Codornices en escabeche

Hoy os dejo la receta de un plato muy típico español y riquísimo en cualquier época del año, pero que sobre todo es perfecto para el verano y para la temporada de caza.

Las codornices en escabeche es una receta muy sencilla de hacer, y si te gustan, cocinarlas en casa es bastante más económico que comprarlas ya escabechadas.

En mi casa nos encantan los escabeches, bien sea de carne, pescado o de verduras. Es uno de los platos preferidos de mi marido y he acostumbrado a mis hijos también, porque desde siempre los he visto y comido en mi familia.

Como ya te he explicado en otras entradas de escabeche, como en la de las sardinas en escabeche, en la de pollo en escabeche picante, en los mejillones, en la de caballa, en la de las pencas de acelga.....el escabeche es una de los platos más tradicionales de nuestra cultura gastronómica.

El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre, además de aceite y especias como el laurel y la pimienta negra en grano. En el escabeche es frecuente que el alimento vaya cocinado antes de ser sumergido en el vinagre.

Siempre se preparan de un día para otro, y te aseguro que cuantos más días pasan están mucho más sabrosas.


Ingredientes: (Para 4 personas)

4 codornices limpias.

1 vaso de vinagre.

1 vaso de aceite de oliva virgen, más 3 o 4 cucharadas para dorar las codornices.

1/2 vaso de vino blanco.

1 cebolla.

2 dientes de ajo.

1 zanahoria.

2 o 3 hojitas de laurel.

10 o 12 granos de pimienta negra.

Sal.

Pimienta molida.


Modo de hacerlo:

Parte las codornices por la mitad a lo largo y sazona con sal y pimienta molida.


Pon una cazuela grande al fuego con aceite de oliva virgen, cuando esté caliente añade las codornices.

Deja que se sofrían hasta que estén doraditas por todos los lados, saca de la cazuela y reserva.

Pela y corta la zanahoria en rodajitas y la cebolla en juliana.

Haz un corte en los dientes de ajo pero sin terminar de cortarlos y sin pelar.


En la cazuela con el mismo aceite que has frito las codornices añade la cebolla, la zanahoria y los dientes de ajo, rehoga bien las verduras durante umos 10 minutos a fuego medio, salpimenta.

Pon las hojas de laurel y los granos de pimienta, deja todo junto unos minutos más.

Ahora añade las codornices que tenías reservadas, el vinagre, el vino blanco y el resto del aceite, añade también agua hasta cubrir casi las codornices.

Deja que empiece a hervir a fuego medio, luego baja a fuego lento, tapa la cazuela y cuece unos 30 minutos o hasta que veas que están tiernas, dale la vuelta a las codornices a mitad del tiempo más o menos.


Deja que se enfríen bien a temperatura ambiente, antes de guardarlas en la nevera.
Sirve las codornices acompañadas de la salsa y las verduras.
Cuando vayas a servirlas tienes que sacarlas de la nevera un rato antes para que no estén demasiado frías.

Para conservarlas por más tiempo, ponlas en un recipiente hermético en la nevera, aunque también puedes congelarlas de dos en dos y así tenerlas preparadas para cuando te apetezcan.


Espero que te guste.
Fuente: este post proviene de Mandarinas y Miel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Al leer el título de la receta seguramente te has preguntado ¿que es eso del Brionut? Pues te diré que es un riquísimo bollo con textura de brioche, y redondo como el donut, y que de ahí viene su nomb ...

Hoy os quiero enseñar una sencilla y deliciosa tarta de almendras, un dulce típico de la costa del Algarve de nuestro país vecino, de Portugal. Tartas de almendra las hay de mil maneras diferentes, y ...

Ya hace varias semanas que no publico en el blog ningún pan nuevo, y eso que siempre estoy haciendo pan en casa. Así que hoy os voy a enseñar uno de los panes que más me gustan, y que hace tiempo que ...

Terminamos este mes de febrero con un plato de cuchara, contundente y de categoría!! Vamos a preparar una cazuela de legumbres, tradicional y reconfortante, un plato de cuchara con el que disfrutarás ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos carnes codornices ...

Pajaritos por aquí.....pajaritos por allá.....codornices....en escabeche¡¡¡ Tengo que reconocer que no soy muy amante de comer animalitos con plumas que sean de menor tamaño que un pollo, pero esta receta la hacía mucho mi madre y a todos les encantaba( menos a mi) aunque la salsa de escabeche me gusta mucho. Así que he rescatado la receta y fue un éxito. Ingredientes: (para cuatro personas) -4 co ...

Recetas caseras Recetas de Aves Recetas de Carnes ...

Hoy os dejo la receta de como hacer Codornices en Escabeche, que es una manera de lo más antigua de conservar tanto las carnes como los pescados (azules), y que según donde, se consideran una delicatessen. La receta de codornices en escabeche, es todo un lujo y cómo hacer Codornices en Escabeche y su conserva, en esta ocasión os doy los consejos de su preparación paso a paso. Recetas de Cocina ...

recetas de segundos aperitivos aves ...

Aunque esta receta es para todo el año,viene muy bien para navidades. Porque las codornices escabechadas son riquísimas y se les puedes dar mucho uso. Puedes ponerlas como aperitivo troceadas, como plato principal tanto frias (mejor en verano) como calentitas, y también para añadírselas a alguna ensalada. Se pueden hacer con antelación y congelarlas. Si no las quieres congelar, el escabeche permit ...

recetas de segundos carnes codornices ...

Hola a tod@s!!! Hoy vamos con una receta para los amantes del escabeche, es una receta que está mucho más rica cuanto más tiempo pase y que aguanta perfectamente en la nevera. INGREDIENTES: Codornices Vinagre de Jerez Cebolla Ajo Laurel Zanahoria Aceite Vino blancoPREPARACIÓN: Empezaremos por lavar las codornices y quitar los posibles restos de plumas que les pueda quedar. Salpimentaremos gener ...

ave carne celiacos ...

Ingredientes: Codornices (4) Cebollitas (8) Zanahorias (2) Ajos (8 dientes) Laurel (1) Romero (1 rama) Pimienta negra (al gusto) Sal (al gusto) Vino blanco (150 ml) Vinagre de vino blanco (100 ml) Aceite de oliva (50 ml) Preparación: Limpia las codornices y retira los restos de plumas que pudieran tener. Pela las cebollitas. Pela y corta las zanahorias. Golpea los ajos sin quitarles la piel. En un ...

general carnes-aves ensaladas-verduras

Para todo hay una primera vez, incluso para cocinar y comer codornices. El tamaño y la inocencia del ave no la hacen muy popular en las cocinas que frecuentamos, aunque esto va por barrios. De todas maneras, y siguiendo la sabiduría popular que proclama "que todo lo que corre, nada o vuela, a la cazuela", nos hemos aplicado al reto y creo que saldremos airosos. La carne de codorniz es u ...

Carnes codornices codornices al horno ...

Las cocinas hoy y las comes cuando quieras Esta receta de Codornices en escabeche es un ejemplo de cómo antiguamente se las ingeniaban para conservar los alimentos. Y varios de ellos puesto que esta técnica admite muchos productos. En este caso hemos utilizado unas aves muy apreciadas en la cocina, que vimos en la carnicería con una pinta realmente espectacular. Optamos por cocinarlas de este modo ...

AVES CARNES RECETAS SALADAS ...

Una de las recetas de ave que más me gusta preparar en Cocotte son las codornices en escabeche. El escabeche originalmente fue una forma de conservación de algunos alimentos, tanto de carnes como de pescados. Se consigue con la cocción de los alimentos en una salsa elaborada con vinagre y aromatizada con algunas especias, como la pimienta o el laurel. Aunque antiguamente el escabeche se utilizaba ...

Carnes Más de 1 hora Navidad ...

Escabeche… mmmmm… me encanta! Me encanta cualquier alimento cocinado en escabeche: atún, caballa, pollo… y como no, codornices. El escabeche es una manera de cocinar los alimentos con vinagre, vino, agua, laurel, ajo… y si nos remontamos a cuando no habían frigoríficos, se utilizaba como método de conservación de los alimentos, al igual que la sal. No es complicado hacer es ...

Carne Escabeche-Adobo Gastronomía tradicional ...

Los escabeches son uno de mis platos preferidos, me encanta el sabor ácido que deja el vinagre en los ingredientes principales, como ocurre con los tordos de esta receta. Preparar un escabeche de carne, pescado o de verduras, es disfrutar de un plato muy típico español y riquísimo en cualquier época del año, pero que sobre todo es perfecto para las aves, durante la temporada de caza. En la Comunid ...