Este fin de semana me puse manos a la obra con el dulce de manzana, nunca lo había hecho y no sé por qué le tenía un poco de respeto, que si a ver si no me cuaja, el tiempo de cocción, no sé, no estaba yo muy convencida, así que eché mano de todos los conocidos y pregunté por aquí y por allá, me quedé con los consejos de todos, me decidí por los que más se repetían y este es el resultado.
Antes de contaros dar las gracias a Clarita y Almu, Mariflor, Rosa, Susana, Marta, Carmina, de todas fuí sacando información, salió muy rico, eso sí, como el de Mariflor no, pero bueno, paciencia, es la primera vez que lo hago.
Esta es la foto de la segunda vez que hice dulce
Mariflor me recomendó empezar con 1 kg de manzanas y así lo hice
INGREDIENTES
Manzanas
Azúcar
Zumo de medio limón
70 ml de agua aprox.
Como veis en la foto utilicé 1 k 160 gramos de manzanas
Azúcar se pondrá en función de lo que salga una vez cocidas las manzanas
Primero lavamos bien las manzanas sobre todos si son compradas
Las troceamos quitándoles el corazón y las ponemos en un recipiente
Les echamos medio vaso de agua aproximadamente y el zumo de medio limón.
Si utilizais por ejemplo 2 kilos pues se pondrían a cocer con un vaso de agua y el zumo de un limón
Vais calculando según la cantidad de manzana que se utiliza
La manzana también suelta mucho jugo, se remueve de vez en cuando y quedará así más o menos
Ahora hay varias opciones, hay quien pasa por el pasapuré directamente, pero es mejor pasar un poco la batidora porque ayuda a triturar las pieles
Luego para que quede más fino se puede pasar por el pasapuré o por el chino, como era poca cantidad lo hice con el chino pero es más cómodo el pasapuré.
Una vez pasado por el chino o pasapuré se pesa la cantidad obtenida, en este caso fueron 780 gramos, así que de azúcar también serán 780 gramos
Ponemos al fuego y añadimos el azúcar, removemos
(cuchara de madera)
Yo lo puse a fuego medio tirando a alto, hay que remover y no descuidarse porque se puede pegar
Eso sí, cuidado porque salta mucho
Poco a poco vais viendo como cambia la textura
Lo tuve como 45 minutos más o menos
Para comprobar si está se echa en un plato, si al enfriar se solidifica estará listo
Se echa en los envases donde lo vayamos a guardar
Y lo dejamos enfriar
Por encima se formará una costra dura
Después se guardará en un lugar fresco, puede durar un año perfectamente, aunque hay gente que lo congela
Y este es el resultado de 1 kg de manzanas, la próxima vez me atreveré con dos, poco a poco.
Para terminar os dejo estas dos fotos de un día en casa de mi prima Clarita, como podéis ver ella no se anda con chiquitas, 5 kg de una vez, ya que uno se pone, ponerse en condiciones. Cuando la vi echar 5 kg de azúcar para la cacerola mi cara debía ser un poema, doble trabajo y fuerza, porque para mover eso que no se pegue...
Ahora, sobre todo en Asturias hay manzanas asgaya, así que animaros e intentar hacer dulce, gran satisfacción conservar y aprovechar los productos de temporada.
Por supuesto que hubo una segunda vez y muchas veces más habrá, os dejo las fotos del segundo resultado que eso sí, ya lo hice con 2 kg de manzanas
El primero fue hecho con manzanas golden, salió rico, pero el segundo que lo hice con manzana asturiana me gustó más, otro sabor diferente.
Resumen de la receta en vídeo