Cocina de vigilia para todos

Existen una gran variedad de platos

2
Muchas fiestas en España están marcadas por su pasado, en el que han confluido diferentes religiones, y una de las más importantes es la Semana Santa. Con diferencias entre regiones, la característica común es el gran fervor de las gentes que llenan las calles para acompañar en múltiples procesiones a las cofradías e imágenes de los más afamados maestros del Barroco español, como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Pedro Berruguete.

La gastronomía también tiene un papel destacado en estas fechas. Para los creyentes, siguiendo su tradición de no comer carne durante estos días, y también para los que no lo son, que pueden aprovechar para dejarla de lado temporalmente ya que está demasiado presente en la dieta habitual. Los guisos de puchero, los pescados y, cómo no, los dulces, son los protagonistas de la mesa, con la música de fondo de tambores y silencio de las procesiones más austeras de Castilla y de las saetas de las provincias del Sur.

 

Un menú muy completo

Acostumbrados a un ritmo frenético de vida y a una dieta poco recomendable, podemos aprovechar estas pequeñas vacaciones para disfrutar de los alimentos más típicos, dejando a un lado los platos precocinados y la comida rápida.
1

Comenzaremos nuestro menú de vigilia con un plato de cuchara, entre los cuales el potaje es una apuesta segura. Consumido durante todo el invierno, alcanza su máximo esplendor en Semana Santa. Los ingredientes fundamentales para elaborar este plato son garbanzos, espinacas y el indispensable bacalao. Otra variante es el potaje de lentejas, aunque podemos emplear cualquier tipo de legumbre para elaborar este sabroso primer plato.

Aunque es típico consumirlo el lunes de aguas, el día después del domingo de Resurrección, como entrante, primer o segundo plato, tras finalizar la vigilia, podemos degustar el hornazo que nos ofrece la tradición salmantina. Consiste en una masa de huevos, harina, aceite y levadura, rellena de huevos duros y embutidos varios como jamón, panceta y lomo. Se ha convertido en algo tan común en el menú de Salamanca que lo encontramos todo el año en sus pastelerías.

Dejar la carne por unos días

A pesar de que el primer Viernes Santo de la historia coincidió con la Pascua judía y con su tradición de comer
2
cordero, lo cierto es que la Iglesia prohibió consumir carne durante la vigilia, una costumbre que sigue vigente en la actualidad como tradición. Por ello, no forma parte del menú de Semana Santa, al contrario que el pescado, cocinado de múltiples formas.

El bacalao es el pescado estrella en los platos de estos días. En los fogones vascos y madrileños encontramos múltiples formas de cocinarlo. Algunos ejemplos de ello son el bacalao al pil pil o a la vizcaína.

Sin embargo, cualquier ingrediente que provenga del mar es válido para preparar sabrosos segundos. Bonito con tomate, lubina a la espalda, dorada a la sal o cualquier tipo de marisco son ejemplos que pueden ayudarnos a completar el menú.

 

El dulce, un papel fundamental en la mesa

Cualquier comida parece inacabada si no la completamos con un postre. En Semana Santa muchos son los dulces típicos que encontramos dentro de nuestra gastronomía. Las torrijas son uno de ellos, que, además podemos hacer fácilmente en nuestra casa con pan del día anterior mojado en leche o vino, rebozado en huevo y añadiendo un poco de canela o azúcar.

En Andalucía y Extremadura encontramos los pestiños, elaborados con harina, levadura, anises y miel como ingredientes principales y muy fritos. De las cocinas de la costa Mediterránea nos llegan las monas de Pascua, compuestas por masa, a la que se puede añadir almendra, azúcar o chocolate, con varios huevos duros con cáscara. Es un capricho con muchas raíces: desde hace más de dos siglos, el padrino se lo regalaba a su ahijado, con tantos huevos como años tenía el niño.
4

El norte del país no se queda corto en cuanto a su repertorio en postres, como la leche frita, elaborada con leche, huevos, harina y azúcar, entre otros componentes, creando una masa que hemos de rebozar. El arroz con leche también está presente como colofón de la comida en estas fechas.

 

Aunque la Semana Santa conlleva unas normas de duelo y austeridad para los fieles cristianos, no por ello deja de lado la importancia de los platos bien elaborados y los olores y sabores de la cocina más tradicional, que también pueden disfrutar todos aquellos que no comparten las mismas creencias religiosas.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Cocina internacional Económicas Fáciles

5 recetas para la Vigilia y Semana Santa 5 recetas para la Vigilia y Semana Santa ,historia: 5 recetas para la Vigilia de Cuaresma y Semana Santa. En la receta de hoy, voy a publicaros un recopilatorio con 5 fantásticas recetas pensadas para esta época del año, la Semana Santa. Como la mayoría ya sabréis, los 40 días previos al Domingo de Resurrección, aunque al no contar los domingos, realmente s ...

general arroz cuaresma ...

Primeros platos especial vigilia Esta vez quiero ofrecerte una selección de primeros platos de vigilia para que te sirvan de inspiración en estas fechas de Semana Santa y Cuaresma. Quizá muchos no sigan la tradición que marca la iglesia, pero por respeto a aquéllos que sí lo hacen, te ofrezco una recopilación de lo más variada para que hacer abstinencia de carne no suponga demasiado sacrificio. P ...

Ensaladas y Verduras Pescados y Mariscos Platos de Cuchara

Potaje de Semana Santa o Vigilia Hoy vamos a preparar el típico Potaje de Semana Santa o Vigilia, uno de los platos con más tradición que preparaban nuestras madres y abuelas. Un plato nutritivo ya que es muy completo y equilibrado. Este plato me encanta, porque, una vez más encontramos una forma ligera de comer legumbres, ya que siempre van asociadas a platos con altos contenidos en grasa y, por ...

recetas de primeros alergia a la proteína de la leche de vaca almuerzo ...

Llego un poco tarde con esta entrada, ya lo sé. Por una parte, me fue imposible publicarla antes entre viajes, procesiones y visitas a la familia. Por otra, el atrezzo para las fotos era ideal y había que hacerlo en casa de mis padres ya que mi padre sigue cumpliendo con la estación de penitencia de su Hermandad año tras año y tiene a gala tener uno de los números más antiguos en la misma. Y, fina ...

recetas española fácil ...

El potaje de vigilia es uno de los platos más emblemáticos de Cuaresma y Semana Santa. En su preparación se combinan legumbres, verduras y bacalao, creando un plato sustancioso y lleno de sabor. Para su elaboración se puede comprar el bacalao ya desalado. Y también se puede desalar en casa, cambiando el agua varias veces hasta conseguir el punto justo de sal. El potaje de vigilia lleva garbanzos, ...

recetas de primeros cuaresma primeros ...

Este es el llamado Potaje de Vigilia que popularmente acompaña el menú de los viernes de Cuaresma en muchas partes de España. En mi casa recuerdo que mi madre era fiel a la tradición, y en ésta época del año semana tras semana nos lo preparaba para disgusto de mis hermanos y mio, que no nos gustaba nada. Menos mal que para compensar Cuaresma significaba también torrijas, que nos encantaban a tod ...

Legumbres Pescados y mariscos Recopilatorios salados ...

6 Recetas de cuaresma y Semana Santa, presentación: 6 Recetas de cuaresma y Semana Santa. La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y estas recetas vienen como anillo al dedo. Para ver las recetas haz clic en los títulos o en las fotos. Garbanzos en vigilia, receta casera Estamos ante una receta con mucha tradición, al menos yo la conozco de toda la vida y se come especialmente en los días de ...

general recetas tradicionales

POTAJE DE VIGILIA El potaje de vigilia, es junto a las torrijas la receta más típica de Semana Santa. La época del año que más se consume esta receta, es como he dicho anteriormente en Semana Santa, pero yo la veo ideal para cualquier época del año sobre todo en los meses de invierno. Es una receta sencilla y sana, perfecta para juntarse toda la familia y disfrutar de ella. Buen provecho. Ingredi ...

Potajes Semana Santa garbanzos con bacalao ...

Receta de Garbanzos con Bacalao El potaje de Semana Santa es uno de los platos hecho de garbanzos con bacalao con mayor tradición en la cocina española. El Viernes Santo, debido a las costumbres religiosas existía la prohibición de comer carne, de ahí el nombre de vigilia, por lo que también este potaje recibe el nombre de potaje de Vigilia.  Garbanzos con Bacalao – Potaje de Semana Santa Co ...

Guisos de cuchara Salados

Este mes el reto TS nos ha dado la oportunidad de hacer la receta que quisiéramos, vamos tema libre y yo he elegido este potaje es el que mi madre hacía y sigue haciendo todos los viernes de cuaresma por eso de guardar la vigilia. Yo sigo esta tradición, aunque lo de guardar la vigilia no lo llevo muy a rajatabla, pero que les va a venir muy bien a los que si la siguen. Con esta receta participo e ...