Pak Choi con Shiitake



Ya hemos estrenado nuevo año, cargados de positivismo y buenos deseos. La parte negativa es que la mayoría de nosotros también cargados con unos kilitos de más, es parte final de las fiestas navideñas que le vamos a hacer, no todo va a ser ji ji, ja ja...
Al fin y al cabo no está mal eso de tener nuevos propósitos, aunque la mayoría de ellos los olvidamos a mediados de enero, pero mientras tanto, bueno, tenemos otras cosas de las que ocuparnos, verdad?
Lo que sí es cierto es que debemos comer sano durante toda nuestra vida, empezando con nuestros hijos cuando son pequeñitos para crearles el hábito y conseguir que tengan una vida más saludable.
Hace poco descubrí el pac choi, una col china que tiene multitud de propiedades, está muy rica y además es bastante económica. Empecé a usarla por mi hija, que como ya os he comentado en otras ocasiones es vegetariana y además le encanta la cocina oriental. Por mi parte, soy una forofa de cualquier tipo de verdura, en cualquier elaboración así que con este plato las dos nos pusimos las botas. Yo le añadí unos huevos de codorniz que me habían sobrado y así aproveché para poner algo de proteína, si lo acompañáis con un trocito de pan, ya tenéis un plato muy completo.
Es una receta tremendamente fácil y, como os digo, muy sabrosa y económica. Venga animaros a empezar el año comiendo bien, por vuestra salud y por vuestro paladar...
Disfrutad..



4 piezas de pac choi
300 gr. de setas sitake
2 ajos
aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de maicena
un poco de agua
salsa de soja

Quitamos la parte de abajo de los pac choi que es la más dura y cortamos tanto las "pencas" como las hojas en trozos grandes. Las lavamos bien.
En una sartén amplia echamos un poco de aceite de oliva virgen extra (en la receta oriental es con aceite de semillas pero a mí que no me quiten mi maravillosos oro líquido).
Empezamos echando las partes más duras del pac choi, es decir, las pencas. Rehogamos unos minutos y añadimos las hojas junto con los ajos picaditos. Vamos salteándolo todo s fuego suave unos 7/8 minutos.
Añadimos las setas sitake limpias y cortadas a tiras, seguimos rehogándo todo el conjunto muy bien. Añadimos un chorreón de salsa de soja, a vuestro gusto pero no os paseis que se quedará el conjunto muy salado.
Seguimos rehogando hasta que todo esté blando, os menguará bastante ya que el pac choi es muy parecido a las acelgas o espinacas en este sentido.
En unn vaso ponemos un poco de agua y diluimos en ella la maicena. La incorporamos al final de nuestra elaboración, mezclamos bien y rehogamos un minuto más. Probamos el punto de sabor por si necesitara algo de sal pero con la soja suele ser suficiente.
Listo para servir solas, con huevo cocido como hice yo o acompañando a un filete de carne o pescado. Un poco de arroz de acompañamiento también le va genial.
Ya me contaréis porque os aseguro que está de lujo...

Fuente: este post proviene de Mis comiditas , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hay muchas coincidencias en que publique esta receta. El pasado mes blogeras de Sabor a Málaga, grabamos varios programas recuperando recetas malagueñas que, desgraciadamente, se están perdiendo. Ya o ...

Y esta es ya la tercera y última receta de marzo del reto Homenaje al blog dedicado a Las recetas de Blinky. No hay nada más socorrido que una tortilla que, lo más problemático que puede tener es si l ...

Pues la segunda receta de este mes del Rero homenaje al blog que corresponde a Gloria de Comidería y repostería es una crema de calabaza thai. Sencilla de elaborar y muy rica. En casa somos muy de so ...

Pues esta es la tercera receta del Homenaje al blog de febrero, de la mano de Comidería y postrería. Soy muy fan del bacalao, un pescado que hace años se consideraba "de segunda" y ahora goz ...

Etiquetas: Verduras

Recomendamos

Relacionado

general acocinante acocinate ...

El Pak choi es una verdura muy conocida en China, Japón y Corea, que actualmente se está implantando en Europa gracias a las plantaciones que se han creado en el sur de España. Tienen aspecto de acelgas pero más pequeñitas y, sorprendentemente, son de la familia de las coles. Con un sabor parecido al de las endivias se pueden preparar de múltiples formas. Hoy vamos a saltearlas con setas Shiitake ...

verdura pescado de dieta

El Pak Choi es una verdura muy sana, de la familia de la col y con un sabor parecido al de la endivia. Es muy utilizada en países asiáticos pero poco a poco empezamos a verla por nuestro país Así la he descubierto yo, en una de estas ofertas de comida oriental de una cadena de supermercados, y tenía que probarla sin dudarlo. No se si la empezaremos a ver más comunmente por nuestros establecimien ...

recetas de primeros

El pak choi es la verdura oriental de moda entre los foodies cuando están a dieta, es ideal ahora que el verano está encima además, no hay restaurante chic que se precie que no tenga el pak choi en su carta así que sin duda, está de moda. Hace bastante tiempo, edité una entrada de pack choi con pimentón que también os recomiendo. Si se prueba un trocito en crudo, el pak choi tiene un sabor ligeram ...

Ensaladas Foto-recetas Menos calorías ...

¡Tan lindo se ve el pak choi! ¡pero que verdura tan buena moza! La compré casi sin saber lo que era, por pura coquetería. Y después de pensar y buscar recetas, acabé haciendo esta ensalada tibia, que quedó muy rica. El aderezo vale la pena, tiene onda oriental, probalo mamucha. Les cuento sobre esta ensalada tibia de pak choi que es una delicia. El pak choi o bok choi, no sé si lo saben, puede com ...

Tupper/congelador Verduras y Hortalizas

El pak choi, es una crucífera de origen oriental, que tiene cierta similitud con nuestra conocida acelga. Es una verdura que necesita poca cocción y tiene un sabor muy suave. Esta está cultivada en Almería y la encontré en Consum. También está a la venta en tiendas de alimentación oriental. Nos amplían información en gastronofera. La salsa Teriyaki la compré hecha en Mercadona, pero podemos hacerl ...

Pescado Sopas y cremas caldo ...

Hola!! Un día más estrenamos receta y queremos compartirla con vosotros. Esperamos que os guste y os animéis a hacerla claro ;) Ya sabéis que para cualquier duda estamos disponibles, así que...a cocinar!! Este tipo de sopas tan completas nos encantan! Y esta receta en concreto nos ha maravillado. Curioseando por Instagram di con una foto preciosa de una sopa, combinaba salmón y pak choi, y justo t ...

Cerdo

Estamos en la época de usar el wok y la plancha a tutti plen. Aparte de cocinar con menos grasa también se hacen los alimentos en menos tiempo. En los ingredientes del plato de hoy he añadido una variedad de col, llamada pak choi verde, que tiene su origen en algunos países de Asia, como China, Corea, y Japón. Por lo general la que se puede adquirir en España suele cultivarse, sobre todo, en Almer ...

Asiática Vegano Vegetariano ...

Me encanta usar el wok y me encanta la cocina de inspiración oriental. Y esta de hoy es una buena muestra de ello. Un delicioso wok de verduras, lleno de nutrientes y sabor, que sabe a poco, creedme. Siempre que lo hago se queda corto, jeje. Así de bueno está. Parecen muchos pasos pero se hace en un momento. Tenéis que probarlo sí o sí! INGREDIENTES 250 - 300 gramos de espinacas baby fresc ...

ARCHIVOS DE COCINA RECETAS Verduras ...

El pak choi es una col y no una acelga que es lo que nos hacen creer sus hojas, su origen es asiático y es una verdura de mucho sabor aunque suave, que ataca poco a poco, sin mayor agresividad, si se cocina bien es muy crujiente, de hojas tiernas y con gran cantidad de agua, su uso es para todo tipo de plato. La verduras tienen una diferencia de sabor abismal según sean cocinadas, sobre todo cuand ...

recetas de primeros verduras ajo negro ...

Nadie es libre. Hasta los pájaros están encadenados al cielo. BOB DYLAN El pak choi pertenece a la familia de las coles pero su forma y su sabor se asemejan a  la de la acelga o la espinaca. Hoy en día su consumo ha creado tendencia y no hay sitio trendy de cocina oriental que no lo presente entre sus platos. El Pak Choi es una muy buena fuente de vitamina A, vitamina C, vitamina K, riboflavina ...