Hola amig@s! Bienvenidos una semana más a mi blog. Hoy traigo la Receta de Tiramisú, como os adelanté la semana pasada. Estoy muy contenta por que me salió estupendo!!
He de decir que no es la receta original… podríamos decir que es un falso Tiramisú. ¿Por qué no es la Receta Original de Tiramisú? Porque realmente como receta auténtica podréis encontrar varias… bastantes diría yo. depende de la zona de Italia donde vayáis encontraréis diversas recetas, todas estupendas eso sí, pero con diferentes variantes.
Resulta que algunas recetas de Tiramisú llevan licor Amaretto o Marsala, pero hay otras que no les ponen licor. Luego está la Receta de Tiramisú con yemas de huevo en crudo, y luego hay otras que cuecen las yemas para que sea más seguro, y también así puede durar varios días.
Hay otro punto distinto en el Tiramisú Italiano, en algunas recetas los savoiardi o bizcochos de soletilla, son esponjosos y más bien blanditos como si fuera una masa de magdalenas, mientras que en otras recetas es un bizcocho también llamado soletilla pero varía la textura siendo más consistente, tirando más a una galleta.
Por lo tanto al no saber muy bien que receta seguir y dado el hecho de que tengo mis propios gustos… pues me he dicho, pues oye, voy a personalizarla un poco a lo que a mí me gusta, sin alejarme mucho de la esencia del Tiramisú.
Cambios que he realizado en la Receta de Tiramisú.
Como a mí el café expresso no me gusta, pues lo he hecho con café con leche y no le he puesto licor.
Los bizcochitos que he elegido los tenéis en el blog, la receta de la semana pasada.
He hecho la receta de pasteurizar los huevos para que sea más segura y además he usado los huevos enteros, no solo la yema.
A parte de usar el mascarpone, he utilizado nata (crema de leche) o crema de leche, para que la consistencia fuera más firme y cremosa.
Os dejo los ingredientes y comenzamos
Ingredientes para la Receta de Tiramisú ( a mi manera):
Para la crema:3 huevos M
180 gr de azúcar
250 gr de queso mascarpone
250 ml de nata (crema de leche) para batir ( con un 35% de materia grasa o superior)
Para mojar los Bizcochos:
300 ml de café con leche ( al gusto de café y leche)
2 cucharadas soperas de cacao puro ( al gusto de cada uno)
1 cucharada sopera de aúcar ( al gusto de cada uno)
Preparación del Tiramisú:
Tiempo necesario: 30 minutos.Preparación de la crema En un cazo ponemos el azúcar y lo cubrimos al ras con agua y llevamos al fuego. Hay que hacer un sirope que será lo que echaremos en caliente a los huevos para pasteurizarlos. Llevamos a ebullición hasta que llegue a unos 120ºC de temperatura. Si no tenéis termómetro más o menos es desde que empieza a hervir unos 7 minutos de cocción a media temperatura. Veréis que está listo cuando no queden granillos de azúcar, que ya se haya disuelto todo-
Montar los huevos Mientras se cocina el agua con el azúcar, ponemos los huevos en un bol y comenzamos a batir a velocidad alta hasta que tripliquen su volumen.
Mezclar los huevos con el sirope Cuando tengamos los huevos montados y el sirope listo, con la batidora al máximo le vamos echando el sirope caliente en forma de hilo hasta que se lo echemos todo, y dejamos batir a máxima potencia en la batidora. Si tocáis el bol notaréis que está caliente, pues tenéis que seguir batiendo hasta que toquéis el bol y esté completamente frío (unos 7 minutos). Quedará una masa con mucho aire y esponjosa.
Montar la nata (crema de leche) y el mascarpone En un bol juntamos la nata (crema de leche) con el mascarpone a la vez, y batimos al máximo con las varillas hasta que quede como una nata (crema de leche) bien montada. Como lleva el mascarpone monta enseguida, en mi batidora me a costado 2 minutos exactos.
Mezclar Ahora mezclamos la mezcla de los huevos a la mezcla de nata (crema de leche) y mascarpone. Echaremos la mezcla de los huevos en tres veces, mezclando bien con la nata (crema de leche) con movimientos envolventes para que se baje lo menos posible y asegurándonos que no quedan grumos. Y ya tendríamos echa la crema del Tiramisú, reservamos a un lado.
La mezcla del café Esta mezcla podéis hacerla al principio de la receta o ahora, porque tanto se pueden mojar los bizcochitos con el café caliente como en frío. Yo le puse un poco de leche fría para que no estuviera ardiendo. Le puse dos cápsulas de café con leche, un chorrito de leche fría, el cacao y el azúcar y lo mezclas todo bien. Utiliza un plato o una bandeja, para que te resulte cómodo mojar los bizcochitos.
Montar el tiramisú (la base) Ahora en una bandeja o molde, echamos una primera base de crema, una capa fina, solamente es para que los bizcochitos mojados que pongamos primero no se queden pegados al fondo y nos sea más fácil después sacar las porciones enteras.
Primer piso del Tiramisú Mojamos los bizcochitos en el café y los vamos alienando uno al lado del otro sin dejar huecos vacíos, si en algún lado queda un huequecito, cortamos un bizcocho en trocitos y vamos rellenando los huecos.
La crema Cuando tengamos la primera capa de bizcochitos, echamos más o menos una tercera parte de la crema, hay que ser generoso, y esparcimos bien por todo el molde tapando por completo los bizcochos, y luego espolvoreamos cacao puro al gusto.
Terminar las capas Echo el primer piso hacemos lo mismo hasta terminar con la crema. yo lo hice dos veces más, dejando como último una capa de crema. Podéis hacer los pisos que queráis, yo puse 3 pisos de bizcochos y necesité 35 bizcochitos. La última capa de crema no se le pone el cacao hasta la hora de servir, por que lo absorbería mientras reposa. Tapamos con papel film y al frigorífico como mínimo 3 horas, pero si es de un día para otro mejor.
Lo que os he dicho antes, se podría servir pasado 3 horas, pero si es de un día para otro mejor, así cogerá mejor los sabores, estará más bueno y la crema se asentará mejor. Como último y antes de servir espolvorear una capa más de cacao puro.
Decoraciones para el Tiramisú
A ver… esto como siempre os digo, echarle imaginación, por que al fin y al cabo tiene que gustaros a vosotros… Si véis que os ha sobrado crema de mascarpone, la dejáis en el refrigerador y al día siguiente estará lo suficiente compacta, como para ponerla en una manga pastelera y hacer unos rosetones por encima y luego espolvorearle el cacao.También he visto alguna que otra receta que le ponen virutas de chocolate rallado por encima, también delicioso…
Así que la parte de decoración a vuestra elección!!
Recordar que hemos escaldado los huevos por lo que son seguros a la hora de comernos el Tiramisú y que podremos tener refrigerado durante más tiempo sin peligro de contaminarnos.
Y hasta aquí la recetita de esta semana, si queréis estar al loro de cuando subo publicación seguirme en Facebook, y si me regaláis un like y compartís mis recetas estaré eternamente agradecida
Espero que os haya gustado, buen finde y ¡que aproveche!!