Entendí que hay bocados que si saben
cuando aprendes a palpar la auténtica vida,
con la voz de la muerte sujeta por los dedos
y rodeada de los bocados que si existen
crucé por el atajo del vicio del quiero más :
calle para comer, calle para hablar
y en el absurdo lamido del aliento esperanzador
y porque no reconocerlo,
en otros de tantos muchos mordiscos a tientas
todavía siento tu hambre en mi lengua
y saboreo la esquina de tus ojos con cada mordisco.
No me comas la cabeza
solías decirme con cada paso
y yo todavía los sujeto.
Coral Soro.
Introducción:
Esta receta está inspirada en la cocina francesa, tan llena de sabor, tan delicada, profunda y con tanta historia, durante muchos siglos a la cabeza y la vanguardia, lideres gastronómicos que, por mucho que digamos, no puede estar nada mal. Te invito a probar esta deliciosa "Tosta de Pan de Centeno con Sesitos Fritos y Camembert". Una gozada para el paladar.
Los sesitos de Cordero son una fuente de vitaminas B12 y B5 perfectas para quitarnos la resaca si nos pasamos con las copas además que son perfectas para controlar el estres y los dolores de cabeza.
Información nutricional por 100gr:
133 Calorías
10,30gr de Grasas
0gr de Hidratos de Carbono
10gr de Proteínas
Alérgenos e intolerancias:
Rendimiento, Tiempos, Coste y precio de venta:
Numero de Raciones: 4 Tostas
Tiempo de Preparación: 30 Minutos
Tiempo de Cocción: 12 Minutos
Dificultad: Media
Coste por Ración: 0,50€
Precio de Venta al Publico: 4€
Ingredientes:
1 Seso de cordero
250gr de queso camembert
4 Rebanadas gruesas de pan de centeno 50%
Harina para freir
Huevo
Aceite para freír
Sal
Pimienta negra
1 cebolla
100gr de bacon ahumado o panceta
50gr de nueces peladas
30gr de pasas
50gr de azúcar
50gr de agua
Brotes tiernos de lechuga
mostaza de dijón
Elaboración:
Si los sesos no vienen limpios los meteremos en agua con hielo un ratillo y les quitaremos una membrana transparente que tienen.
En abundante agua hirviendo con una pizca de sal blanquearemos los sesitos unos 3 minutos. Sacaremos a un bol con agua helada para que se enfríen rápidamente.
Cortaremos filetitos finos de los sesitos ya blanqueados.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Cortaremos 4 Rebanadas de Pan casero de centeno que habremos elaborado de manera artesanal como cualquier pan mezclando al 50% harina de trigo y harina de centeno y dándole forma de pan de molde usando un molde rectangular para pudings.
Salpimentamos los filetes de sesitos y los pasamos por harina y huevo y los freímos en abundante aceite caliente. Cuando estén dorados los sacamos a una bandeja con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite.
Para las coberturas de las tostas por un lado doraremos el bacon o la panceta para que suelte toda la grasa y en esta grasa añadiremos la cebolla que sofreiremos junto al bacon hasta que este blanda, dorada y crujiente.
Por otro lado haremos un almíbar con agua y azúcar y cuando comience a espesar añadiremos nueces peladas y pasas, dejaremos cocinandose un minuto más y retiraremos del fuego.
Pondremos los sesitos ya fritos en una fuente para el horno amontonándolos en 4 montoncitos y sobre estos pondremos una generosa cantidad de queso camembert, hornearemos hasta que esté completamente fundido.
Tostamos el pan de centeno en el horno tambien.
Untamos mostaza de dijón en las rebanadas de pan y colocamos unas hojas tiernas de lechugas variadas sobre estas. Disponemos a continuación un montoncito de sesitos con el queso camembert fundido en cada una de las tostas y por ultimo disponemos las coberturas, dos con bacon y cebolla y otras dos con las nueces y las pasas caramelizadas.
Disfrutar de este sabor tan especial, cremoso y profundo con una buena copa de vino rosado es todo un placer para los sentidos.
Fotos:
Notas, Consejos y Sugerencias:
El pan se puede tener hecho con uno o dos días de antelación.
Los sesitos se pueden empanar también.
Un queso brie, un gouda o un emmental también son buenos compañeros.