Después de una parada con el Blog no calcula, de nuevo estoy aquí.
Resulta que mi madre se cayó y tuvo la mala suerte de romperse la rótula de la rodilla. Gracias a dios está bien, pero ha sido mas de un mes el que ha estado con la pierna escayolada e impidiéndole hacer vida normal, así que me tuve que coger un vuelo hacia Barcelona lo más rápido posible para ayudarla. He estado con ella 3 semanas con mucho trabajo y sin tiempo de nada.
Pero en fin, ya de nuevo estoy aquí y mirar que maravilla de tarta os traigo si te gusta el mazapán.
Queda muy cremosa y con un inconfundible sabor a pistacho y con una delicada nota de naranja y albaricoque.
¿ A qué suena bien? ¿Te he convencido?
La hice para el cumpleaños de mi nuera y al ver que estaba quedando con una miga increíblemente tierna y esponjosa, decidí fotografiarla para poderla compartir.
Claro que para enseñaros el corte, la tenía que cortar y..., cómo soy la suegra jeje se la lleve cortada jaja.
Pero bueno, es tan buena chica que cuando se lo expliqué lo entendió perfectamente .
Tarta de mazapán y pistacho
Ingredientes
Para la base:
• 70 gramos de avellanas,
• 60 gramos de harina,
• 30 gramos de maicena,
• 0,5 c/p de levadura en polvo Royal,
• 3 huevos (M),
• Sal,
• 90 gramos de azúcar.
Marinada:
• 4-6 c/s de zumo de naranja,
• 2 c/s de Ron.
Para el relleno:
• 200 gramos de confitura de albaricoque,
• 660 ml. de nata (crema de leche) para montar de pastelería (35% de grasa),
• 1 sobre de azúcar avainillado,
• 2 sobres de Natafix.
Para cubrir:
• 30 gramos de pistachos verdes (sin cáscara),
• 400 gramos de masa de mazapán cruda,
• 6 c/s de azúcar en polvo.
Además:
Un trapo limpio de cocina, papel de hornear, manga pastelera.
Preparación:
Base; Encender el horno a 180°C.
Colocar las avellanas en una bandeja y tuéstalas durante 8-10 minutos. Saca y ponlas en el trapo. Masajea para conseguir quitar la piel y pica groseramente.
Mezcla la harina, la maicena y la levadura. Tamiza y mézclale 50 gramos de avellanas. El resto reserva para la decoración.
Separa las yemas de las claras y pon éstas en un cuenco con 3 cucharadas de agua templada y una pizca de sal. Monta a punto de nieve y vierte el azúcar en forma de lluvia mientras sigues batiendo. Bate durante 3 minutos más hasta conseguir una crema bastante fuerte. Añade las yemas y mézclalas con cuidado y lo sufriente para integrar. Ahora mezcla de arriba abajo la mezcla de harina con una espátula.
Cubre el fondo de un molde redondo de 20 centímetros de diámetro con papel de hornera y rellana con la masa.
Mete el molde en el horno caliente a 180°C en la segunda rejilla contando desde abajo. Deja hacerse unos 25 minutos, entonces sacas el molde y lo dejas enfriar sin desmoldar encima de una rejilla.
Una vez frio desmoldar y córtalo en dos veces iguales, debes tener tres discos.
Marinada; Mezcla el zumo con el Ron y pincela los discos de bizcocho con la mezcla.
Relleno; Coloca el disco de abajo en un plato y cúbrelo con la mitad de la confitura.
Monta la nata (crema de leche) con el azúcar avainillado y la Natafix.
Pon 5 cucharadas de nata (crema de leche) en la manga pastelera y reserva en la nevera.
Pon 1/3 de nata (crema de leche) sobre la confitura y coloca el disco de en medio encima. Repite poniendo el resto de la confitura y 1/3 de nata (crema de leche). Coloca el último disco encima y cúbrelo ligeramente con el resto de la nata (crema de leche). Guarda en la nevera.
Cubrir; Moler los pistachos finamente con una picadora. Amasa la masa de mazapán con 20 gramos de pistachos y 2 cucharadas de azúcar en polvo hasta que esté bien integrado. Espolvorea la mesa de trabajo con el resto del azúcar en polvo y extiende la masa hasta conseguir un círculo de 32 centímetros. Córtalo y con la ayuda del rodillo enróllalo para colocarlo encima de la tarta con cuidado. Aprieta con cuidado los laterales y corta la masa sobrante de abajo. Decora la tarta con la nata (crema de leche) de la manga pastelera y reparte por encima las avellanas y los pistachos.
Abreviaturas
c/s = cucharada sopera
c/p = cucharada postre
c/c = cucharada café
c/n = cantidad necesaria