Los cafetales en el mundo
El “cinturón del café” es la zona en la que se cultiva el café alrededor del mundo. Se sitúa entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio y agrupa a los diferentes países tropicales y subtropicales.La zona tropical reúne unas condiciones climáticas óptimas para el cultivo de los cafetales: las temperaturas son cálidas y constantes, hay una alternancia de estaciones húmedas y secas y la altitud confiere al suelo unas propiedades particulares e idóneas para el cultivo del café.
En las tierras del cinturón del café se encuentran cafetales a partir de 500 metros de altitud. A ese nivel, las lluvias, la humedad y la temperatura forman un entorno propicio que facilita la siembra y maduración de los frutos del café.
Los cafetales tienen características comunes y específicas. Según la ubicación de cada terreno (si se encuentra a mayor o menor altura, si recibe sol, agua) el sabor del café varía. El resultado es un café para cada cafetal, y un cafetal para cada café.
Preservación y cuidado de los cafetales
El mantenimiento y buen cuidado de los cafetales es básico para obtener un café de calidad. En el cultivo de un buen café, los cafetales deben plantarse en el lugar más indicado, hay que podarlos cuando es época y hay que sustituir los cafetos más viejos por plantas nuevas para revitalizar la producción. Todos estos cuidados son imprescindibles para evitar plagas y enfermedades.Cafetales y biodiversidad
El cuidado y preservación de los cafetales es fundamental. En primer lugar, porque son fuente de biodiversidad. En ellos se desarrollan gran cantidad de especies vegetales y animales. Y en segundo, porque el uso del suelo que se hace con la plantación de cafetos tiene poco impacto sobre el medio.Hay dos tareas principales en el cuidado de los cafetales: la poda y el zoqueo, que es cortar el tallo principal a una altura determinada para que luego vuelva a brotar. Estas dos labores son imprescindibles para evitar determinadas plagas y para mantener el cafetal aireado y limpio.
Bonka promueve este sistema en los cafetales en los que cultiva café. Es una manera de mantener la humedad y fortalecer y proteger los cafetos gracias a la sombra de los árboles más grandes.
Cuidar del futuro mirando al pasado
Cada vez más comunidades cafetaleras están sustituyendo la agricultura intensiva por técnicas tradicionales de cultivo de la planta de cafetal. También lo hacen a la hora de aplicar los cuidados a los cafetales y en la recolección de las cerezas del café. Todo ello con el objetivo de reducir el impacto medioambiental.La reducción de productos químicos y de la emisión de gases es de vital importancia en el contexto de cambio climático en el que estamos inmersos. Este cambio está teniendo consecuencias notables sobre los ciclos de lluvias, con inundaciones o sequías persistentes que estropean las cosechas.
Las sequías afectan tanto a la producción de café y otros cultivos como al consumo humano. Proteger los manantiales para disponer de agua suficiente para regar las plantas cafetaleras así como para garantizar la vida en las comunidades de caficultores se presenta como uno de los objetivos principales de una agricultura responsable.
Desde Bonka, conscientes del grave problema climático al que se enfrenta el planeta, además de apoyar las técnicas tradicionales de cultivo, participamos en proyectos de mantenimiento y protección de los manantiales. Como bien dicen los caficultores: “sin agua no hay café ni hay vida”.
Más tradición, más producción
La producción futura de café solo se podrá garantizar si protegemos el entorno de las plantaciones y el medio ambiente en general. Y el primer paso para ello es asegurar los medios de vida de las comunidades de caficultores.Proteger el medio ambiente y consolidar un nivel de vida suficiente en las comunidades de productores es complicado porque en muchas plantaciones se prioriza la producción por encima de la sostenibilidad y la responsabilidad. Bonka colabora en diferentes proyectos en los que se ha conseguido incrementar la productividad de los cafetales mediante el uso y aplicación de técnicas tradicionales de cultivo, poco perjudiciales para el entorno.
Ya hemos hablado del cultivo intercalado. Otro ejemplo es el uso de abejas a la hora de polinizar las plantas de café. Bonka ha participado en diversos proyectos en Brasil en los que el uso de las abejas como agente polinizador ha repercutido en un aumento de los beneficios para el productor, así como en un bienestar para la plantación.
La realidad de los caficultores: trabajo duro y economía inestable
En la complicada situación de los cafetaleros se unen dos factores: la dureza del trabajo en las plantaciones para obtener un café de calidad y la inestabilidad del mercado laboral, sujeto a las fluctuaciones del precio final del producto.Hace ya unos años que los cafetaleros empezaron a organizarse para hacer frente a su difícil situación y nacieron las cooperativas. Unidos en cooperativas, los pequeños productores pueden conseguir los medios para elaborar un café de mejor calidad al mismo tiempo que fortalecen su posición en la cadena de suministro.
Las cooperativas proveen a los cafetaleros de asistencia técnica, asesoramiento empresarial, formación y capacitación, préstamos a bajo interés y soporte logístico para realizar la venta de las cosechas de manera conjunta consiguiendo un mejor precio.
Conseguir un buen café es un trabajo colectivo, la unión de muchos esfuerzos. Por eso Bonka hace más de 80 años que empezó a trabajar con los caficultores en tareas de asesoramiento sobre el uso de técnicas sostenibles.
Si te ha parecido interesante…
Para estar al día de todo lo que compartimos en LaWebcinera, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email las últimas recetas publicadas, noticias relacionadas con la gastronomía y video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón Me apunto.
Todas las semanas, las mejores recetas en tu e-mail
TE RECOMIENDO
Leer más El cafetal y los caficultores: el origen del café
5 recetas con embutidos sorprendentes
Leer más 5 recetas con embutidos sorprendentes
¿Qué es y por qué está de moda el seltzer?
Leer más ¿Qué es y por qué está de moda el seltzer?
Beneficios de la bebida de soja
Leer más Beneficios de la bebida de soja
Nuestros libros de gastronomía favoritos de 2022 (perfectos para regalar en Navidad)
Leer más Nuestros libros de gastronomía favoritos de 2022 (perfectos para regalar en Navidad)
¿Cuál es el mejor café del mundo y cómo detectarlo?
Leer más ¿Cuál es el mejor café del mundo y cómo detectarlo?
Salsas para pasta: cuatro recetas clásicas y tradicionales
Leer más Salsas para pasta: cuatro recetas clásicas y tradicionales
Té matcha: beneficios y usos en la cocina
Leer más Té matcha: beneficios y usos en la cocina
Bombones, un regalo con mucha historia
Leer más Bombones, un regalo con mucha historia