La canela

La canela

Su expansión está relacionada con los portugueses. Al igual que otros países, ellos también buscaban ambiciosamente los orígenes de las especias. Querían monopolizar el mercado y para conseguirlo no dudaban usar la fuerza. Perseguían barcos comerciales a lo largo de la costa India, los asaltaban y veían que entre  los cargamentos siempre había canela, éste condimento tan misterioso caro y escaso en Europa.  En 1506 la suerte jugó a su favor. Después de una tormenta en la zona, llegaron por casualidad a la costa de Ceylán, la cuna de la canela. Los gobernantes de esta isla estaban enfrentados, lo que los portugueses aprovecharon para su propio beneficio. Siglos más tarde holandeses e ingleses llegaron a la isla con un objetivo similar al de los lusos.

canela


La canela  generaba mucha riqueza para los comerciantes extranjeros, excepto para la gente que  cultivaba este especie. Existe una casta especial en la India, la cual cultiva y manipula la canela: los salagama. Ellos cultivan el árbol y producen los palos de canela artesanalmente. Es un duro trabajo que requiere esfuerzo, habilidad y práctica. El proceso que siguen consiste en cortar las ramas del árbol, rasparlas muy finamente, descortezarlas delicadamente, enrollarlas y ya por último dejarlas secar.

canela


Su sabor dulce, delicado y cálido no puede faltar en recetas de cualquier parte del mundo. No solo se usa en la repostería sino que también está presente en muchas mezclas de condimentos como en las  famosas Garam masalas y currys, ya que es un condimento muy versátil.

Fuentes:

El gran libro de las especias (Editorial De Vecchi )

La ruta de las especias ( La2 )
Fuente: este post proviene de Elbauldulce, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si tú eres una persona a la que le apasionan los bizcochos con frutas de temporada, entonces tu verano está lleno de color y sabor. Aprovechando que ahora empieza la temporada de los jugosos melocoton ...

El París-Brest es de esos bocados que no se pueden olvidar. Es un postre muy bonito, diría espectacular, lleno de crema. Si miras las fotos, verás que no es casualidad que sea uno de los grandes icono ...

Qué bueno es empezar el verano con un postre tradicional que, además, forma parte de muchas celebraciones del solsticio de junio. Si para ti este día tan especial significa fiesta, hogueras, celebraci ...

Una de las mejores acompañantes del verano es la cereza. Una fruta que se puede preparar y utilizar de mil formas distintas. Para esta ocasión no necesitarás calentar demasiado la cocina, ya que esta ...

Etiquetas: Curiosidadescanela

Recomendamos

Relacionado

Noticias Recetas con Pollo Recetas por tipo de comida

Este artículo lo he enfocado a las especias y condimentos especiales para el pollo ya que con el buen tiempo todos empezamos con las dietas y las comidas preparadas bajas en grasas. Lo normal en cualquier régimen es la reducción de la sal en los alimentos y los filetitos a la plancha, ¿es o no? y la idea no nos satisface porque no explotamos las especias para condimentar esos platos. Ok, pues en e ...

Conservas Frutas Higos ...

El chutney es un condimento agridulce, originario y típico en India y alrededores y que fue importado y adoptado por los ingleses, por lo que les estaremos siempre agradecidos. Como decimos es una confitura de sabor agridulce que se elabora con mezcla de frutas y verduras cocidas en vinagre con azúcar moreno y con especias aromáticas. Lo interesante del tema es que cada uno puede hacerlo a su esti ...

Ciudades

La posición de Portugal en el mapa y su historia hacen que la cocina tradicional portuguesa este dramáticamente influenciada por una gran variedad de especias utilizadas, un hábito que se convirtió en una tradición desde la época colonial, cuando el príncipe Enrique el Navegante ordenó que sus barcos traer tantas frutas y verduras exóticas del Nuevo Mundo como sea posible. De hecho, si tenemos est ...

5 ingredientes Con harina de todo uso En menos de 1 hora ...

Dale al Play y descubre los misterios de la receta mas famosa de Portugal: El misterio de los dulces Portugueses mas famosos "PASTELES DE BELEM" 7,752 views 993 Hola bienvenida o bienvenido a recetas que funcionan, soy Fernando, acabas de ver la video receta del gran misterio de los pasteles mas famosos del mundo, de origen Portugués, c ...

Dulces Flanes

Como veis por el flan que publico hoy en mi blog, los flanes no tienen que ser siempre de los mismo, huevo, vainilla, etc. Este es una combinación perfecta para todos aquellos amantes de los flanes, le hemos añadido manzana y canela. La canela originaria de Ceilán se conoció en Europa en el siglo XVI a pesar de ser quizá la mas antigua de las especias. Es un ingrediente muy importante en la repos ...

Salado salsas

La salsa Cameline no es otra cosa que una salsa especiada y entre ellas la canela es una de las que mas destaca en su sabor. Este mes en el reto Cooking the chef seguimos estudiando y rebuscando en la gastronomía a través de los siglos, mas concretamente vamos a centrarnos en las gastronomía medieval francesa, a través de uno de sus libros medievales más famosos: "Le Viandier de Taillevent& ...

Aperitivo Europa Fácil ...

¿Quién quiere torrijas? Son sin duda mi postre favorito de Semana Santa y este año he querido rendir homenaje a una de las mezclas clásicas por excelencia: torrijas brioche de anís, limón y canela. Una mezcla que triunfa siempre y que no falla nunca. Para los más tradicionales será la receta estrella; y para los más lanzados, hacedlas con pan brioche y acompañada de vuestro helado favorito para en ...