En primavera hice Lemon bars que es como lo conocen los gastrónomos en general, y se ve que ahí fuera están deliciosos, nosotros los conocemos como cortadillos de limón y más que todo es una receta que por algunas latitudes la teníamos casi olvidada, preferíamos comprar en ocasiones especiales en las pastelerías.
¿Porqué te tienen que gustar los cortaditos lemon bars?
Si te gusta el dulce, estás en el lugar correcto.Hacer cortaditos lemon bars en casa es toda una experiencia para que nunca te falten. Sin querer pecar de falsa modestia, esta receta es de alta repostería y cuando la hagas en casa, tú misma me dirás si está buena o no.
Para decirte desde primavera la habré hecho más de 6 veces y la he llevado a familiares y amigos. Acompañadas para una merienda con café, te u otras bebidas calientes es un pastel de lo más refinado.
Ingredientes para los cortaditos de limón Lemon Bars
Para la galleta
Para hacer la base de galleta:130 g Harina de todo uso
110 g Mantequilla (derretir)
40 g Azúcar glas
1/4 cdita. (de las del café) de Sal
Para hornear la galleta:
Precalentar el horno arriba y abajo
180ºC, de 15 a 18 minutos
Para la crema de los cortadillos de limón
220 g Azúcar blanco
30 g Maicena (harina de maíz)
100 ml Zumo de Limón
2 Huevos
3 Yemas
Ralladura de 2 limones
Azúcar glas para decorar
Horno para galleta con la crema:
Precalentar el horno arriba y abajo
165ºc, 25 minutos
Preparar la masa de los cortaditos Lemon Bars
Hacer la base de galleta crujiente
Para hacerlos cortadillos lemon bars lo primero que vamos a hacer una base de galleta.Vas a ver lo fácil y lo sencillo que es hacerlo.
Comenzamos por hacer la base de la galleta. Para ello tenemos que hacer una masa rectangular y plana.
Lo hacemos de la forma siguiente:
Tenemos un bol con mantequilla, la vamos a llevar al microondas por intervalos de 30 segundos hasta que esté completamente derretida. Cuando esté derretida, reservamos.
En otro bol limpio y vacío, echamos harina de trigo (de todo uso), azúcar glas, y una pizca de sal. Mezclamos los ingredientes.
Vertemos sobre la mezcla la mantequilla que tenemos reservada.
Volvemos a mezclar volteando varias veces hasta hacer una masa compacta y homogénea. Reservamos.
Preparar un molde y colocar la masa
Vamos a preparar un molde rectangular para introducir en el horno, cubrimos con papel vegetal para horno. El tamaño que uso es de 23×20 cms. También te puede servir de 24×18 cms.Forro el molde con papel vegetal y pongo 4 pinzas, una en cada esquina.
La masa de la galleta que teníamos reservada la extendemos encima del molde. Lo hacemos con las manos que las tenemos limpias. La revisamos con una pala de cocina para dejar la galleta rectangular y bonita y que no se descuadre.
Horno a 180ºC durante 18 minutos
Vamos a llevar la masa al horno, para ello quitamos las pinzas del molde y llevamos este. Vamos a hornear a 180ºC arriba y abajo, en un intervalo de 15 a 18 minutos.Dejar enfriar la galleta
Transcurrido ese intervalo en el horno, retiramos del mismo, dejamos enfriar y reservamos.Cómo hacer la crema de los cortadillos Lemon Bars
Una vez que tenemos hecha la galleta para la base, voy a explicar como hacer la crema para los cortadillos lemon bars.Preparar la crema
En un bol limpio y vacío comenzamos por echar azúcar blanca, dos huevos enteros y tres yemas de huevo (los huevos sin cáscara, obviamente). Para echar las yemas, puedes separarlas manualmente o usar un separador de yemas y claras.Las claras de huevo no tienen desperdicio, mira la receta que hice, este Bizcocho de Claras de Huevo. Como comprobarás en la cocina no se desperdicia nada, salvo lo estrictamente necesario como en este caso las cáscaras de los huevos. Fíjate si es así que incluso las cáscaras de limón o de naranja, sirven para las recetas.
En consecuencia, después de este inciso, una vez que tenemos el azúcar y los huevos en el bol, usamos una batidora de varillas eléctrica y los batimos. Tenemos que conseguir que tripliquen el volumen.
Cuando esto resulte, añadimos maicena (harina de maíz), batimos de nuevo y a continuación agregamos el zumo de limón y la ralladura de dos limones (de la cáscara de los limones, es por ello que digo que en la cocina no se desperdicia nada).
Lo mezclamos todo muy bien con la batidora de varillas eléctrica. El resultado va a ser el aroma inconfundible y espectacular que nos va a dar la crema.
Si lo deseas puedes leer la receta de crema de limón casera que hice.
Reservamos y dejamos a un lado el bol para ir al siguiente paso.
Ahora en la galleta que habíamos horneado, vertemos la crema de limón que hemos hecho para la receta de cortaditos lemon bars.
Horno 165ºC durante 25 minutos
Una vez que tenemos preparada el molde con la masa de la galleta horneada y con la crema de limón encima, vamos a llevar al horno, que hemos precalentado a 165ºC y vamos a tener durante 25 minutos.Emplatar los cortaditos Lemon Bars
Transcurridos los 25 minutos, retiramos la masa resultante del horno, sacamos del molde y vamos a ir haciendo cuadraditos haciendo cortes más o menos iguales. El aroma ya es espectacular y eso que no está todavía terminada la receta.Una vez hechos los cuadraditos, esparcimos una buena capa de azúcar glas por encima.
Ya están listos para servir. Te van saber de gourmet .
Indicaciones Finales
Los cortadillos de limón o lemon bars son un pastel delicioso que cuando lo hagas, perdona la expresión, vas a alucinar si te gusta el dulce porque es un dulce muy fino, de esos que se te van los ojos en la pastelería, con la ventaja de que puedes hacerlos en casa sin dificultad y dedicando un poco de tiempo.Indicado para meriendas, acompañado de un café, para tomarlo con un té, con leche caliente con cacao, con una infusión o solos, no te conformarás sólo con un cuadradito.
Sobre los limones decir que puedes hacer con limones normales, aproveché que me regalaron unos limones ecológicos y los usé para la receta.
También indicarte que no había hecho un dulce gourmet, desde la Tarta de yema tostada capuchina, herencia de las recetas artesanales de las monjitas.
No os perdáis el vídeo.
Etiquetar #lemonbars #cocinaconguga en Facebook, Instagram o en otra red social que estés o visites. Le daré me gusta y también tú crecerás.
Esta entrada es contenido original del Blog de Guga Romero