Madeleines


En la cocina hay que saber improvisar. Y si nos atenemos a la historia popular, improvisar fue precisamente lo que hizo Madeleine Paulmier, joven sirvienta a las órdenes del duque Stanislas Leszczynski, rey de Polonia, que vivía en su palacio de Commercy, en la Lorena. Con el comedor del palacio abarrotado por la flor y nata (crema de leche) de la aristocracia francesa del momento, el cheff del duque decidió marcharse sin más cuando aún faltaba preparar los postres del ágape. Para salir del paso, Madeleine propuso hacer las galletas en forma de concha que solía prepararle su abuela. Los comensales alabaron ante el rey ese sorprendente postre y éste agradeció la improvisación de su sirvienta bautizando esos pequeños bizcochos con el nombre de “madeleine”. El duque Stanislas mandó “madeleines” a su hija Marie, esposa del rey de Francia Louis XV, y las popularizó entre los cortesanos. Parece ser que la llegada de las “madeleines” a España fue a través de este corredor de Cultura que es el Camino de Santiago. Los peregrinos franceses eran portadores de este dulce en forma de concha de vieira que decididamente se estableció entre nosotros.

RECETA

.
INGREDIENTES (para 21 magdalenas)

2 huevos.
130 g de azúcar.
150 g de mantequilla a temperatura ambiente.
150 g de harina.
2 cucharaditas de levadura en polvo.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharadita de agua de azahar.
Una pizca de sal.


.
PREPARACIÓN TRADICIONAL

Encender el horno para que vaya cogiendo calor.
Derretir la mantequilla unos segundos en el microondas y reservar.
Batir los huevos con el azúcar hasta conseguir una pasta blanquecina.
Añadir la mantequilla derretida, las cucharaditas de esencia de vainilla y el agua de azahar y mezclar.
Agregar la harina junto con la levadura y la pizca de sal y mezclar.
Repartir la masa en un molde apropiado para este tipo de madeleines y hornear 11 minutos a 180º.


.
PREPARACIÓN CON THERMOMIX

Encender el horno para que vaya cogiendo calor.
Batir los huevos con el azúcar 7 minutos 37 º velocidad 3.
Agregar la mantequilla en trozos y dejar unos minutos con el vaso cerrado hasta que se deshaga.
Echar las cucharaditas de esencia de vainilla y el agua de azahar y mezclar unos segundos.
Agregar la harina, la levadura y la pizca de sal y mezclar 6 segundos velocidad 4.
Repartir la masa en un molde apropiado para este tipo de madeleines y hornear 11 minutos a 180º.
.
CONSEJO
Se pueden aromatizar con otro tipo de aromas.






Fuente: este post proviene de Juego de Sabores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta mermelada es ácida, no nos engañemos. Pero tiene un punto de acidez aceptable. De entrada, hace que pongas caras raras. No de rechazo pero sí de pensar “y por qué no me habré untado la tostada co ...

Hay platos que te entran por la vista y éste puede ser uno de ellos. Es un mosaico de coloresy de sabores. Si bien lo que predomina es el color morado de la col lombarda y el lila de la remolacha, no ...

El de hoy es un plato muy apropiado para el invierno, cuando la temperatura exterior te aconseja quedarte en casa y comer un guiso de cuchara. Además, es barato. Los ingredientes no os arruinarán. Hem ...

Recomendamos

Relacionado

#madeleines #lemon #orange #magdalenasesponjosas #foodwinewomen #f52grams #pastrylover #lovebaking #homebaking #foodphotography #lovefood #foodforfoodies #breakfasttime #feedfeed

La madeleine tiene una historia muy discutida. La más difundida cuenta que una joven chica, de nombre Madeleine Paulmier, sirvienta de la Marquesa Perrotin de Baumont inventó en 1755 esta receta para el rey Stanislas, que pasaba su tiempo en Commercy (Lorraine) donde cazaba y recibía comensales. Otras personas argumentan que una chica, llamada Madeleine ofreció a los peregrinos una magdalena que e ...

Aperitivos tapas y pinchos Canapés ...

En esta ocasión vamos a hacer estas deliciosas Madeleines o Magdalenas Francesas. Esta es la receta original de un postre francés muy esponjoso, lleno de sabor y muy fácil de preparar. El origen está un poco confuso entre la realeza de Polonia o la de Francia. El más comentado es que fue un postre que hizo una cocinera de la villa de Commercy, en Lorraine, llamada Madeleine para el padre político ...

recetas dulces magdalenas

Una petite delicatessen, esa es la mejor denominación que encuentro para definir el postre que hoy voy a compartir contigo. ¿Alguna vez has oído hablar de las madeleines?, igual no con ese nombre, pero estoy segura de que las conoces, son como pequeños bizcochitos crujientes por fuera y esponjosos por dentro horneados en porciones individuales en unos moldes específicos para que queden con esa car ...

recetas postres moldes de silicona

Cuenta la leyenda que por el siglo XVIII una chica llamada Madeleine ofrecía a los peregrinos un bollito que cocinaba en la concha de una vieira. otra leyenda dice que fue una sirvienta Madeleine Paulmier que en 1775 elaboró ésta receta para el rey polaco Stalisnas. Fuera una o fuera otras el caso es que son típicas de la repostería francesa. Ésta no es la receta original, tienen la forma eso si ...

chocolate homemade madelenies ...

¡Buenas tardes a todos! Regresamos ya en época veraniega con una receta que enamora a simple vista. Ya ha comenzado el verano de manera oficial hace unos días y le hacemos frente horneando madeleines de pistacho...parece una locura, pero en estas ocasiones, bien merece la pena madrugar para hacer deliciosas recetas que nos permitan disfrutar de una buena repostería en verano. No es la primera vez ...

recetas postres

PETITES MADELEINES DE FRAMBUESAS(English recipe at the end of the page) Empezamos un nuevo año con nuestro blog y como siempre, comenzamos el mes con el reto de Qué rico mami! Esta vez es muy especial porque para empezar el año me ha tocado ser a mí la anfitriona. Así comenzaba mi post en enero cuando se suponía que iba a salir la receta pero, por diferentes motivos, el reto se trasladó a feb ...

fresa madeleines magdalenas ...

Será porque mi mami se llama Magdalena, que por eso me gustan tanto... Síiiiii, hoy, aprovechando las últimas fresas de la temporada, os traigo unas magdalenas o madeleines que es como se las conoce en Francia. Las magdalenas son unos bollos esponjosos que generalmente tienen forma de concha. No hay que confundir las magdalenas españolas con las francesas ya que las españolas tienen una forma sim ...

recetas postres

Me he animado ha comprar por fin el famoso molde para hacer madeleines?? la verdad es que no ha sido complicado y quedan unos bocaditos de lo mas monos?..y ricos. INGREDIENTES: 2 huevos 1/2 cucharadita de extracto de vainilla 125g de Azúcar glass 100 g de harina de trigo 1/4 cucharadita de levadura en polvo 125g de Mantequilla derretida y enfriada PREPARACIÓN:TIEMPO: De preparación: 15 minutosco ...

POSTRES

Nunca en mi vida había tenido la casa tan limpia ni los armarios tan ordenados, ni había leído tanto, ni había hecho tanto ejercicio... Esta mañana poniendo orden de nuevo en los armarios de la cocina apareció un paquete de coco rallado que sobró de los turrones navideños. Pensando algo fácil y rico salieron estas deliciosas madeleines que no sé muy bien quién se comerá, a pesar de lo buenas que e ...

chocolate featured frutas ...

COCOA CIDER PETITES MADELEINES FILLED WITH BLUEBERRY MASCARPONE CHEESE CREAM (Scroll down for the English recipe) Esos pequeños bizcochitos con forma de concha es a lo que nuestros amigos del país galo llaman madeleines o "petites madeleines". Una delicia para tomar en el desayuno o la merienda con una buena taza de café o té. En principio, parece que ese fue el origen de nuestras famos ...