Donuts caseros 2.0



Los donuts caseros son un gran reto como receta. Muchas personas nunca estarán conformes con el resultado obtenido y siempre sentirán que no se parecen totalmente a los donuts comerciales.

La cuestión es, al menos para mí, si la receta obtenida, aunque no sepa igual que los comerciales, sabe igual de rica o incluso más. Ningún pan de molde hecho en casa va a saber exactamente igual que uno comprado, pero por mi experiencia están infinitamente más ricos. Hemos acostumbrado a nuestros paladares para que ciertos sabores artificiales se conviertan en “la clave” para que un producto sea “el de verdad”. En el caso del pan de molde, ese sabor dulce, pero con un toque de vinagre. En el caso de los donuts, ocurre algo parecido.

Soy una persona a la que le gusta saborear las cosas y recrearse en cada bocado; me gusta sentir las distintas texturas y los sabores que, combinados, proporcionan resultados únicos.

Con esta receta obtendréis unos donuts que no tienen nada que envidiar a los comerciales, la textura suave, esponjosa. La costra dulce y quebradiza. Y el sabor es sencillamente espectacular. No os miento si os digo que la última vez que los preparé me comí 5 donuts de una sentada (y para quien no me conozca, eso es una barbaridad para mí). Quizás la única pega, si es que se puede llamar así, es que no aguantan tanto tiempo tiernos (recordad que no tienen conservantes ni aditivos) y lo ideal es tomarlos el mismo día que se preparan. Aunque siempre se pueden congelar

Esta receta ya la teníais en el blog (en Donuts caseros). Cuando repito recetas, muchas veces me encuentro ante este dilema. ¿Nueva publicación o actualización de un post anterior? Me he decidido por volver a realizar la publicación. Creo que después de tanto tiempo quizás pueda aportar algún detalle, cambio o experiencia que pueda enriquecer la publicación.

Espero que disfrutéis de estos donuts tanto como yo.



Donuts caseros

Prep: 20 min Reposo: 90+60min Fritura: 20 min Raciones: 20 unidades Dificultad: Media

Ingredientes:


500 gr harina fuerza

80 gr azúcar

5 gr sal

15 gr levadura fresca

Ralladura de naranja

1/2 cucharadita de cardamomo molido

1 huevo L

250 gr leche tibia

40 gr mantequilla

Aceite girasol (para freír)

Glaseado (para 12 unidades):


100 g azúcar glas

1 cta mantequilla derretida

Agua caliente (no hirviendo)

Elaboración:

Mezclar los ingredientes secos: harina, azúcar, sal, ralladura de naranja y levadura.

Añadir la leche y el huevo. Mezclar hasta obtener una masa manejable y no pegajosa. Dejar reposar 15-20 minutos.

Añadir la mantequilla a temperatura ambiente. Amasar hasta incorporar totalmente a la masa. Hacer una bola con la masa y dejarla reposar en un bol engrasado con aceite. Cubrir con un paño húmedo y dejar fermentar durante unos 60-90 minutos (hasta que casi duplique su tamaño, dependerá de la temperatura de la cocina y momento del año).

Pasar la masa a la encimera y amasarla muy ligeramente. Extender la masa con el rodillo. Cortar los donuts y disponerlos sobre papel de horno. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar nuevamente hasta que dupliquen su tamaño (60 minutos)

Freír los donuts en abundante aceite caliente hasta que estén ligeramente dorados por ambos lados. Escurrir y disponer sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Una vez templados los donuts, preparar la glasa. En un bol pequeño colocar el azúcar glas y añadir la mantequilla derretida. Remover bien. Añadir poco a poco cucharaditas de agua hasta obtener la textura deseada. Si queréis bañar los donuts deberá ser un glaseado bastante líquido. Si sólo queréis extender una ligera capa con un pincel, puede quedar algo más espesa. Dejar enfriar completamente para que el glaseado endurezca.

Notas:

→ Recordad que la levadura fresca no es lo mismo que levadura seca de panadero. Podéis cambiar un tipo por otro. La conversión suele ser 3:1, es decir, de levadura fresca se necesita el triple que de levadura seca.

→ Si tenéis la levadura fresca congelada, entonces conviene que la incorporéis disuelta en la leche tibia.

→ Cuando se amasan todos los ingredientes, lo ideal es hacerlo hasta que la masa supera la prueba de la membrana, es decir, que puede estirarse bastante sin romperse (de forma similar a cuando se hace un globo con un chicle). Si es el primer intento de esta receta, no es necesario complicarse tanto, pues el resultado también será muy bueno sin llegar a ese punto de amasado.

→ Si al extender la masa con el rodillo notáis resistencia o la masa parece que encoje, no os preocupéis, dejad reposar la masa unos minutos. Veréis que se ha relajado un poco y es más fácil de estirar.



Fuente: este post proviene de Sumadecolores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy traigo una tarta archiconocida: tiramisú. Hay miles de versiones de esta receta: con huevo, sin huevo, con nata además de queso, sin nata, con licor o sin licor, etc. También hay muchas variantes ...

Hace mucho tiempo que no publico ninguna receta y me da pena tener el blog un poco descuidado. Mi vida personal ha cambiado un poquito últimamente y, aunque sigo cocinando bastante, no encuentro tanto ...

Esta es una de mis recetas básicas. Es sencilla de realizar, rápida y sana. Es cierto que a veces cambio el pollo por salchichas, pero la esencia del plato es la misma. Todos los ingredientes son bás ...

Hace demasiado tiempo que no publicaba en el blog. Eso no significa que ya no cocine o no me guste la cocina sencillamente, la rutina del día a día me hacía posponer este tipo de publicaciones. Tengo ...

Etiquetas: BolleriaDulce

Recomendamos

Relacionado

donuts recetas postres

Buscando la receta de los donuts, vi que el blog dulcesbocaditos tenia una receta y decidi probar con ella. Salieron mejor de lo que esperaba, muy esponjosos y buenisimos; el glaseado autentico. Vamos que hay que probar a hacerlos. Donuts caseros 450 gr. de harina 250 gr. de leche tibia 25 g. de levadura de panaderia 30 gr. de azucar 1 pizca de sal 1 c.c. de extracto de vainilla liquida 3 yemas ...

recetas postres desayunos meriendas ...

Hace tiempo que tenia ganas de hacer esta receta y ya por fin me he animado. Me podían haber quedado mejor, pero para ser lo primeros no están nada mal ¿no os parece? Estaban bueniisiimooos y con los agujeritos hice brochetas de bolitas ricas ricas. INGREDIENTES PARA 10: 90 ml de leche entera 25 gr de mantequilla 260 de harina 50 gr de azúcar 6 gr de levadura de panadero 1 cucharadita de sal 1 hu ...

general

Desde que hice los Bollycaos caseros me quedé con ganas de seguir experimentando en la cocina a ver qué otros productos industriales podía imitar. Obviamente, pensé en los donuts. Nunca había probado recetas más allá de las rosquillas de anís de mi madre, o las que venden en las fiestas, que como curiosidad aquí les llamamos melindres. Bien, la idea de los donuts se quedó en el fondo de mi cabecit ...

general casero cwk ...

Antes de nada quiero reconocer que hacer donuts en casa no es nada fácil, sobre todo si se quieren hacer bien. Se trata de una masa muy delicada que hay que tratar con mucho cariño. Pero bueno, vamos allá: Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de enero, nos invita a preparar un clásico de la cocina norteamericana: Donuts. Los ingredientes que vamos a necesitar son:150 g de harina (mej ...

recetas dulces

Donuts Caseros No hay nada más rico que un dulce hecho en casa. Hoy te enseño una receta que seguro va a triunfar allá donde la sirvas. Unos riquísimos Donuts caseros.  Aunque la receta no es difícil, si que tiene una serie de pasos que necesitas hacer bien para que te salgan unos donuts de vicio. Ingredientes 170 ml. de leche 14 gramos de levadura seca de panadero 120 gramos de azúcar blanco 2 cu ...

Dulces y postres donas donas caseros ...

Una elaboración en la que participó mi hija menor, Marieta Estos Donuts caseros son el resultado de mis primeros 5.000 suscriptores en Youtube. Cuando alcanzamos un número simbólico siempre hacemos una receta entre mi hija menor, Marieta y yo. Ella elige receta y lleva el peso de la elaboración. En esta ocasión ha sido esa rosquilla tan popular y que en muchos lugares llaman ‘dona’. El ...

recetas postres bolleria dulces ...

Hoy es mi cumpleaños!!! Y para celebrarlo, donuts para todos!! Os voy a hacer una confesión: si hay un dulce de bollería industrial que me chifla son los donuts! Reconozco que me encantan! Y aunque soy chocolatera, como el donuts normal glaseado no hay ninguno... bueno... solo superado por los donuts o berlinas rellenos de mermelada de frambuesa de dunkin´donuts!! Ñam... pero eso otro día.... Hoy ...

Bizcochos y masas leudadas Bollería y galletas Cocina Dulce ...

Vídeo receta; donuts caseros al horno: Donuts caseros al horno Dificultad: fácil                   Raciones: 10 – 12 unidades            Tiempo: 2 horas y 30 minutos Ingredientes: 500 gr de harina de común de trigo 240 ml de leche 25 gr de levadura fresca 150 gr de azúcar 1 huevo mediano 1 cucharadita de esencia de vainilla 75 gr de mantequilla Para el glaseado: 200 gr de azúcar glas 4 -5 ...

Recetas dulces

Esta es otra receta que tenía pendiente desde hace tiempo. Sólo puedo decir que nos han gustado tanto que a los pocos días ya la volví a repetir. Nos los tomamos en el desayuno, unos optaron por mojarlos en el taza de leche y otros por saborearlos tal cual. ¡Exquisitos!. Ingredientes: Donuts: 250 gr de leche entera 300 gr de harina de trigo 200 gr de harina de fuerza una pizca de sal rallad ...

Bollería Donuts Recetas postres ...

Riquísimos donuts caseros preparados con harina de trigo, esponjosos y muy tiernos. Como salen bastantes donuts lo ideal es congelarlos, al final de la receta os digo como, por si os animáis a prepararlos. Para la receta podéis utilizar harina de fuerza o de media fuerza que serviría con poner la mitad de harina de fuerza y la mitad de harina de trigo. También podéis utilizar levadura de panadero, ...