Coca de San Juan


Hoy empezamos el verano con un dulce típico de estos días, te voy a enseñar a hacer una tierna, jugosa y sabrosa Coca de San Juan, esa coca tan tradicional para la noche de San Juan, en la Comunidad Valenciana y en Cataluña.

Aunque hay diferentes versiones de esta coca, sobre todo en la decoración, la más típica es la que tiene forma ovalada y cuya masa se parece mucho al brioche. Es como un bollo dulce plano, decorado con crema pastelera y adornado con piñones, guindas, naranja confitada, almendra fileteada.....

Es una coca muy sencilla de hacer, solo hay que mantener los tiempos de levado de la masa, para conseguir una miga esponjosa y dulce, y terminar decorándola con un enrejado de sabrosa crema pastelera.
Todos los años suelo hacer una coca para esta noche, hasta ahora la hacía toda el mismo día, como puedes ver en la Coca de San Juan rellena de crema, pero esta vez la he hecho con prefermento y te aseguro que su sabor es exquisito, y además, aguanta mucho más tiempo tierna.

La otra receta que tengo publicada de la coca de San Juan, la hice rellena con crema pastelera y la adorné con calabazate, piñones y guindas, es una coca riquísima, cada bocado es un placer.....pero este año he querido enseñarte la que suelo hacer más a menudo, la clásica, con la crema por encima y adornada con almendra en grano y fileteada.

Es una receta muy sencilla y además cómoda, porque puedes adelantar trabajo haciendo el prefermento, incluso toda la masa, y la crema pastelera el día de antes para no agobiarte.


Ingredientes:


Prefermento:

100g. de harina de fuerza.

100g. de leche.

20g. de levadura fresca.

Masa final:

Todo el prefermento.

350g. de harina de fuerza.

2 huevos L.

45g. de leche.

80g. de mantequilla.

60g. de azúcar.

1 cucharada de agua de azahar.

Ralladura de limón o naranja.

Crema pastelera: (Puedes ver como se hace aquí)

250ml. de leche.

60g. de azúcar.

20g. de maizena.

2 huevos.

1 cucharadita de extracto de vainilla.

Para decorar:

Toda la crema pastelera.

Almendra en grano.

Almendra fileteada.

Modo de hacerlo:

El prefermento:

La noche antes de hacer la coca:

Mezcla la leche tibia con la levadura hasta que se disuelva.

Pon en un bol la harina y añade la leche con levadura, mezcla bien hasta que esté todo bien ligado.

Deja que repose a temperatura ambiente unos 30 minutos.

Tapa el bol y guarda en la nevera hasta el día siguiente.
La masa final:

Al día siguiente prepara la masa. Para amasar yo he utilizado la amasadora porque me es muy cómodo, pero puedes hacerla perfectamente, amasando a mano.

Pon todo el prefermento en el bol de la amasadora, añade la harina, la leche, los huevos, el azúcar y el agua de azahar.

Pon la amasadora en marcha a baja velocidad, y amasa hasta que esté todo bien unido.

Dale fuerza a la amasadora y amasa durante unos 8 minutos.

Añade la mantequilla fría cortada en trocitos y sigue amasando 5 minutos más, para la amasadora y deja que repose unos 10 minutos.

Vuelve a amasar otros 5 minutos.

Saca la masa del bol y ponla sobre la encimera enharinada, haz una bola, tapa con un trapo de cocina y deja que leve a temperatura ambiente durante 1 hora más o menos.


Si no has hecho la crema pastelera el día de antes, mientras leva la masa, prepara la crema:

Pon todos los ingredientes de la crema en un cazo y mezcla con unas varillas.

Pon el cazo al fuego y bate sin parar de mover hasta que espese-

Pasa la crema a un bol y tapa con papel film tocando la crema, guarda en la nevera.

Sigue con la masa:

Pasado el tiempo de levado, estira la masa con la ayuda de un rodillo, dándole forma ovalada, y hasta que tenga un grosor de 1,5cm. más o menos.

Haz unos cortes en la masa para darle la forma de enrejado.

Tapa la masa con un trapo y deja que leve una hora más.

Precalienta el horno a 180º, con calor arriba y abajo.

Pon la crema en una manga pastelera y rellena los cortes con ella.

Adorna con las almendras por encima, o lo que tu prefieras.

Hornea durante unos 20 o 30 miutos o hasta que veas que está doradita, pero cuida de que no se queme.

Deja que se enfríe y sírvela el mismo día.


Recién hecha es cuando más buena y tierna está, pero aunque algo más sequita, te puede durar varios días.

Espero que te guste.

Fuente: este post proviene de Mandarinas y Miel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hay muchos platos sencillos que nos traen recuerdos familiares, y en mi caso, uno de ellos es el de los huevos dentro del tomate. Recuerdo a mi madre tapando la sartén, llena de huevos por encima del ...

Hoy vamos a preparar uno de los aperitivos o tapa, más famoso de la gastronomía española, las Gambas al ajillo. Hay muchas recetas clásicas y tradicionales que nos gustan hacer en casa, pero no siempr ...

Que ricas, sanas y frescas son las ensaladas que llevan patata, a mi personalmente, me encantan. Como esta que vamos a hacer hoy, a base de patata, pepino, tomate y pepinillos, una buenísima y sencill ...

Recomendamos

Relacionado

Recetas de Masas fermentadas almendras fileteadas crema pastelera ...

Qué bueno es empezar el verano con un postre tradicional que, además, forma parte de muchas celebraciones del solsticio de junio. Si para ti este día tan especial significa fiesta, hogueras, celebraciones y comer cocas dulces y caseras, en este post te voy a enseñar cómo hacer una Coca de San Juan esponjosa con crema pastelera. Estamos ante un postre más laborioso que difícil. Por un lado, hay que ...

Sin categoría broiche cataluña ...

Para 8 personas La Coca de San Juan es una de las cocas más populares y festivas de Cataluña. Se come para celebrar la Noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, fiesta nocturna conocida como la verbena de San Juan. Hacer una coca de San Juan con frutas es muy sencillo y te cuento todos mis trucos. La coca es una masa de brioche, pero en vez de tipo panse hace tipo torta con la masa extendida y mu ...

recetas postres bizcochos dulces sin gluten ...

La forma más dulce de dar la bienvenida al verano es preparar un dulce!! hoy uno típico de Cataluña, La Coca de San Juan , que además, se ha puesto muy de moda en todas las ciudades. y es muy similar al Roscón de Reyes. Dependiendo de la región unos se preparan con fruta escarchada, rellenos de nata con crema pastelera etc... Yo os traigo la versión rápida, ya que lo normal es que dicha receta lle ...

recetas catalana dificultad media ...

En Cataluña es tradición comer este postre en la verbena de San Juan. La coca de San Juan se prepara con masa brioche y se decora con crema y piñones o fruta confitada. ¡Imagínate disfrutando de una coca de San Juan recién salida del horno!. Esponjosa, tierna y con un ligero aroma a agua de azahar. Coca de San Juan con crema y piñones Plato: Postres Cocina: Catalana Dificultad: Media Racio ...

Aperitivo Europa Media ...

Nunca antes había preparado una coca de San Juan y ha sido probarla y enamorarme. Este postre típico de Cataluña y de toda la costa mediterránea se ha convertido en uno de los postres tradicionales con los que damos la bienvenida al verano. ¿La habéis probado alguna vez? ¡Pues manos a la obra! La Coca de San Juan se consume sobre todo durante la festividad de San Juan (especialmente en la noche d ...

recetas postres

Debo confesar que nunca había hecho una coca de San Juan casera. Y mira que ahora me arrepiento, porque el resultado ha sido espectacular. Yo no me llamo Juan, lo sabéis, sino Luis; pero da la casualidad que San Luis es el 21 de junio, justito 3 días antes. Pues nada, que se me ocurrió invitar a la familia a cenar y no me pareció mejor idea que preparar una buena coca de San Juan. Además, como que ...

recetas postres coca de san juan crema pastelera ...

Bueno, hoy os traigo una receta típica de estas fechas en mi tierra, el día 23 de Junio por la noche se celebra la verbena de San Juan y se tiran petardos, hacen hogueras y es típico cenar una buena coca de San Juan con una copita de cava bien fresquito. Os dejo la receta de la coca de San Juan y la receta de crema pastelera para decorar la coca y el paso a paso. Ingredientes para crema pastelera ...

recetas postres recetas casero ...

Se acerca la noche de San Juan y como es costumbre en Cataluña y en muchas zonas del levante se come la Coca de San Juan para celebrar la verbena de esta mágica noche. Aunque conocía este dulce, que me recuerda (manteniendo las distancias) al roscón de reyes, nunca lo había preparado y esta es primera ocasión, corrigiendo unos pequeños detalles me ha quedado una coca buenísima y que espero que tam ...

recetas postres dulces

La coca de San Juan (Coca de Sant Joan) es una de las cocas mas festivas de Cataluña. Se come para celebrar la noche de S. Juan , del 23 al 24 de Junio. El solsticio de verano. La celebración de esta verbena, data de finales del siglo XIII y aunque es una tradición catalana, ya se celebra en muchas comunidades españolas, y se pueden encontrar estas cocas en muchas panaderías y pastelerías de tod ...

general postres coca de san juan ...

Prepara este plato en un Plis Plas Tiempo: SÓLO  25 minutos Dificultad: Baja Coste/ ración aprox.: 2? Índices de salud Rico en: hidratos de carbono y azúcares Valor calórico: Alto Tasa colesterol: Alta Ventajas del Método Plis Plas Menos trabajo en la cocina Ahorrar más de 1.000?/año Una cena de Verbena sin coca de San Juan es…. como un jardín sin flores!. Para disfrutar de una buena coca, n ...