Gracias a la hermosa costumbre que teníamos antes de escribir en el papel, conservo estas recetas escritas en hojitas de tantas personas que me fueron enseñando el arte de cocinar, una pasión que ahora me doy cuenta la tenía ya desde joven, no había whatsapp, no habia mail, se usaba la birome, se agarraba un papelito y se sellaba con tinta cada detalle, cada ingrediente, y a veces algún consejo o tip que hacían que esa receta sea la ….La tía, la abuela, mamá, mi hermana, mi amiga y ….la de Dina!!
En aquel tiempo no sabía casi nada de cocina, y Dina que cocinaba maravillo compartía, como esas vecinas de las películas, casi siempre algún plato dulce que hacía, porque sabía que me encantaban y que mi hora preferida era la tarde.
Ella venía con la fuente envuelta en un repasador…
Mañana la busca Abel, me decía, cuando viene a ver a la nena…
Abel , su esposo, adoraba a mi hija y todas las tardes venía primero el, y luego de un rato tocaba la puerta Dina, con el pretexto de que lo buscaba, se quedaba ella también, y mientras compartimos lo que me traía, me contaba muchas cosas vividas en Israel, de su la familia que aún estaba allá, y el sueño de los dos por viajar a verlos.
Hoy me tome mi tiempo, quise recordar , por un momento la cocina de Dina, era pequeña, recuerdo su batidora que me parecía gigante, su cafetera Italiana, con el que me hacía un cafe riquisimo, que después ponïa en tazas hermosas de porcelana sobre una bandeja de plata.
Entonces íbamos al comedor, que estaba lleno de adornos y lámparas y una mesa grande redonda donde no solo tenía un centro de mesa sino un montón de portarretratos , que sacaba minuciosamente con Abel, para servir la merienda.
Así fui pasando mi tiempo, mientras viví en Bahía , fueron casi tres años y ellos mucho más que vecinos, un día era un su casa, y otros en la mía, pero esas tardes se llenaban con las charlas y el eco de la voz ronca de Dina y los dibujos que Abel le hacia a mi hija.
Si!! Hoy me tomé mi tiempo y dejé entre mis manos ese papelito que guarda mucho más que su letra, que su receta, me emociono al pensar ese amor que me regalaron, esa protección que me brindaron , calmando mis miedos de mamá primeriza, abriéndome las puertas de su casa, de su vida, de su corazón.
Trate de imaginar como ella haría el budin, y lo fui haciendo despacio, paso a paso, tratando de buscar en lo más profundo de mi historia los consejos que me diera de cocina , fueron pocos pero bastaron para sentir la presencia de Dina, feliz y orgullosa que aquella jovencita de veinti tantos, hoy con su papelito en las manos haga su budin, y reviva por unos minutos, los aromas, los sabores que me regaló con sus platos y el abrazo que me daba al despedirse.
Porque se llamara Budin Hamburgués?
Busqué por todos lados el origen de su nombre Budin Hamburgues, o de su receta y no pude encontrarlo, incluso pregunté a profesoras de repostería que me han dado cursos, pero hasta hoy no pude descubrir porqué se le dice a así, así que les pido si saben su origen o el porqué de su nombre me dejen en comentarios y luego lo subiré en la página.Aclaración
En la receta Dina pone pasas de uva, yo hoy le puse Cranberries.Ella le bate aparte las claras, y yo hoy me olvidé ese paso, en cuanto lo haga de esa forma, lo comento en la receta.
Seguramente le agrega las claras a nieve para quede mas esponjoso y con el peso de las frutas secas no quede apelmazado.
Ingredientes
150 gr de manteca150 gr de azucar negra o mascabo
3 huevos
1 cucharita de esencia de vainilla
100 ml de vino moscato o dulce
250 gr de harina 0000
2 o 3 cucharitas de polvo para hornear
70 gr de nueces
70 gr de almendra
70 gr de chocolate semi amargo picado
70 gr de cramberries
agregue unos dátiles picados
Como se hace
Tener la precaución que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, los huevos , manteca…
Picar las frutas secas y mezclar en un bol con un chorrito de licor, puede ser Tia Maria o el que tengas o el mismo Moscato.
Batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema
Agregar los huevos de a uno, e integrar despues de cada adicción
Añadir el vino, y la harina mezclada con el polvo para hornear y tamizar dos veces
Sumar los frutos secos y el chocolate picado, reservar un poquito de chocolate para poner encima
Mezclar la preparación siempre con movimientos envolventes
Volcar en un molde de budín enmantecado
Llevar a un horno medio bajo de unos 160 grados , durante 45 a 1 hora,
No abrir el horno mientras está crudo
Una vez que veas que está cocido después de unos 30 minutos introducir un palillo, si sale seco retira el budín