Las Especias. Todo lo que siempre quisiste saber y nadie te contó





Introducción:

El mundo de las especias es algo que ha ido ligado al hombre desde tiempos inmemoriales y gracias a ellas hemos podido darles sabor, aroma y características muy concretas a cada plato de cualquier cultural alrededor del mundo, un mundo que por cierto cada vez es más global y por ello somos menos reacios a probar diferentes productos y arriesgamos mucho más en la cocina. Por eso, este post te va a venir genial para tu día a día y para que te inicies y sepas un poquito más del:

"Maravilloso Mundo de las Especias"

Te dejo con su autora, Jessica Ramos, que es una eminencia en este tema y te resolverá muchas dudas.

Este no es un post cualquiera, normalmente escribo sobre recetas, al igual que mi compi de profesión Sergio Benito al que por cierto le agradezco enormemente que me dé la oportunidad de escribir en su blog y poder así acercarme a sus lectores, que sé que son muchos y muy buenos.



Mi nombre es Jessica Ramos y soy, junto con mi socia Alicia Miranda, propietaria de la tienda online todoespecias.com que, por si no la conoces, es una web dónde vendemos todo tipo de especias y mezclas, nacionales e internacionales.

La idea de montar la tienda de especias internacionales fue precisamente por la dificultad de encontrar algunas especias exóticas en España y tenía que comprarlas en tiendas de Inglaterra. Así que vi la oportunidad de crear algo que en ese momento no existía y me lancé.

La variedad tan grande del catálogo que tenemos junto con los gastos de envío gratis desde cero euros han sido los factores claves para que la tienda funcione.

Pues eso, que llevamos ya, con suerte y mucho trabajo, casi 5 años en este mundo y cada día estamos más felices de haber iniciado éste emprendimiento.

Para promocionar la tienda escribo en el blog y para poder ofrecer información lo más específica posible me he documentado mucho, tanto que a veces soy demasiado friki, pero con éste proyecto descubrí un mundo de sabores y olores tan impresionante que realmente te envuelve y a veces no encuentras las palabras para describir todas las sensaciones que te producen.

Pero hoy estoy aquí porque me gustaría introducirte en éste mundo y aclararte algunos conceptos que a mucha gente le lleva a error.

Son cosas muy básicas, pero importantes, y que he notado que mis clientes confunden con mucha frecuencia.

Empezaré contándote qué es una especia de forma muy sencilla y sin palabrejas raras:


Una especia es un elemento natural que tiene alguna característica peculiar (un sabor u olor), que la hace interesante para usar en la alimentación (aunque en muchos otros ámbitos también).

Englobamos por “especia” tanto a las especias en sí mismas, cómo a las hierbas aromáticas o a las mezclas, pero para ser exacta son términos distintos.

Las hierbas aromáticas son las hojas o tallos de las plantas y las especias en general suelen ser raíces, flores o semillas.



Por ejemplo, las pimientas son semillas, al igual que el comino, el anís, etc., la cúrcuma o el jengibre provienen de la raíz de la planta y la vainilla, el azafrán y el clavo provienen de la flor.

Por otro lado están las mezclas, que dependiendo del país se las conocen de diferentes formas.

En Inglaterra se les llaman “currys”, en los países árabes “baharats” y en la India “masalas”.

Te digo esto porque aquí estamos habituados a conocer al curry cómo la típica especia que compramos en el supermercado compuesta normalmente por cúrcuma, comino, culantro, fenogreco, pimienta y dependiendo del fabricante algún ingrediente más, pero quiero que entiendas que “curry” simplemente significa “mezcla” y mezclas hay montones.

En nuestra tienda las diferenciamos con esas palabras para que sean fáciles de encontrarlas por los usuarios, pero realmente cualquier compuesto que contenga más de una especia ya sería un curry, o un baharat, o un “masala”, todo depende del país dónde lo compres.

Quería aclarar este término porque es algo muy básico pero importante que nos acerca a otras culturas.

Pasa igual con el Ras el Hanout, es una mezcla de especias de procedencia marroquí, pero si tú vas a marruecos no hay ni una sola mezcla de ras el hanout que se parezca a otra, cada comerciante tiene la suya propia, curioso ¿verdad?

Vale, pues ahora te contaré otro de los errores básicos que tenemos (yo también lo tenía cuando empecé) cuando nos referimos al paprika:

Yendo directa al grano el paprikaes el pimentón. Que no te engañen.

De hecho paprika significa pimentón en inglés, lo que no sé es el motivo por el que algunos chefs empiezan a llamarle al pimentón paprika y todo el mundo va buscando paprika como locos cuando lo pueden encontrar en cualquier supermercado.

Yo me río cuando alguno me dice “es que quiero paprika y eso es pimentón”, al final te das cuenta de que tienes que comprar pimentón también fuera de España dónde en el envase ponga paprika y poderla ofrecer a este tipo de personas, no es mi misión educar a nadie, si no vender.

Y para colmo en el extranjero se pelean por el Spanish Paprika como el de la marca “de la Vera”, que es mucho más valorado que cualquier otro pimentón.

Aquí en España tenemos además un producto nacional súper cotizado que no puedes dejar de utilizar, el azafrán.

De hecho, si miras en tiendas de EEUU comprobarás el precio tan elevado que tiene esta especia tan nuestra, tan pequeña pero con tanta fuerza y es, para los de fuera, un lujo poderla tener.

Después están los que te piden Canela de Ceilán porque algún especialista le ha remarcado que tiene que ser de Ceilán (que por cierto el país ya no se llama así, se llama Sri Lanka) y cuando compramos canela a los proveedores tenemos que pedirles hasta la ficha técnica del producto que certifique que es de allí para poder darle esa garantía a nuestros clientes.

Historias te puedo contar miles y confusiones que me he dado cuenta también, montones, pero de todo se aprende.

Y para terminar, me gustaría invitarte a que vayas probando especias nuevas en tu dieta de cada día. Para mí ha sido todo un descubrimiento y en mi casa tengo una centena de especias en la despensa porque me encanta probarlas todas.

Algunas me salen bien y otras no tanto, para que engañarte, pero si no las pruebas nunca sabrás lo que te estás perdiendo y es muy divertido innovar.



Puedes ir poniendo un poco de culantro (cilantro molido) a los guisos, que le da un gusto buenísimo y pega mucho con el comino, ir probando con otros tipos de pimientas e introducir la rosa que tiene un toque dulce y queda muy bonita sazonada encima de los alimentos, o añadiendo cardamomoen polvo (muy poquita cantidad) a tus bizcochos o postres, que le da un toque muy frescoetc.

Si no te sientes segura prueba añadiendo un poquito solo al principio y si te gusta le puedes añadir más después, o hacer como yo que pruebo las especias con un poquito de aceite antes de introducirla en el plato

Adobando las carnes antes de cocinarlas con un poco aceite, limón, especias y sal y dejándolas reposar en el frigorífico media hora antes lo importante es probar.

Y si te apetece te puedes pasar por mi blog que te doy también montones de ideas, con archivos para saber cómo combinarlas, con qué alimentos pegan y muchísimas recetas más.

Muchas gracias por leerme, espero haberte aportado algo nuevo hoy.

Me quedo por aquí por si tienes alguna duda y quieres que te conteste a tus comentarios.

Un abrazo enorme.

Jessica Ramos.

Fuente: este post proviene de Sergio Benito Recetas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

trucos y consejos especias ¿sabes...

Vamos a hablar de uno de los ingredientes más utilizados en todas nuestras cocinas, seas del país que seas y comas lo que comas, la especia. Es uno de los ingredientes más antiguos que se conocen y se empezaron a utilizar como conservadores de productos y para disimular los sabores a rancio o podredumbre de los alimentos ante la falta de neveras y otros métodos de conservación. Es precisamente po ...

ARCHIVOS DE COCINA Salsas y especias 5 ...

En el mundo hay muchas mezclas de especias que han traspasado las fronteras de la internacionalización, ahí tenemos las Quatre épices o “cuatro especias francesas”, directo del norte de la India, la popular Garam masala o “mezcla caliente”, el Shichimi togarashi llamada también 7 especias japonesas, Galat dagga o “cinco especias tunecinas”, el mundialmente famos ...

Especias Fajitas thermomix

Las fajitas son un plato típico mexicano muy conocido en el mundo entero. Para que esta preparación tenga su sabor característico, es necesario tener un buen sazonador y si es casero mejor que mejor. Es una mezcla de especias y otros elementos que harán que las fajitas de pollo o carne se queden perfectas. Se pueden conservar por un buen tiempo. INGREDIENTES: - 1/2 cucharadita de guindilla seca ...

Info muy útil Listas raritas y no Pescados y Mariscos ...

¡Bienvenidos amigos y amigas de Paulina Cocina! De un tiempo a esta parte el sushi llegó a todo el mundo para quedarse. Se convirtió en una opción de comida gourmet, rápida, liviana y saludable en algunos casos, que ofrece una gran variedad de presentaciones e ingredientes. Puntualmente, el sushi Maki se volvió tremendamente popular en todo el mundo. Se encuentra comúnmente en los menús de restaur ...

betabel

Muchas son las ocasiones en que nos preguntan sobre la remolacha, betabel o betarragas como también se les conoce, y las dudas principales rondan en torno a los beneficios y propiedades que tiene, pero además sobre las formas en las que se pueden cocinar y consumir, ¿Cómo cocinar remolacha?. Para ello le traemos todas las opciones que conocemos y que hemos probado en casa. Esperemos que encuentren ...

alimentos e ingredientes especias condimentos especias y condimentos
De la canela a la nuez moscada

El aroma que desprenden determinados dulces y postres es inconfundible. Los responsables de darles ese toque oloroso y sabor especial son determinadas especias. Como nos comenta James Wayne, cocinero especialista en especias y repostería de la firma especiera asociada a la AEC (Asociación Española de Elaboradores y Envasadores de Especies y Condimentos), Carmencita, poseen ¿un alto contenido en ac ...

recetas de segundos

Como lo ideal es comer pescado al menos dos veces a la semana y a mi hijo mayor no le hace ni pizca de gracia, pues tengo que ingeniármelas para elaborar recetas de pescado que queden bien ricas y no se note demasiado el sabor a pescado, menuda tarea, ¿eh? Los que tenéis hijos a los que no les gusta nada de nada el pescado seguro que sabéis de lo que hablo ;-) Y así surgen recetas como ésta: INGRE ...

general guias manuales ...

TODO SOBRE HIERBAS Y ESPECIAS. GUIA-MANUAL Las hierbas y las especies son los perfumes de la gastronomía! Reciben este nombre ciertos condimentos que tienen un olor mas o menos suaves y que sirven para realzar los atributos de los alimentos y aromatizar las preparaciones culinarias. Estos alimentos en su mayoría son fruitivos y no son indispensables para el organismo humano.Su utilización de ...

archivos de cocina carnes recetas ...

¿Es posible que con un par de hierbas y unas pocas especias puedas conseguir sabores tan exóticos y maravillosos? La respuesta es sí, y para muestra un botón o mejor dicho un recetón, estas Chuletas de cordero con Ras el Hanout como especia principal te lo demostrarán. El Ras el Hanout es en realidad una mezcla de especias, como un curry pero usado en Oriente Medio, de hecho, su nombre hace refere ...

Nutrición y Cocina Recomendaciones condimentos ...

Conoce el maravilloso mundo de las especias. En esta segunda parte te invito a usar especias (y mezclas) más exóticas en tus preparaciones para darles un toque diferente y original, además de aprender sobre sus beneficiosas propiedades para la salud. Lo prometido es deuda, aquí les traigo la segunda parte de la guía básica de especias. Si aún no has leído la primera parte, te recomiendo que lo hag ...