Diferencias regionales del jamón en nuestro país.

DIFERENCIAS ENTRE LOS JAMONES DE LAS DISTINTAS REGIONES PRODUCTORAS

El jamón ibérico es por excelencia el producto embajador de nuestro país a nivel internacional, siendo muy valorado por su calidad, tradición y su sabor. Es por ello que existe una normativa estricta, la llamada “Norma de Calidad del Jamón ibérico”, en cuanto al cumplimiento de determinados estándares mínimos en relación con la raza, la alimentación del cerdo, el tiempo de curación etc.

En España existen varias regiones que tradicionalmente se han dedicado a la producción de este manjar, y que se han hecho con denominaciones reconocidas ya en todo el país e incluso más allá de nuestras fronteras.

Estas zonas productoras de jamón tienen unas características concretas que dan lugar a matices de calidad y sabor diferentes. En concreto debemos tener en cuenta: La zona geográfica, el clima, la vegetación, tipo de ganadería extensiva, las distintas formas de producción (más o menos artesanal), el sistema de curación etc.

Así, cada una de las zonas goza de distintas peculiaridades que aportan un gran valor al resultado final de la pieza del jamón. Vamos a analizar las cuatro regiones más importantes, que cuentan cada una de ellas con una Denominación de Origen protegida.

En concreto:

En Huelva encontramos la D.O de Jabugo: En esta zona las temperaturas suelen ser suaves y con un nivel de humedad óptimo durante todo el año, lo que favorece el ritmo del proceso de secado. El proceso productivo de las empresas de la zona sigue siendo muy tradicional, y aunque los controles sanitarios modernos y las nuevas tecnologías han contribuido a la mejora de la calidad de los productos, sigue siendo imprescindible la experiencia y atención minuciosa de los maestros jamoneros.

En la provincia de Salamanca tenemos la D.O de Guijuelo: en esta área se dan unas temperaturas más bajas, que coinciden con la fase de curación, provocando un secado menos agresivo y dotando a la pieza de un sabor menos intenso. Su proceso productivo está más industrializado siendo el menos tradicional, y contando con muchas innovaciones tecnológicas.

En Extremadura tenemos la D.O. Dehesa de Extremadura: Es la zona que presenta más diferencias de temperaturas entre invierno y verano; con inviernos suaves y veranos muy calurosos. Sus procesos productivos son, junto con los que se realizan en La D.O. de Jabugo, los más tradicionales de España, prima el esmero, la tradición y la paciencia.  

En Córdoba tenemos la D.O. Los Pedroches: Su clima es incluso más abrupto que en Extremadura en cuanto a estaciones se refiere, con inviernos fríos y veranos calurosos, con un punto positivo, las precipitaciones no son muy frecuentes, lo que contribuye al proceso de secado de las piezas. Su proceso productivo mezcla la tradición con técnicas innovadoras.

¿En qué lugares de España se produce jamón?

Aunque estemos hablando de Jamón ibérico es importante señalar que en España existe también diversidad de zonas geográficas en las que se produce también jamón serrano.

Las principales diferencias entre jamón serrano e ibérico son sobre todo: la raza de los cerdos, el tipo de alimentación y los procesos productivos para obtener el jamón.

Las principales zonas productoras de jamón serrano son: Teruel, Trévelez (Granada) y Serón (Almería).

Las principales zonas donde se produce jamón ibérico son: Jabugo (Huelva), Guijuelo (Salamanca), Extremadura y Los Pedroches (Córdoba).

¿Qué características debe tener una región para producir un buen jamón?

En nuestra opinión los jamones ibéricos españoles son los mejores jamones curados del mundo, y esta supremacía se la da fundamentalmente la raza del cerdo ibérico y la alimentación en libertad a base de bellota.

Las regiones españolas que concentran la producción de jamón ibérico, excepto la de Guijuelo, se sitúan en el Sur de España, todas ellas zonas de dehesa. Veamos por qué:

Clima específico: Ha de reunir una temperatura y humedad óptimas. Son claves en el proceso de secado. Sus muy diferenciadas estaciones y cambios de temperatura abruptos, sin ser extremos, contribuyen de forma decisiva en el proceso de curación. 

Vegetación: La Dehesa, necesita de un clima y características específicas para poder contar con un bosque de encinas, alcornoques o quejigos. Estos son los árboles que producen la bellota que servirá de engorde al animal y configuran un entorno clave para el desarrollo del jamón ibérico. En ellas se desarrolla un sistema de ganadería extensiva, criando los animales en libertad.

Proceso productivo: Si bien es cierto que hoy en día existen infinidad de medios tecnológicos que pueden ayudar o complementar el proceso productivo, es innegable que un producto tan tradicional como el jamón ibérico necesita de la mano de la tradición y la experiencia.

Tradición: En estas zonas se ha ido transmitiendo el saber hacer de los maestros jamoneros de generación en generación, junto al de los ganaderos tradicionales, expertos en la cría de este animal excepcional.

Características

Jabugo, con reconocimiento a nivel mundial:

El pueblo de Jabugo se encuentra en el sur de España, en la provincia de Huelva, en Andalucía.

La D.O. de Jabugo no incluye solo los jamones producidos en el pueblo de Jabugo, sino en muchos otros pueblos entorno a Jabugo, todos dentro de la denominada Sierra de Huelva, como pueden ser Cortegana, Aracena, . La alta calidad del jamón ibérico de bellota de Jabugo es, junto con Guijuelo la más reconocida a nivel internacional. La D.O. de Jabugo antes denominada Denominación de Origen Jamón de Huelva, cambió su nombre a Denominación de Origen Jabugo en 2009, en reconocimiento al nombre con el que se venía distinguiendo el jamón procedente de esta zona en todo el mundo.

Estas son sus características principales:

Jamón de bellota 100% ibérico: se denominan así aquellos jamones procedentes de animales con un 100% de pureza genética de la raza ibérica, cuyos progenitores tengan asimismo un 100% de pureza racial ibérica y estén inscritos en el correspondiente libro genealógico”. Según el Boletín Oficial del Estado. Para alcanzar la denominación de bellota adicionalmente, los cerdos habrán de haber pasado al menos los últimos dos meses previos a su sacrificio en montanera, alimentándose a base de bellotas.

Sabor intenso: El jamón de Jabugo se caracteriza por tener sabor más fuerte y menos afrutado que otros ibéricos de bellota.

Zona geográfica: Sierra de Huelva. La zona se sitúa a una altitud media de 572 metros a nivel de mar, caracterizándose por un paisaje de media montaña.

Clima: Se caracteriza por un clima muy específico, con unas condiciones de humedad y temperatura muy concretas, para la obtención de un resultado óptimo. La zona goza de veranos frescos y cambios de temperatura no muy bruscos.

Estas características climatológicas aportan beneficios significativos al jamón, como el nivel concreto de humedad que presentan sus secaderos.

Vegetación: La Sierra de Huelva es una zona de dehesas. Los cerdos se crían en dehesas, grandes extensiones de bosques de encinas o alcornoques, engordando a base de hierbas y bellotas.

Ganadería extensiva: Animales criados en libertad, en extensiones de terreno suficientes para una manutención natural (básicamente bellota, frutos y hierba de la Dehesa) que le dará su sabor característico.
En este sentido, Juan Pedro Domecq es una marca de referencia dentro de los productores de jamón de bellota 100% ibérico. Veamos por qué:

>Un cerdo con personalidad propia:

•No sólo 100% ibéricos: Además, dentro de la raza ibérica, nuestros cerdos son mamellados lampiños, variedad prácticamente extinta, seleccionada por el fundador de la compañía, como la mejor para la fabricación del jamón ibérico de bellota.

•No sólo “de bellota”: cerdos criados en libertad en la dehesa casi 18 meses (desde que son lechones), y 4 de ellos en montanera, mucho más allá de lo exigido por la norma de calidad.

>Un producto único:

Por su exclusividad: Una producción limitada a 3.000 cerdos al año permite una selección y un control de calidad, imposibles a gran escala.

Por su sabor: Pureza de raza, crianza en libertad y alimentación natural, sabor a animal libre y salvaje.

Por su curación prolongada: nuestros jamones tienen una curación media de 42 meses, llegando a los 52, mucho más allá de lo exigido por la norma.

Por su calidad: La presencia directa en el ciclo completo de producción es garantía del más exhaustivo control de calidad.

Por su homogeneidad: producción limitada y control de calidad exhaustivo hacen que la homogeneidad sea uno de nuestros puntos fuertes.  

Reconocimiento internacional: Como reconocimiento a esta labor y a este compromiso con la calidad, Juan Pedro Domecq ha sido galardonado cada año desde 2012 con distintos premios otorgados por los Great Taste Award; los más prestigiosos de Europa en alimentación gourmet.

Guijuelo:

En la provincia de Salamanca se sitúa Guijuelo, donde se concentran un gran número de empresas dedicadas a la industria del ibérico. La zona tiene una enorme dependencia del mundo ibérico, que ha llegado a representar un 65% de la actividad de la población activa de la región.

Estas son sus características principales:

Jamón 75% ibérico: se denominan así los que provienen de hembras de raza 100% ibérica inscritas en libro genealógico y machos procedentes del cruce de madre de raza 100% ibérica y padre de raza 100% Duroc, ambos inscritos en el correspondiente libro genealógico de la raza.

Sabor más dulce: El jamón de esta zona es poco salado, con un toque incluso de dulzor. Su carne es de color más rosado y su grasa tiene cierto color beige-dorado.

Zona geográfica: Se da en la zona de la provincia de Salamanca y alrededores, en la Sierra de Béjar y de Gredos.

Clima: Es un clima mediterráneo continental. Está caracterizado por inviernos fríos y secos y veranos suaves y no muy largos, características que favorecen un proceso de secado y maduración óptimo.

Vegetación: La zona de Guijuelo está a unos mil metros de altitud y aglutina grandes bosques de encinas y alcornoques y un paisaje montañoso.

Dehesa de Extremadura:

Características principales:

Jamón 75% ibérico a 100%. Se utilizan cerdos ibéricos 100%, pero también al75%, nacidos en la zona.

Zona geográfica: Se sitúa en la zona de Cáceres y Badajoz, incluyendo, Sierra de San Pedro, Sierra de Montanchez, Cáceres-Gredos Sur, Ibor-Villuercas y Sierras del Suroeste de Badajoz.

Clima: Es frío en invierno y seco, lo que proporciona un ambiente excelente para el proceso de curación natural.

Vegetación: Esta zona de Extremadura goza de algunas de las mejores dehesas de España, grandes campos poblados de encinas, olivos y robles y con una gran flora local como el romero, la jara y el tomillo, que contribuye a la buena alimentación del cerdo ibérico de bellota.

Los Pedroches:

CaracterIsticas:

Cerdos 100% ibéricos puros.

Se caracterizan por una carne y grasa muy jugosas y brillantes.

Zona geográfica: En el norte de la provincia de Córdoba, zona también de dehesas de encinas, alcornoques y quejigos.

Clima: El clima de la zona es cálido, de tipo mediterráneo con inviernos fríos y veranos calurosos. Su temperatura media ronda los 18º-19º. Las precipitaciones no son muy frecuentes, lo que contribuye al proceso de secado de las piezas.

Vegetación: La Dehesa está intencionadamente transformada por el hombre para obtener más beneficios de la naturaleza (bellota, leña, picón), eliminando la mayoría de los arbustos.

Temas


El cerdo Ibérico

Mundo ibérico

Oficios

Productos Ibéricos

Recetas

Sin categorizar

Sobre jamón

Wikiberico

Curiosidades y Novedades

Novedades gastronómicas, mercadillos y de curiosidades sobre el universo del jamón de bellota 100% ibérico, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Prometemos ser interesantes!

¡Me apunto!

¡Te has dado de alta correctamente!



Chorizo de Bellota 100% Ibérico

15,00€

Chorizo de Bellota 100% Ibérico loncheado (80gr)

6,50€ Ver más

Novedades



Paleta de Bellota 100% Ibérica

168,00€

Paleta de Bellota 100% Ibérica, Deshuesada

175,00€

Set 3 Aromas

226,00€

Set Bellota

145,00€ Vista rápida

Fuente: este post proviene de Recetas de Ibérico, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ingredientes para 4 personas – 150 g DE JAMÓN EN TAQUITOS JUAN PEDRO DOMECQ – 360 gr. DE ARROZ CARNAROLI O ARBORIO – 50 gr. DE MANTEQUILLA – 1 CEBOLLA TROCEADA – 1 TAZA ...

Existen muchos mitos en torno al jamón de bellota 100% ibérico y su conservación. Pero todo lo que escuchamos de boca en boca puede no ser correcto ni la mejor opción para conservar y no estropear un ...

El jamón de bellota 100% ibérico, aparte de ser el rey de los aperitivos y entremeses y casi de nuestra gastronomía española, es un alimento muy saludable incluido dentro de nuestra famosa, rica y san ...

Recomendamos

Relacionado

trucos y consejos curiosidades formación

Muchos de los consumidores de Jamón se encuentran ante un mar de dudas a la hora de elegir entre un jamón ya sea en una gran superficie como un supermercado o de manera On-Line, debido a la amplia gama de denominaciones, nombres, definiciones y variedades que existen. Aquí os dejo una serie de aclaraciones sobre el Jamón que harán que vuestra toma de decisión sea algo más sencilla y acertada: -Jab ...

recetas de primeros dehesa ibéricos casablanca esparragos ...

Buenas tardes! Hoy una receta de las fáciles-fáciles pero también de las ricas-ricas!: unos deliciosos espárragos verdes de temporada a la plancha envueltos en jamón ibérico crujiente! Podéis preparar esta receta con el calibre (grosor) de espárragos que más os guste, yo he utilizado espárragos verdes de Categoría I pero podéis hacerlo perfectamente con trigueros (más finos y más fáciles de encon ...

trucos y consejos juanjo

España es un país con una tradición jamonera única en el mundo, lo que da como resultado una amplia variedad de jamones en el mercado. Pero no es oro todo lo que reluce. ¿Cómo diferenciar un buen jamón ibérico de otros jamones? La respuesta la encontramos en varios factores que tienen que ver con la procedencia del animal, su genética y su alimentación, los cuales se manifiestan en última instanci ...

Sin categorizar

¿Cómo podemos identificar un Jamón de calidad? El jamón ibérico es el rey indiscutible de la gastronomía española, pero cada vez está más instaurado alrededor del mundo y con más y más fans día a día. Existe gran variedad de tipos de jamón ibérico, según la raza de los cerdos, el tipo de carne, el tiempo de curación o la alimentación entre muchos otros factores. ¿Qué características nos dicen q ...

general extremadura gastronomía ...

El jamón ibérico es uno de los productos estrella de la gastronomía española. Y uno de los mejores lugares para saborearlo es en la zona de Badajoz, Extremadura. Badajoz es el hogar de una de las más extensas áreas del mundo de la pradera boscosa típica conocida como dehesa. Se trata de un paisaje salpicado de alcornoques, encinas y bellotas, que proporciona las condiciones ideales para la cría de ...

Varios

Los que me seguís habitualmente ya sabéis que cuando era pequeña era muy mala comedora, pero si hay algo que siempre me ha gustado es el jamón. Mi familia aún me recuerda cuando tenía 2 años y podía pasar todo el día con una loncha de jamón (no eran grandes cantidades, jajaja, pero sobrevivía gracias a él). Y es que un buen jamón es un manjar irresistible. Debería trabajar de catadora de jamones, ...

general jamón ibérico jamón ibérico de bellota ...

Mañana, y hasta el próximo domingo 30 de octubre, abre sus puertas en la Plaza Mayor de Madrid la primera edición de la feria dedicada íntegramente a uno de los manjares más exquisitos: el jamón ibérico de bellota. Bajo el lema 'Descubre los 7 sabores del jamón', este evento, de entrada libre, ha nacido con la idea de ampliar el conocimiento del jamón ibérico de bellota a todo el mundo, as ...

Cerdo Curiosidades Evasiones en Badajoz

He tenido la oportunidad de asistir a la XXVIII edición del Salón del Jamón Ibérico en Jerez de los Caballeros (Badajoz), que tuvo lugar del 4 al 7 de mayo. Durante mi estancia por tierras jerezanas son muchas las lecciones aprendidas sobre el jamón ibérico, un maravilloso producto que se consigue con mucho trabajo y mimo. Ha sido tanto lo degustado, tantas buenas sensaciones, tanto lo visitado ...

general alimentos tus sabores ...

Hay miles de razones para degustar un buen jamón ibérico, pues además de su intenso sabor, su agradable textura y la sensación que produce en el paladar; es un jamón saludable y se ha convertido en la imagen de la gastronomía tradicional española. Es por eso que hoy veremos un poco sobre el jamón ibérico: una delicia para el paladar. Jamón ibérico El jamón ibérico siempre se disfruta bien a cualqu ...

Sin categorizar Wikiberico

El jamón de bellota 100% ibérico, aparte de ser el rey de los aperitivos y entremeses y casi de nuestra gastronomía española, es un alimento muy saludable incluido dentro de nuestra famosa, rica y sana dieta mediterránea. Descubrámos todos sus beneficios de la mano de : ¿Cuáles son los beneficios del jamón ibérico? Estamos hablando de una alimento absolutamente natural a diferencia de otros produ ...