¿Qué es la celiaquía? ¿Es lo mismo ser celíaco, que alérgico al trigo? este es el objetivo de este post, aclarar este punto. Muchos sabréis sobre esta enfermedad, lo sé pero justo esta semana hablaba con una comercial de comida para animales y me dijo algo que me hizo pensar: “muchas veces pensamos que sabemos algo pero en el fondo no, y está bien actualizarse de vez en cuando” y llegué a la conclusión de que en este caso, el de los celiacos era muy cierto, porque a parte de que son intolerantes al gluten, poco más sabía del tema. De paso me he dado un paseo por la red y compartiré algunos de los blogs ‘celiacos’ y webs relacionadas con el tema que más me han gustado.
Todo parte porque que esta semana desde el grupo de facebook Acción Celíaca nos han pedido que participemos en la semana de visibilidad celíaca y el día que han decidido hacer más ruido en rrss es justamente hoy, así que aquí estamos apoyando la causa #yoestoyconloscelíacos y sobre todo vamos a intentar dar un poco de luz (a nosotros mismos también, conste) sobre esta enfermedad que crece cada día. Y sí, estamos con los celíacos porque como reza su grupo: si no luchas hoy, no llores mañana.
Ayer mismo, en la receta de red velvet vegano, hablábamos un poco sobre ¿qué es ser un vegano? y como constituye una opción a la hora de comer, en la que no se consume ningún producto, ni subproducto de origen animal. Y como digo, ser vegano o no, es una opción. Por desgracia ser celíaco o no serlo, no es opcional, las personas que lo son, simplemente no pueden consumir nada que lleve gluten. El tema da para mucho y creo que este será el primero de una serie de post hablando sobre este tema.
receta de brownie de algarroba sin gluten
Una de las creencias más extendidas es que no pueden consumir trigo, y no, no es un tema de trigo sí, trigo no, es un problema de glutén NO. Es que he oído muchas veces: “No puede comer pan porque es alérgico al trigo” Y no, no es así, no es lo mismo ser celíaco, que sensible al gluten, que alérgico al trigo. Para desenmarañar el ovillo, empecemos por el principio:
¿Qué es el gluten?
Lo podemos encontrar en muchois cereales, por no decir todos, y entre ellos está el trigo, y variedades de este como el kamut, la espelta o el xeixa; asíu como en la cebada, el triticale, la avena etc…
En sí, el gluten es una glicoproteína. tiene varias funciones en la cocina pero básicamente sirve como aglutinante entre los distintos ingredientes en panadería o pastelería y es el que proporciona elasticidad a las masas. Es un agente gelificante y emulgente, que liga las moléculas de agua y por tanto funciona eficazmente como elemento estructurador.Vamos, imprescindible si pretendemos hacer pan.
¿Qué es la celiaquía?
Pues básicamente es una intolerancia permanente al gluten, cuando una persona es celíaca, al comer alimentos con gluten se produce una inflamación del tracto digestivo, que produce muchas molestias y sobre todo, y muy importante, atrofia de las vellosidades intestinales, ya que el gluten, su presencia, las daña. Esta atrofia provocará una mala absorción de los nutrientes y por tanto una mal nutrición. Se conoce como síndrome de malabsorción.
El diagnóstico médico se consigue haciendo un análisis de sangre en el que se mirará la Ig A (inmunoglobulina A) que está elevada en este tipo de personas. Y para confirmarlo hay que tomar una biopsia intestinal que confirmará esa atrofia de vellosisdades que comentaba.
¿Qué es la alergia al trigo?
El trigo per se, fundamentalmente ciertas proteínas que lo componen, pueden provocar alergias en algunas personas, pero nada tiene que ver con ser celíaco. El celíaco es intolerante al gluten no es alérgico. Esto es algo complicado de explicar y puede resultar farragoso. Veamos, un fenómeno de alergia o de hipersensibilidad eleva en sangre los niveles de unas inmunoglubulinas llamadas IgE, unos anticuerpos que se crean contra elemento en principio no dañinos para el organismo, en este caso contra ciertos elementos del trigo. Así, la alergia no es lo mismo que intolerancia. es decir, los celíacos no son alérgicos.
¿Qué es la sensibilidad al glutén?
La sensibilidad al gluten produce síntomas parecidos a la celiaquía pero ojo, no es lo mismo, en principio se trata de aquellas personas que dan negativos en las pruebas diagnósticas de celiaquía, ni de alergia al trigo. Una tercera entidad que también existe y que hay que diferenciar de las otras dos.
No tengo datos exactos de que porcentaje de la población se ve afectada por esta enfermedad pero se calcula que ya es un 1% de la población. Diversos estudios indican que mucho tuviera que ver con la modificación genética de los granos de los cereales. Es más, conozco personas con sensibilidad al gluten que cuando comen un trigo poco modificado, ya que son variedades antiguas, lo toleran mucho mejor. También hay un estudio que se ha publicado recientemente que indica que la población Amish, que viven tal cual el S.XVIII y que están más expuestos a alérgenos, tienen menos alergias e intolerancias que el resto de la población de los países llamados desarrollados. También hay quién asegura que el problema es hereditario, con lo que el número de celíacos evidentemente irá en aumento si no se encuentra un tratamiento eficaz. Todo esto me hace plantearme muchas cosas, muchas, pero quizás no es el momento de tratarlas, espero que saquéis vuestras propias conclusiones.
receta sin gluten de cuarto mallorquín
Paseo por la red especial celíacos
Dicho lo cual dejo una serie de enlaces de webs y blogs que tratan el tema y que he encontrado por la red:
El primero un fabricante de productos celíacos Dr Schär, que además ha generado una app para descubrir los sitios donde comprar o comer sin gluten en las distintas ciudades que me ha parecido fabuloso, la podéis descargar aquí (disponible para apple y android), tiene mucha información sobre la enfermedad.
Glutoniana, un blog delicioso, que tiene un apartado sorprendente, como hacer pan sin gluten. Además ella es la que se puso en contacto conmigo para informarme de #yoapoyoalosceliacos.
Caminar sin gluten, un blog de una familia celíaca que nos da recetas, locales donde ir y mucha más información.
El blog de Ro Castillo, galletanas, amiga y que siempre cocina sin gluten porque su enefermedad, un Khron, no le permite comerlo.
Celiaquines, Raquel nos cuenta las peripecias de una mamá gluten free, al descubrir que su hijo era celíaco se le ocurrió compartir en su blog propuestas para otras mamás en su misma situación.
El blog Celiaca Loca, en tono super desenfadado comparte noticias y recetas sobre la celiaquía y también promotor de las semana de visibilidad celíaca.
Mi vida gluten free, es mucho más que una bitácora de recetas, es también un diario de experiencias personales, de lectura más que interesante.
Celicius gluten free, quizás el más reivindicativo de este paseo y por eso he querido traerlo aquí, porque un kilo de harina para celíacos no debería costar 5 euros, ya que repito no es un opción voluntaria.
Y hasta aquí nuestro especial sobre celiaquía o enfermedad celíaca, en la que hemos intentado explicar ¿qué es?, concienciar un poco sobre el tema para participar en la semana de visibilidad celíaca y recomendar algunas webs relacionadas con el tema para aquellos que estén interesados en ahondar un poco más por #nosotrosestamosconloscelíacos. ¡Ayudas para los celíacos ya!
Foto | tortillas nagual
Celiaco: ¿qué es? paseo por la red especial celíacos ha sido publicado originalmente en CocinandoconCatMan.com. Puedes seguirme también en Twitter, Facebook y Google+.