora puede llevar más zanahorias e incluso champiñones según lo cocine una persona del Piamonte o una de la Toscana, por ejemplo. Como acompañamiento, unas patatas cocidas junto con el pollo o unas patatas fritas e incorporadas al guiso cuando falten 10 o 15 minutos.Si os gustan las recetas de pollo, os animo a preparar el pollo en salsa de pimentón y el pollo en pepitoria, receta casera. También os encantará el pollo al chilindrón y los muslos de pollo con tomate. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 45 minutos
Tiempo total: 55 minutos
Ingredientes:
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta negra
harina
1 puerro
1 pimiento rojo italiano
3 dientes de ajo
1 pimiento verde italiano
500 ml de vino blanco
3 cucharaditas de tomate concentrado
4 tomates naturales
500 ml de caldo de pollo
1 cucharadita de albahaca
2 cucharaditas de orégano
Cómo hacer pollo a la cazadora, receta fácil paso a paso
2. A continuación, los pasamos por harina y eliminamos el exceso. Colocamos una cacerola al fuego a temperatura media alta (7 sobre 9 que tiene mi inducción).
3. Vertemos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, que cubra el fondo para dorar los contramuslos. Introducimos el pollo con la parte de la piel hacia abajo (tocando el aceite).
4. No necesitamos cocinar mucho el pollo porque después va a estar bastante tiempo al fuego para que quede rico nuestro pollo a la cazadora.
5. Pero sí que nos interesa que la piel esté doradita. Tapamos mientras se dora y le damos la vuelta cuando esté en su punto.
6. Seguimos haciendo por el otro lado y una vez esté cocinado, lo sacamos de la cacerola y lo reservamos.
7. Eliminamos parte del aceite para hacer las verduras. Pelamos y cortamos los dientes de ajo en trozos pequeños.
8. Lavamos y cortamos el puerro también en trozos pequeños, así como los pimientos (sin semillas, ni la parte blanca).
9. Reservamos todo en platos diferentes. Lavamos y rallamos el tomate. Lo reservamos hasta que lo usemos para nuestro pollo a la cazadora.
10. Vamos a dorar las verduras en la mitad del aceite que empleamos antes. Para ello, encendemos el fuego tras quitar el exceso.
11. Lo ponemos a una temperatura de 5 sobre 9 e incluimos el ajo picado. Transcurridos unos 10 segundos, aproximadamente, añadimos el puerro.
12. Removemos y lo cocinamos todo junto. Echamos también los pimientos, aderezamos con un poco de sal y mantenemos al fuego unos 10 o 15 minutos, más o menos.
Pollo a la cazadora o pollo alla cacciatora, últimos pasos
2. Subimos el fuego a 8 sobre 9 y cocinamos hasta que casi todo el líquido merme.
3. Justo en el momento en el que hagamos un surco en el centro y tarde en unirse, continuaremos con nuestra receta de pollo.
4. Incorporamos el tomate concentrado y el tomate rallado que teníamos reservado. Mezclamos para que se integre todo y mantenemos al fuego unos 5 minutos.
5. Transcurrido el tiempo, echamos el caldo de pollo casero, subimos el fuego a máxima temperatura y agregamos el pollo troceado.
6. Mantenemos la temperatura hasta que rompa a hervir. También ponemos el orégano, la albahaca y lo integramos.
7. Bajamos el fuego a 7 sobre 9 y metemos la lengua o paleta de cocina que estemos usando para mover el fondo de este rico pollo a la cazadora con el fin de que no se nos pegue.
8. El pollo estará cocinado tras unos 20 o 25 minutos. El tiempo puede variar a menos o más en función del tamaño de los trozos del pollo.
9. De vez en cuando, meneamos la cacerola con movimientos de vaivén para que no se pegue y se siga integrando todo. En los últimos minutos bajamos a 6 sobre 9 la temperatura.
10. Aprovechamos para limpiar las setas y trocearlas al gusto. Las incluimos en nuestro rico guiso cuando resten 5 minutos para finalizar la cocción.
11. Si tenemos dudas sobre si ya se ha hecho o no el pollo, pinchamos y cortamos un poco la carne del trozo más grande hasta el hueso.
12. No debe haber sangre. En caso de ser así, ya tenemos listo nuestro rico pollo a la cazadora o pollo alla cacciatora.
13. Servimos acompañado de una buena barra de pan y a disfrutar comiendo. También podemos dejarlo y comerlo al día siguiente.
Más recetas de pollo que os recomienda La cocina de Masito:
Pollo en salsa, receta tradicional
Croquetas de pollo caseras
Nuggets de pollo caseros
Pollo al curry