Si tenemos ingredientes de casa o eco la receta sabrá muchísimo más sabrosa, con unas espinacas del huerto, unos huevos de casa y una harina de escanda... ¡No habrá quien se resista!
He de decir que yo los frixuelos, después de tantos años los hago a ojo, pero para los que no restéis acostumbrados os dejo la receta del libro de Maria Luisa, que es el libro que tenían mis abuelas, mi madre, mi tía... Y casi todas las paisaninas de los pueblos de la zona. Debe de ser el único y verdadero libro de cocina jejeje, seguro que en una época se consideró el libro más vendido, después de la biblia, claro...
Ingredientes para los frixuelos, según El arte de cocinar:
200 grs de harina. En mi caso uso escanda o trigo integral.
La ralladura de una piel de limón. En este caso no la usaremos ya que los crepes van a ser salados.
4 Huevos.
1/2 litro de leche.
2 Cucharadas de azúcar.
Una pizca de sal Ingredientes para el relleno:
Un manojo de espinacas
Un par de ajetes
Queso de cabra
Jamón cocido
Queso de sandwich o un queso que nos guste, quedan también muy bien con queso fresco
Primero prepararemos el relleno de espinacas. Lavaremos y picaremos el manojo y el puerro. Añadiremos aceite de oliva virgen en la sartén con los ingredientes y dejaremos que se vayan haciendo lentamente en la parte de atrás de la cocina. De vez en cuando removeremos con la cuchara de madera.
Como hacía mucho que no preparaba frixuelos me dio por experimentar. Primero preparé la masa poniendo todos los ingredientes en un vaso de batidora y batiendo bien para que no quedaran grumos.
Con la cocina de carbón bien caliente, ponemos una cucharita de aceite antes de poner la masa de los crepes en la sartén. La idea es que el aceite esté bien caliente y que cuaje cuanto antes dejando esos preciosos dibujos dorados en la torta, el aceite debe estar bien caliente pero sin humear.
Al principio puede que os cueste encontrar la cantidad necesaria para hacer un único frixuelo con la masa lo suficientemente fina, yo tengo un cucharón que es la medida perfecta para mi sartén.
Si nos fijamos bien en la textura del frixuelo podemos apreciar los grumillos de la harina de escanda.
Iremos haciendo uno a uno los crepes y reservaremos en un plato. Luego los rellenaremos con las espinacas y el queso como podemos ver en la fotografía superior, enrrollaremos y serviremos.
Cuando me quedaba muy poquita masa se me ocurrió experimentar con los últimos de jamón y queso, incluyendo el relleno en la sartén. Quería ver si era posible y si la masa se cocinaba completamente, para evitar perder el calor y así poder servir en el plato bien calentitos.
Haciendo crepes rellenos de jamón y queso en la cocina de carbón.
Así que cuando comprobé que la parte en contacto con la sartén estaba bien hecha añadí encima el jamon york y el queso.
La cocina de carbón debe de estar bien caliente para que nos queden bien los frixuelos.
Y fui enrrollándolos a medida que se iban cocinando. Cuidado con esto, pues hay que ser delicad@, a mi el de la foto se me rompió un poquito por ir con prisas. Usé una espátula de acero inoxidable... quizás hubiera venido mejor una de silicona...
El resultado no me disgustó, ya que como decía más arriba el frixuelo llega más calentito a la mesa, está bien cocinado y el queso está derretido y sabroso.
Los dibujos del frixuelo se hacen cuando la masa entra en contacto con el calor y el aceite de la sartén.
Puedes visitar mi índice de recetas para ver más recetas como esta.
Y si te ha gustado la puedes compartir en tus redes sociales, dejarme un comentario o contarme tus experiencias con los crepes.