Esta receta de mousse de atún (tunmousse) es todo un clásico en Dinamarca; se come a diario, pero también es imprescindible en las comidas navideñas.
En los 80 se hacía con un montón de mantequilla derretida y gelatina, de forma que se solidificaba y lo cortaban en lonchas como embutido. Hoy en día ya no se usa mantequilla y se come como una especie de paté, no en lonchas.
Como pasa con el parchís, las reglas pueden cambiar de casa en casa, así que hay quien usa caviar, quien usa solamente atún y queso quark, quien añade cebolla, quien prefiere creme fraiche, mayonesa o nata (crema de leche), skyr, yogur o queso cottage, hasta hay quien le pone champiñones y guisantes, alcaparras...
Yo os enseño la que mis amigos preparan, que es la que a mí más me gusta, pero la hago más ligera al elegir queso quark o yogur, según lo que tenga. También combino eneldo y perejil. Para unas 2-4 porciones:
140 g netos de atún (para mi gusto, mejor en aceite)
25 g de cebolla morada
4 cucharadas de maíz dulce
100 g de yogur griego para cocinar (2% de materia grasa)
1,5-2 cucharadas de zumo de limón
1/2 cucharada de eneldo fresco
1/2 cucharada de perejil fresco
Sal y pimienta
La preparación:
1. Escurrimos el atún, sea con agua o con aceite y picamos finito la cebolla, el perejil y el eneldo.
2. Batimos/trituramos el yogur con el atún (para darle la textura cremosa y fina).
3. Luego añadimos el resto de ingredientes y mezclamos con un tenedor; la cebolla, el maíz, el eneldo, el zumo de limón y sal y pimienta. Probamos de sabor por si hay que añadir algo.
¡Y listo! Ya solo queda servirlo con bastones de zanahoria y pepino o, como lo comen los daneses, sobre pan de centeno. También sirve de relleno en pan de pita. Y en tostadas. Lo que tú quieras ;)
¡Buen provecho!
¡Sígueme en facebook!
https://www.facebook.com/berguaricoysano
Bergua*