Las grasas en la dieta de los diabéticos

Pueden provocar problemas en la salud

1
Nuestra dieta diaria es uno de los factores que tenemos que controlar para no sufrir alguna enfermedad relacionada con trastornos alimenticios. Pero cuando la dieta que hay que vigilar es la de un diabético, parece que las cosas se complican. Nada más lejos de la realidad, ya que si nos marcamos una serie de pautas sencillas y las sabemos combinar con imaginación y equilibrio, comer será un auténtico placer.

A muchas personas se les diagnostica sobrepeso precisamente porque no tienen ningún tipo de cuidado con la composición nutritiva de los productos que ingieren. La obesidad es la consecuencia clara de una apuesta sin sentido por ciertos tipos de grasas que, además, pueden provocar problemas circulatorios, musculares y dolencias cardiacas muy serias. Así, vemos que la dieta sana es imperativo de cualquier ser humano, sea o no diabético.

 

Pensar antes de comer

El respaldo de un médico será esencial en los primeros momentos: tendremos que dejarnos guiar por la dieta que nos mande puesto que será la que más se ajuste a nuestro estado de salud y nuestro estilo de vida. Con el tiempo, la planificación dependerá cada vez más de nosotros puesto que habremos adquirido los suficientes conocimientos teóricos y prácticos como para controlar nuestra propia alimentación.
2

Si un paciente diabético se ve obligado a ponerse a régimen, podemos poner en práctica pequeños métodos que nos ayudarán en la lucha por conseguir una dieta balanceada en la que las grasas consumidas sean las estrictamente necesarias para compatibilizar diabetes y alimentación. Es de vital importancia que las cantidades de los diferentes ingredientes sean medidas con cuchara y además, considerar el susceptible aumento o pérdida de peso de algunos productos al cocinarlos.

Tendremos que consumir platos cocinados con ingredientes del todo saludables que en muchas ocasiones no estarán en nuestra mano. Por ello, ir a la compra implica la elaboración de una lista detallada en la que se encuentren presentes todas nuestras necesidades nutritivas. Si tenemos que comer fuera de casa, lo ideal es planear un menú antes de salir y no olvidar masticar bien cada uno de los bocados.

 

No todas las grasas son malas

Hay quien, en su afán por perder esos kilos de más, erradica toda la grasa de su alimentación. Esta acción puede ser aceptada en el caso de que optemos por una alimentación basada en los criterios vegetarianos y siempre y cuando que nos pongamos en manos de profesionales médicos. En el caso de los diabéticos, las grasas son necesarias pero hay que saber administrarlas y, por supuesto, conocerlas.
3

Podemos emitir una primera diferenciación de grasas en saturadas e insaturadas. Las primeras son de origen animal y las segundas de origen vegetal. Las grasas saturadas se convierten en ácidos grasos, como el ácido palmítico o el láurico, que vienen a aumentar los niveles de LDL, la lipoproteína de baja densidad más conocida como colesterol 'malo' que se deposita en las paredes de las arterias. Son ejemplos la mantequilla, queso curado, derivados del cerdo, tocino, los dulces en general, la leche entera, la yema de huevo, mariscos, vísceras, embutidos, etc.

Las grasas insaturadas se absorben mejor y aumentan la HDL, lipoproteína de alta densidad o colesterol 'bueno' que cumple un papel protector frente a las enfermedades cardiovasculares. Estas grasas están en aceites vegetales, frutos secos, leche desnatada, legumbres, pescados azules, etc. Los expertos recomiendan el consumo de grasas insaturadas así que, una muy buena idea para los diabéticos es elaborar listados de alimentos en los que colocar los productos en función del origen de las grasas que lo componen.

 

Por otro lado, tenemos otros tipos de grasas que surgen de estas dos como las monoinsaturadas entre las que se encuentra el ácido oleico, otro buen protector ante dolencias cardiacas. Un claro ejemplo de este ácido es el aceite de oliva. Cerrando esta breve introducción de los tipo de grasas, localizamos las beneficiosas poliinsaturadas omega 3 y omega 6) y las hidrogenadas, grasas estas últimas que tendremos que evitar.

 

Pescado mejor que carne

La mayoría de los nutricionistas aconsejan a los diabéticos que prioricen el consumo de pescado frente al de
4
carne. Entre los pescados que recomiendan incluir, los primeros serán los que menor contenido graso tengan. Aquí estarían por tanto la merluza, el lenguado, el gallo o la pescadilla entre otros. Si existe duda respecto a algún tipo de pescado, lo mejor es consultar con el médico para que nos autorice a comerlos o no. Mediremos con cautela la cantidad de aceite, harina o huevo al cocinarlos si decidimos freírlo.

La carne deberá cocinarse a la plancha o la parrilla. El protagonismo cárnico dentro de la cocina del diabético lo tiene el pollo, siendo la pechuga la parte más indicada para el menú del paciente. Al prepararlo, retiraremos la piel en su totalidad y aquellas partes donde se localizan las partes grasas. La ternera y la vaca son carnes aptas pero con control en su consumo. Eliminaremos el cerdo, el cordero y los embutidos en general, salvo que en algún momento, nuestro médico nos indique que podemos comer una pequeña porción.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

bizcocho sinazucar apto diabéticos ...

El dia de hoy estaremos preparando deliciosos bizcocho para diabeticos, como madre de un hijo diabético, me he especializado en investigar para hacer en casa recetas Sin Azúcar, de forma que los Diabéticos puedan también disfrutar de lo que habitualmente es imposible para ellos. Si tomamos un postre o merienda dulce y riquísimo de inmediato se piensa que no lo pueden tomar los diabéticos. Pues ...

Información nutricional Grasas

Seguramente siempre te ha preocupado esta palabra, sobre todo si sufres de exceso de peso o cuando vas a consumir algún alimento. Si has hecho alguna vez una dieta, por supuesto que te controlaron la cantidad de grasas que consumías en ella. Por ello, alrededor del mundo se han ido creando ideas alimenticias de cómo consumir la menor cantidad de grasas, o consumir el mejor tipo de grasas. ¿Sabias ...

Gastronomía Salud Sin categoría ...

Salvaguardar la salud cardiovascular es un bien para todos. Y está implícitamente relacionado con la alimentación. Por lo que cuidar lo que comemos es bueno para el corazón, como por ejemplo, tomar grasas llamadas buenas.Las grasas buenas pueden sustituir a las grasas saturadas, también conocidas como malas (pero realmente son así cuando se consumen demasiadas) y las encontramos en embutidos y car ...

general nutricion omega 3 ...

En nuestro anterior artículo; "alimentación vegana: ¿es posible vivir sin alimentos de origen animal?", os contábamos que según diversos estudios una dieta vegana variada en la que se tomen una serie de medidas para evitar la carencia de determinados alimentos es perfectamente compatible con un estilo de vida saludable. Por el contrario, y según algunos estudios, si no tenemos en cuenta ...

dietas antioxidante corazón saludable ...

Como lo dicen las recomendaciones de la American Heart Asociation, la alimentación es pieza clave en el mantenimiento de la salud del corazón y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Ahora, cómo es una dieta para el corazón. Pues es una dieta equilibrada, rica en vegetales, cereales, hortalizas, lácteos, frutas, frutos secos y aves; y poco consumo de carne, como la dieta mediterránea. ...

Carne Gallega Galicia Salud ...

España siempre ha sido uno de los países que tomábamos de ejemplo para conocer las pautas de salud. Por todos es sabido que las dietas mediterránea y atlántica son unas de las más sanas precisamente debido al consumo de productos frescos de una forma más pronunciada que en otros lugares. El pescado y el marisco también guardan un papel importante en nuestra dieta y, por eso, son muchos los que nos ...

Nutrición Proteínas en la Dieta

A continuación, veremos la importancia de las proteínas en la dieta y por qué es importante incluirlas. Seguir un buen plan de comidas es esencial para gozar de buena salud, y una parte de una dieta equilibrada incluye los nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente. Esto incluye hidratos de carbono, grasas, vitaminas y proteínas. Las proteínas son uno de los componentes más ...