Llantén Mayor (Plantago major L)

Tengo Llantén creciendo en mi huerto y soy incapaz de quitar estas plantas, para mi no es una mala hierba, además crece alrededor del terreno, por el bosque al borde de los caminos. Esta maravillosa hierba que nos proporciona la naturaleza, tiene infinidad de propiedades y beneficios para nuestra salud, los herbolarios y todas aquellas personas que recurren a la naturaleza, tienen muy en cuenta esta planta.
El interés que en estos últimos años me ha surgido por las plantas medicinales, silvestres y comestibles, cada vez va en aumento. Me siento muy ignorante en cuanto a ello, pero mi ansia por descubrir y probar en mi misma, hace que cada vez conozca más plantas al mi alrededor, investigue a través de libros y de Internet, conozca sus nombre y propiedades, las pruebe y/o las cocine, descubro nuevos alimentos para mi, y nuevas recetas, que ya debían de conocer nuestros ancestros. Todo ello sigue siendo cada vez un descubrimiento mayor y muy gratificante.


Esta planta se puede recolectar durante todo el verano, aunque se aconseja coger estas plantas ante de su floración. Se utiliza mayormente las hojas y en menor medida las semillas, éstas ultimas se utilizan para el estreñimiento.

Su principal componente son los mucílagos, los principios activos, el ácido silícico y el glucósidoaucubina. Y recientemente se ha descubierto en esta planta, sustancias antibióticas.

Es un gran depurativo de la sangre, reconstituyente, cura trastornos de estómago y del intestino, catarro pulmonar, inflamaciones de ojos y también las llagas, protector del hígado, diurético, encías sangrantes, otitis, quemaduras y quemaduras solares,



El Llantén es un excelente remedio contra la tos y respiratorias. El té de Llantén, se utiliza frecuentemente contra la tos y la fiebre.Se ha observado que el jugo que se obtiene de ella, a diferencia de otras plantas, no se cubre de moho. Por estas sustancias es una de las razones que sea tan eficaz en las afecciones pulmonares y bronquiales. Especial importancia tienen los jarabes, en los que suelen incluirse extractos de esta planta.Una gran ayuda es en las picaduras de insectos y de las ortigas, la colocación de unas hojas aplastadas en las picadas; los picores y la hinchazón desaparecen rápidamente.
Su composición: Flavonoides, fibra, alcaloides,ácidos, vitaminas, minerales, grasas...

Información y consulta de los libros y páginas webs:
Enciclopedia de las hierbas y de las plantas medicinales de Tina Cecchini
Enclicopedia familiar Everest de las plantas medicinales de M. Pahlow
https://www.ecoagricultor.com/plantas-medicinales-el-llanten/
https://www.botanical-online.com/medicinalsllanten.htm
http://www.gastronomiasalvatge.com/



Preparación de té de Llantén:

Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1 ó 2 cucharaditas de las hojas machacadas en un mortero y se deja reposar 15 minutos. Colar, es conveniente endulzar con miel. La dosis correcta son de 2 ó 3 tazas diarias, se aconseja la primera por la mañana antes de levantarse.



Preparación depurativa:

Decocción: Hervir en un litro de agua durante 20 minutos, 30 g de hojas desecadas. Filtrar y tomar un vasito en ayunas cada mañana, y dos durante el día.

Preparación para catarros:

Infusión: En 100g de agua hirviendo, verter 5 g de semillas.

Colarlo después de unos minutos y añadir una cucharadita de miel o azúcar, bebiéndolo en caliente.



Preparación para el intestino (diarrea):Infusión: Triturar 50 g de hojas frescas y vertelas en 1 litro de agua hirviendo. Colar el líquido, y tomar dos o tres tazas al día.

Preparación para llagas:

Cataplasma: Recolectar un puñado de hojas frescas, lavarlas, escurrirlas, machacarlas y aplicarlas sobre las llagas, de las que favorecera su cicatrización.
Como uso culinario:
Como planta comestible, se hierve como las espinacas, se come hervida en sopas o cremas.
Las hojas frescas y tiernas se consumen en ensalada.
Más recetas de plantas comestibles en esta web:
https://www.botanical-online.com/recetas-plantas-silvestres.htm
http://www.gastronomiasalvatge.com/


Ensalada de Llantén:
Hojas tiernas de llantén, melocotón, aguacate, fresitas, fresones, arándanos, aceite de oliva virgen, vinagre de manzana y sal al gusto.

No se han observado contraindicaciones, excepto alergias a la planta.
Ante cualquier duda, consultar en una herboristeria o con un profesional de la salud.
El Llantén una gran planta medicinal con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud, como podeís ver..

Fuente: este post proviene de RedRose, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Me apetecido preparar una ensalada de judías verdes redondas. Algo ligero y sano para no ir muy pesada durante el día, que tengo muchas cosas que hacer esta tarde. Y he pillado lo que he visto y aprov ...

Es una receta con toques de la cocina India, como son los buenos curris que en ella se preparan. Suelo preparar este tipo de platos a menudo, porque en casa nos gusta. Utilizo las verduras que dispo ...

Este plato lo probé en un restaurante de Vilafranca del Penedès hace unos días. Es uno de los buenos guisos de la cocina catalana. Esta combinación de guisantes no la había probado nunca y me gusto mu ...

El sábado pasado vinieron unas amistades a cenar para una celebración. Les preparé un pastel frio de salmón ahumado, junto con algunas cosas más de picoteo. El pastel de salmón ya es de por sí un entr ...

Recomendamos

Relacionado

general

Hoy conoceremos una planta con muchas propiedades curativas, originaria de Europa, perteneciente a la familia de las Plantaginaceae, aunque es posible encontrarla en las zonas frías y templadas, de todo el planeta, en estado silvestre, también conocida como plantago. El nombre de llantén viene del latín y significa "parecido a un pie" por la forma de sus hojas que tienen la forma de la p ...

Plantas silvestres y comestibles recetas rápidas y fáciles recetas sanas ...

Mi entrada de hoy es de una planta, la verdolaga (Portulaca oleracea) más bien diria una super planta. Creo que muchos la conocerán por ignorancia, como esa "mala hierba" que crece rastrera durante la época cálida, en los cultivos, en huertos, al borde de los caminos, en macetas, pero también en la ciudad, en pleno asfalto. Pues la verdolaga es una planta comestible, que ya se conocía en ...

Plantas silvestres y comestibles recetas rápidas y fáciles verduras y hortalizas ...

Ésta deliciosa sugerencia de hoy, me ha sorprendido gratamente, no me podía imaginar, que comería un risotto con ortigas, ni que la mismísima planta llegaría a comérmela en otras preparaciones culinarias. Este risotto tiene verdadero aroma de montaña, los espárragos los cogí hace un mes paseando, los limpié, los escaldé y congelé. Y las ortigas mayor, lo mejor de todo es que las tengo al mi alca ...

ensalada queso Libros ...

Una manera diferente, sana y colorida de comer una ensalada original y muy sencilla. La caléndula (Caléndula Officinalis) es una planta cuyas flores o pétalos son comestibles.A parte de que tanto sus hojas como flores, por sus propiedades, sirven para multitud usos. Sus propiedades sedativas, sudoríferas, cicatrizantes, antiséptica, depurativas, antivomitivas, callicidas, hepáticas, antiinflamat ...

Tipos de cerveza

Una de las innovaciones más sorprendentes en los últimos años es la cerveza de hoja de coca. Y en este contexto, esta bebida artesanal ha capturado la atención de manera efectiva entre consumidores. Esta bebida se enfoca en la naturaleza, en la originalidad y profunda conexión con la historia y las tradiciones de los Andes, donde la coca es considerada una planta sagrada por las comunidades indíge ...

nutrición bulbo de hinojo hinojo ...

El bulbo de hinojo UN DIURÉTICO DE EXCEPCIÓN Esta hortaliza tiene un sabor entre dulce y seco, que no deja a nadie indiferente, debido a su peculiar sabor. Nos proporciona grandes beneficios, pues esta hortaliza contiene virtudes nutricionales, antioxidantes y gran cantidad de vitaminas y minerales. Incluirlo en la dieta es todo un acierto, tanto desde el punto de vista culinario como terapéutico. ...

ARCHIVOS DE COCINA alholva especias ...

Conocida como especia, el Fenogreco o Trigonella Foenum graecum es en realidad una legumbre que pertenece a la familia de las fabaceas, una planta leguminosa que a su vez da flor en primavera. A esta planta se le otorgan no pocas propiedades medicinales, lo cierto es que está lleno de nutrientes. A esta hierba original del Mediterráneo usada desde hace miles de años, hay quienes afirman que provie ...

recetas de primeros gastronomia productos ...

De lo bueno… lo mejor… Continuamos con los beneficios y propiedades del alimento de la Semana: LA ZANAHORIA   Además de los usos medicinales comentados en nuestro anterior post sobre llas zanahorias y como incluirlas en nuestra dieta diaria con recetas orgánicas y saludables: existen otros menos conocidos como por ejemplo, un remedio natural antiparásito, gracias a su alto contenido ...

general trucos y consejos

...o especias y hierbas aromáticas (VI) Y tras las especias, las hierbas; llamadas comúnmente hierbas aromáticas en razón de su olor, o finas hierbas por influencia del francés fines herbes, aunque en la cocina francesa esta expresión se utiliza para designar a la mezcla formada específicamente por cebollino, perifollo, estragón y perejil. Se trata de un grupo de plantas utilizadas sobre todo en l ...

Jardinerìa

¡Cerveza para las plantas y el jardín! Puede sonar extraño, pero es completamente cierto. Aunque sabemos que la cerveza puede ser cara, no te preocupes, estos trucos funcionan perfectamente con cerveza vieja o sobrante. Después del agua y el té, la cerveza es la tercera bebida más consumida en el mundo. México es el primer exportador y el cuarto productor mundial de esta refrescante bebida. Además ...