Brionut de naranja



Al leer el título de la receta seguramente te has preguntado ¿que es eso del Brionut? Pues te diré que es un riquísimo bollo con textura de brioche, y redondo como el donut, y que de ahí viene su nombre.

El Brionut está hecho con harina Tritordeum, y ha salido de una campaña de los creadores de esta harina obtenida del cruce natural de trigo duro y cebada silvestre, para ofrecer a los más pequeños de la casa, una merienda saludable y nutritiva.



Siempre que aparecen alimentos más sanos y caseros para la merienda de los niños, me parece algo extraordinario, ya que son una alternativa sana ante tanta bollería comercial que existe.

El Brionut es muy saludable porque está cocinado en el horno, no se fríe como el donut, está hecho con aceite de oliva en vez de mantequilla, lleva menos azúcar que cualquier otro bollo, y además se hace con una harina sabrosa y que se digiere muy bien.



El Brionut está relleno de pepitas de chocolate, a las que yo le he añadido un toque Mediterráneo poniendo zumo y ralladura de naranja que me encanta. Con esta receta conseguirás un bollo con forma de donut, suave, tierno y esponjoso. Además es bastante fácil de hacer en casa.

Como es la primera vez que utilizo esta harina y la primera vez que hago los brionuts, he querido dejarlos tal cual, sin cubrir con nada, para probar el sabor dulce y el aroma de estos bollos tan saludables.

Pero puedes darles tu toque personal cubriendo el brionut con glaseado, chocolate, semillas o lo que más te guste.


Ingredientes: (6 o 7 bollos)

Para el prefermento:

20g. de harina de Tritordeum.

20g. de agua.

1g. de levadura fresca.
Para la masa final:

260g. de harina de Tritordeum.

40g. del prefermento.

13g. de azúcar.

8g. de levadura fresca.

5g. de sal.

8g. de miel.

15g. de aceite de oliva.

1 huevo pequeño.

115-130g. de leche.

20g. de zumo de naranja.

Ralladura de 1 naranja.

75g. de pepitas o chocolate troceado.

Huevo batido para pintar.

Leche para pintar.


Modo de hacerlo:

El prefermento:

Mezcla la harina, el agua y la levadura hasta que esté todo integrado.

Deja que fermente tapado durante unas 4 horas a temperatura ambiente. (Yo lo dejé en la nevera hasta la mañana siguiente). Saca de la nevera y deja que se atempere más o menos 2 horas.La masa final: (Puedes amasar a mano o con amasadora, pero ten en cuenta que a esta masa no le gusta mucho que la meneen demasiado)

Pon en un bol la harina, el prefermento, el azúcar, la levadura, la sal, la miel, el huevo ligeramente batido, la leche, el zumo y la ralladura de naranja.

Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Amasa durante unos 3 minutos hasta que la masa esté homogénea.

Añade el aceite de oliva poco a poco y sigue amasando 5 o 6 minutos hasta que la masa esté lisa y elástica. Es una masa que al principio queda un poco pegajosa, ayúdate de una espátula y espolvorea un poco de harina si ves que le hace falta para manejarla bien.


Estira un poco la masa y reparte las pepitas de chocolate por toda la superficie.

Dobla la masa y amasa ligeramente hasta que el chocolate este repartido y la masa esté lisa.

Forma una bola con la masa, y ponla en un bol untado de aceite y tapado.

Deja que repose en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, unas 3 o 4 horas más o menos.
Para darles forma de Brionut, puedes hacerlo de dos maneras:

La primera es a mano, divide la masa en trozos de unos 100g. bolea y deja que reposen unos 30 minutos. Estira cada bola desde el centro con los dedos para formar el rosco, como los rollitos de huevo o anís. Deja que reposen de 30 o 40 minutos.

La segunda es con un rodillo, estira la masa hasta dejarla de 1 cm. Luego corta círculos con un cortador y con algo más pequeño para hacer el agujero en el centro. (yo he hecho 3 de cada manera)

Ves poniendo los brionuts en una bandeja con papel de horno, tapa con un paño y deja que fermenten 40 minutos más hasta que vuelvan a crecer.


Precalienta el horno a 180°

Pinta con huevo y un poquito de leche cada rosco.

Hornea durante 15 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados.

Saca del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla.
Consejos:
Controla la hidratación de la masa, no pongas toda la leche desde el principio hasta que veas como absorbe la harina, guarda un poco del líquido para añadirlo a última hora si ves que le hace falta.

A la harina tritordeum no le gusta el amasado severo o agresivo.

Los tiempos de la receta son orientativos, ten en cuenta que en cada casa hay una temperatura diferente, y que cada horno calienta de una manera.
Espero que te guste.

Fuente: este post proviene de Mandarinas y Miel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Al leer el título de la receta seguramente te has preguntado ¿que es eso del Brionut? Pues te diré que es un riquísimo bollo con textura de brioche, y redondo como el donut, y que de ahí viene su nomb ...

Hoy os quiero enseñar una sencilla y deliciosa tarta de almendras, un dulce típico de la costa del Algarve de nuestro país vecino, de Portugal. Tartas de almendra las hay de mil maneras diferentes, y ...

Ya hace varias semanas que no publico en el blog ningún pan nuevo, y eso que siempre estoy haciendo pan en casa. Así que hoy os voy a enseñar uno de los panes que más me gustan, y que hace tiempo que ...

Terminamos este mes de febrero con un plato de cuchara, contundente y de categoría!! Vamos a preparar una cazuela de legumbres, tradicional y reconfortante, un plato de cuchara con el que disfrutarás ...

Recomendamos

Relacionado

bolleria casera brioches brionuts ...

Inauguramos semana lluviosa y día de Saint Patrick con una receta nueva, experimental y deliciosa de un bollito más saludable de lo habitual. ¿Sabías que el brioche con pepitas de chocolate es de las meriendas más demandadas en nuestro país? Los creadores de la harina Tritordeum, compuesta del cruce natural entre trigo duro y cebada silvestre, nos proponen este híbrido no transgénico que "co ...

recetas de primeros recetas

Hoy nos animamos a hacer pan casero con la harina Tritordeum, hecha a base de este nuevo cereal natural, que es una combinación de un trigo duro y una cebada silvestre. Ya la habíamos probado cuando hicimos los gua bao de verduras (puedes ver la receta aquí) y cada vez nos convence más por su sabor más intenso que el de las harinas normales y por los resultados, ¡que saltan a la vista! Ingrediente ...

Masas Pizzas

Como ya os explicaba hace unos días en esta receta, la harina de tritordeum es una mezcla de trigoduroy de cebadasilvestresudamericana. Para la pizza de esta semana se me ocurrió sustituir la harina de trigo por esta y el resultado es peculiar. Llena mucho más y es más crujiente. El sabor es muy difente también. INGREDIENTES (para 4 personas): Harina de tritordeum: 400 gramos. Agua: 230 mililitros ...

recetas postres panes panificadora ...

Hacía ya un año que había oído sobre la existencia de la harina de tritordeum. Los que tenemos intolerancias a algunos alimentos siempre andamos buscando alternativas que puedan sustituir aquello que no debemos comer. Pero lo cierto es que hasta ahora no me había dado por comprarlo y el otro día haciendo mis pedidos habituales de espelta, en esta ocasión en Roca Fariners, me topé con este saco de ...

Dulce Masas Naranjas ...

La primera receta de este año es un riquísimo pan dulce, que cuando estaba en el horno, me ha traído muy buenos recuerdos de mi infancia por el aroma que se desprendía en la cocina, ya que muchas de las masas dulces tradicionales, se hacían, y se siguen haciendo, con anísetes, con anís en grano, que le da un sabor y un aroma que no se olvida. Las meriendas de mi infancia estaban llenas de esos aro ...

Masas Postres Venamicocina Dulce

Si te gustan los donut, y no has probado un buen donut casero, te recomiendo esta receta de Alma Cupcakes. A mí, que me gusta probar distintas recetas y siempre busco la receta perfecta, esta es la que más me gusta, la textura que les queda es supertierna y al día siguiente están perfectos. Es una de esas recetas que tienes que elaborar con tiempo, por los tiempos de levado, pero vale la pena hace ...

Almendra Bollería-Bizcochos Cocas ...

Hoy empezamos el verano con un dulce típico de estos días, te voy a enseñar a hacer una tierna, jugosa y sabrosa Coca de San Juan, esa coca tan tradicional para la noche de San Juan, en la Comunidad Valenciana y en Cataluña. Aunque hay diferentes versiones de esta coca, sobre todo en la decoración, la más típica es la que tiene forma ovalada y cuya masa se parece mucho al brioche. Es como un bollo ...

pudin de brioche masa de brioche brioche ...
Brioche.

Fantástico brioche que os invito a realizar sin la menor duda de que os va a encantar tanto como a mi. Os he preparado un minucioso paso a paso para que nadie tenga excusas para no hacerlo. Vayamos con la receta... Ingredientes: Esponja: 85ml de leche entera tibia (Utilicé desnatada) 20g de levadura fresca de panadería ( o un sobre de la seca) 1 huevo 360g de harina de fuerza. Para la masa br ...

recetas postres concurso recetas navideñas 2014-2015 recetas de 'los amigos de elbullir' ...

INGREDIENTES 415 g de harina 190 ml de leche entera 65 g de azúcar 1 cucharadita de levadura 85 g de mantequilla 3 yemas de huevo 1 clara de huevo ELABORACIÓN DE PAN BOLLO BRIOCHE Empezamos mezclando la leche, a temperatura tibia, con la mantequilla, la levadura, las yemas de huevo y un poco de sal. Ahora formamos una especie de forma de volcán con la harina, ponemos en el centro esta mezcla de in ...

dulces Masas y panes

El bollo suizo, de todos conocido, es un bollo tipo brioche que debe su nombre por haber sido elaborado en el ya cerrado café suizo de Madrid, concrétamente en la calle Alcalá. Por los siglos XIX y XX. Se servía en los desayunos y como merienda acompañados de un rico chocolate. En la actualidad, estos bollitos están presentes en casi todas las pastelerías españolas a pesar del tiempo transcurrido. ...