Para ir conociendo esta especia, hay que decir que su nombre, en chino es o wǔxiāng fěn y este no se debe a la cantidad de ingredientes que lleva, normalmente 5, aunque en ocasiones 6 o hasta 7, el nombre se debe a que según los chinos, esta activa los 5 sensores gustativos, tanto el dulce, ácido, amargo, salado y Umami y que con ello se activan la totalidad de los sensores gustativos, que según su filosofía del yin y el yang esto es complejidad en armonía, esto es equilibrio. Curiosamente, el nombre de cinco especias no se debe a la cantidad de especias que esta lleva, sino a que satisface los 5 sabores del paladar. Tiene un aroma embriagador y realza mucho el sabor de tus platos, puedes usarlo para todo tipo de plato, salsa o aderezo, incluso en postres.
Las 5 especias que siempre están presentes en esta mezcla son:
Canela china (ròuguì ) (Cinnamomum Cassia)
Anís estrellado (bājiǎo ) (Illicium verum)
Semillas de hinojo (xiǎohuíxiāng ) (Foeniculum vulgare)
Pimienta de Sichuan (huājiāo ) (Zanthoxylum piperitum)
Clavos de olor (dīngxiāng ) (Syzygium aromaticum)
Esta mezcla se usa en el recetario de todo el país, pero también es muy popular en algunas recetas de la gastronomía hawaiana, taiwanesa, vietnamita (Húng lìu) y adoptada por varios países al sur de China, además de ya ser parte de la despensa de otros países, incorporándose así en los recetarios de todo el mundo, y es que es fácil de encontrar o hacer y relativamente económica, digo relativamente porque algunos de los precios de sus ingredientes no son precisamente económicos, pero si es cierto que es muy rentable, ya que la mezcla tiene un sabor intenso y no hace falta usar mucho de la mezcla para darle presencia en tus platos.
Otros de los ingredientes que suelen añadirse a la mezcla son, sobre todo el jengibre (Zingiber officinale), la cáscara seca y molida de la naranja, mandarina o galanga, semillas de anís, nuez moscada (Myristica fragans), Cúrcuma y en muchas ocasiones se usa pimienta blanca (Piper nigrum)
Hay otra receta dónde a esta mezcla se le añaden 8 especias más y dan lugar a las ocho especias (), menos popular que las cinco especias, pero también muy extendida en las Cocinas de China.
Esta especia se usa en la cocina cantonesa para el pato asado, así también es frecuente su uso para carnes grasas, como la del cerdo, con las costillas queda genial, para condimentar pollo, pato o ganso y todo tipo de aves, pescados y mariscos, sobre todo si son asados o fritos. Esta mezcla es usada tanto en dulce como en salado para aportar intensidad aromática, complejidad de sabores y equilibrio a los platos. la “medicina popular” china la usa para combatir la indigestión. Aunque sean muy distintos, estas cinco especias son el equivalente en uso al Shichimi togarashi japonés.
Si no sabes por dónde empezar para usar esta maravillosa mezcla de especias, en Gastronomig llevamos años usándola y podemos darte algunas ideas sencillas para que empieces a disfrutarla, por ejemplo, en ensaladas, haz esta Ensalada de aguacate y cebolla roja, prueba con este Capón asado con cinco especias, unas básicas, pero gustosas Alitas de pollo con 5 especias chinas o este sabrosísimo Pollo asado con especias como ejemplos de uso en aves, también de dejamos estos Calamares fritos con sal y pimienta estilo chino, las siempre más que resultonas Chuletas de cerdo con 5 especias al limón (sous vide) y cómo no, las Costillas asiáticas como muestra de como quedan con cerdo. Siempre puedes adquirirla con nuestro proveedor oficial de especias Todoespecias.com o la puedes hacer con nuestra receta propia e infalible de las Cinco especias chinas y si quieres más recetas, solo debes navegar por nuestra web y conocer todas sus posibilidades.