¡Último asaltablogs del año! Y como el año anterior hemos hecho un juego genial ¡El asaltablogs invisible! Seguro que conocéis la mecánica de este juego: Cada blog, mediante sorteo, asalta a otro blog que a la vez asalta a otro blog.. y así hasta cerrar el circulo. Superdivertido.A mí me ha tocado asaltar al blog Retceteras, un blog con no demasiadas recetas ¡Pero todas ellas super apetecibles! Tuve algunas seleccionadas pero al final me quede con esta tarta de limón y merengue. Desde pequeño soy un adicto al acido ¡Asi que no pude evitarlo! Que si, que el chocolate me encanta pero el acido tambien me tiene enganchado.
Bueno,¡Manos a la obra! Como siempre he sido fiel a la idea de la receta pero la he variado ligeramente en algunos detalles ¡Asi podeis elegir la que más os guste!Ingredientes
Para un molde de 21cm. 8 raciones
Para la masa sucree (quebrada dulce):
175gr de harina
75 gr. de mantequilla bien fría a trocitos pequeños
100 gr. de azúcar glass
1 yema
1 huevo para pintar
Para la crema de limón:
2 yemas de huevo
100gr de azúcar
50gr de harina fina de maíz (Maizena)
150gr de zumo de limón*
75gr de agua fría*
Ralladura fina de la piel de un limón
25gr de mantequilla
Para hacer el merengue italiano:
125gr de azúcar blanco
50gr de agua (mejor mineral)
50gr de claras de huevo
Una pizca de sal
*Con esta proporción de agua y zumo de limón queda bastante ácida, podéis variarla a vuestro gusto siempre que la suma sea 225gr
Cómo hacer la tarta de limón y merengue o lemon pie
1.- Comenzamos preparando la quebrada con la que haremos la base. Ponemos en un bol todos los ingredientes menos la yema y el huevo y empezamos a aplastas con la yema de los dedos, haciendo como migas. Cuando tengamos ya todo mas o menos mezclado añadimos la yema que nos ayudará a que todo quede más compacto y mezclamos amasando lo menos posible.
2.- Estiramos entre dos papeles de horno hasta que quede finita y enfriamos en la nevera una media hora. Engrasamos un molde desmontable o desechable con un poco de mantequilla y lo enfriamos también en la nevera
3.- Mientras se enfría la masa preparamos el relleno. En un cazo ponemos las yemas, el azúcar, la ralladura de limón, el zumo de limón y la harina de maíz diluida en el agua bien fría . Lo ponemos a cocer fuego suave removiendo continuamente con unas varillas. En cuanto comience a espesar lo apartamos del fuego, añadimos la mantequilla y mezclamos bien hasta conseguir una textura homogénea. Dejamos atemperarar.
4.- Vamos ahora a preparar la base Sacamos la masa de la nevera. Forramos la base del molde y unos 3 o 4cm de altura de las paredes con la masa. No os preocupeis si se rompe, es normal. Como si de plastilina se tratase vamos poniendo trocitos apretando bien para que quede sujeta. Cuando esté lista la enfriamos 10 minutos más en la nevera. Ponemos a precalentar el horno a 200ºC
5.- Pincelamos la masa con el huevo batido y la metemos al horno, bajamos la temperatura a 180º y lo tenemos unos 20 minutos hasta que tenga un poco de color por lo bordes.
6.- Preparamos el merengue. Yo lo hice siguiendo la misma receta de merengue italiano que usé para estos Macarons. Si no también podéis hacer la receta del merengue suizo de Marisa en la tarta original
7.- Una vez todo listo llega el momento de montar la tarta: Extendemos la crema de limón sobre la base y alisamos. Cubrimos con el merengue, yo lo he hecho mas rustico pero también queda genial usando una manga y una boquilla rizada haciendo puntitos.
8.- Gratinamos unos minutos a máxima potencia del horno hasta que empiece a dorar ¡No os paséis! O usamos un soplete de cocina.
9.- Para desmoldarla esperamos a que este templada o fría del todo y lo hacemos con mucho mimo. Se rompe muy fácil. Una vez pasado el momento delicado ¡Ya podéis disfrutar! ¡Buen provecho!
Espero que os haya gustado esta tarta ¡Y a ver si os animáis a prepararla en casa! Llevan algo de trabajo pero ningún paso es complicado. Además, la podeis hacer por partes a ratitos que tengai libres. Ya que contareis que os ha parecido ;)
Si os ha gustado esta receta podeis seguirme a través de la pagina de Pagina de facebook de Cuuking, y también en Instagram, G+, Pinterest y Youtube.
Un abrazo