Pan encamisado



Un pan encamisado no es más que una masa envuelta en otra. Luego la imaginación del panarra para cortar antes de meter al horno y así se separen ciertos trozos de la "camisa" creando formas estéticas. Si además las masas son de diferente color el efecto artístico será mayor



Para que no se peguen las dos masas durante el segundo levado se suele humedecer la superficie de la masa principal y embadurnar con semillas. En mi caso no hacía falta pues no buscaba la separación de las capas. He espolvoreado con harina de arroz para poner la camisa de agujeros al pan

Y para colocar los círculos humedecía las zonas elegidas con agua y los redondeles quedaron pegados



Estos panes no son idea mía, los vi en Instagram y me encantó el efecto. Os pongo el enlace




Nunca había preparado panes encamisados pero tenía claro bajar la hidratación para conseguir más consistencia en las masas y así facilitar el trabajo. No me apetecía nada sacar la amasadora así que "sin amasar" y tenía muy poquita masa madre activa por lo que usé método mixto de fermentación. Con todas estas bases preparé la fórmula

MASA PRINCIPAL:

46 g de masa madre de harina panadera eco Ordesa de Villamayor (W 220)

150 g de harina Hovis granary que lleva copos de trigo malteados (puedes poner una semiintegral)

520 g de panadera eco Ordesa

455 g de agua

5 g de extracto de flor de guisante de mariposa (proporciona el color azulado)

14 g de sal marina

0,7 g de levadura seca MASA PARA LA CAMISA:

10 g de masa madre de panadera eco Ordesa

145 g de eco Ordesa

98 g de agua

3 g de sal

0,2 g de levadura seca

Ambas masas se hacen de la misma manera:

1. Mezclar todos los ingredientes y dejar 30 minutos de reposo

2. Amasar con ayuda de la espátula recogiendo masa desde afuera hasta el centro durante 1 minuto o hasta ver una mezcla uniforme. Dejar reposar unos 30 minutos



3. Volver a amasar unos segundos hasta ver la masa más fina y dejar reposar como una hora

4. Hacer unos pliegues y pasar a un táper ligeramente aceitado

5. Dejar a temperatura ambiente hasta ver qué ha arrancado bien el levado (yo tuve 1 hora y media) y llevar a la nevera

Con la masa blanca procedí de forma similar, pero con amasados muy cortos, y entró en el frigorífico una hora antes.

Después de 12 horas de frío estaban listas para formar los panes. La masa azul la dividí en dos. Una la formé con forma de torpedo (que es la que encamisé) y la otra en hogaza







Se aprecian perfectamente los copos y granos de la harina Hovis granary

La masa blanca la boleé ligeramente, deje que reposará 10 minutos y la estiré con el rodillo. Con utensilios de distintos diámetros fui sacando circulos que reservé

Espolvoreé con harina de arroz el batard y lo envolví con la masa estirada

Lo coloqué en el baneton enharinado también con harina de arroz y con la cara bonita hacia abajo

Los círculos reservados los pegué con un poquito de agua en la hogaza

Di la vuelta como pude y al baneton. Dejé arrancar el segundo levado durante 30 minutos y, tapados con gorros de ducha, entraron en la nevera. A las 9 horas estaban listos para hornear.

Precalenté el horno a 250 grados durante 50 minutos con la plancha de acero inoxidable y las piedras volcánicas dentro.

Di la vuelta al batard, retiré con una brocha toda la harina sobrante y greñé con la cuchilla inclinada para que se levantara una visera





Al horno con vapor durante la primera fase de horneado, bajando a 230 grados la temperatura y con calor solo abajo



Para la segunda parte del horneado bajé a 210 la temperatura, puse calor en bóveda y en solera y abrí la puerta unos segundos parada que saliera el calor residual. Así dejé 20 minutos. Cuando vi que se doraba la superficie en exceso tapé con papel de aluminio. Por último dejé otros 10 minutos a 180 grados



Y, como siempre, dejé enfriar sobre rejilla antes de cortar



 

Para la hogaza procedí de igual manera (los cortes los hice con la cuchilla perpendicular al pan)


Y ya fuera del horno





Os enseño como quedó la miga



Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme: en Instagram soy Buenosratoslola



Fuente: este post proviene de Buenos Ratos Lola, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo unas chapatas que me ha encantado preparar: están hechas con harina panadera W170, una harina con poca fuerza para la hidratación que ha aguantado, un 84% Para obtener estos resultados ...

Estoy muy contenta con el resultado de estas chapatas: al estar elaboradas con una harina panadera (W175) se mantienen tiernas mucho más tiempo Son fáciles de preparar con una amasadora de gancho ad ...

Etiquetas: panes y masas

Recomendamos

Relacionado

Panes y masas procesador de alimentos de Lidl

Es la primera vez que lo hago y me he divertido preparándolo. Se trata de un pan que lleva una pequeña cantidad de harina integral o de centeno en cualquiera de sus variedades. No lleva mucha hidratación, para poder formar la corona, y el resultado final es muy vistoso He buscado en "El Foro del pan" información sobre harinas y técnica de realización y, siguiendo las directrices de todo ...

Nunca había añadido patata al pan y hoy me he animado pues he comprado patatas moradas (pensaba que iban a colorear la miga) Pues bien, no lo he conseguido, pero el pan ha quedado muy rico y os animo a que hagáis. Podéis utilizar patata para cocer, una roja por ejemplo, pues el tono morado no se aprecia por ningún lado y no compensa sólo para hacer pan Tampoco sabía cómo iba a responder la masa c ...

Bocadillos y tostadas Horno holandés y Brovn Panes y masas

Estoy encantada con el resultado y ha sido más fácil de lo que había pensado al formular la receta La remolacha que he utilizado la puedes encontrar en tu super envasada al vacío. He puesto una hidratación total de un 70%, adecuada para mis harinas. Para hacer los cálculos desconté el agua de la remolacha cocida, estimada en un 87%. En este pan hay mucha diferencia entre las fotos hechas con luz ...

Amasadora Ankarsrum Panes y masas Amasadora

Mi querida amiga Irene me propuso preparar este delicioso pan, jugoso y aromático y yo preparé la receta pero con masa madre. Es inevitable usar masa madre en invierno jejeje. Gracias querida amiga por empujarme siempre, ¡te quiero! Hemos seguido las directrices de Jesús Machí (@jesusmachiloren) pero con masa madre como fermento principal Os pongo como hacerlo y no dejéis de ver la receta origina ...

Panes y masas

Hoy os voy a presentar a dos buenas amigas: Belén e Irene. Las conocéis de nombre pero las vais a ver por fin Belén es una panarra maravillosa. Con ella aprendemos cada día más sobre el increíble mundo del pan. Irene sabe muchísimo de repostería y hace unos panes divinos Teníamos que conocer a Belén en persona y se nos ocurrió una idea genial: reunión panarra en Casa Bielsa, Salinas de Trillo ...

Ibán Yarza cuenta en su libro "100 Recetas de pan de pueblo" los orígenes del actual sobao, un dulce que se hacía en muchos puntos del país, no solo en Cantabria, con masa de pan y sin impulsor químico. Es curioso como queda, con una textura y sabor delicados que nos ha encantado He seguido las recomendaciones de mi amiga Irene que los hizo siguiendo la receta de Yarza tal cuál y le par ...

Bocadillos y tostadas Panes y masas Amasadora

A estas alturas y ¡no tenía ninguna receta de hamburguesas publicada! Pues no me he podido resistir a empezar con una que queda muy vistosa, que está deliciosa y que lleva puré de remolacha La remolacha colorea las masas con tonalidades que van del rosa pálido a casi un rosa oscuro que tira a morado, pasando por rosa chicle y tonos de fucsia. Depende exclusivamente de la cantidad de remolacha que ...

Fiesta familiar en casa de mi hijo y yo la encargada del pan. Como cada vez que hago nos lo acabamos todo, decido elaborar 2 masas de 750 gramos y 1 de 1250 g. ¡Qué no falteeeee! La receta es de mi amiga Belén Nogueras que borda los panes. Muchas gracias cariño, nos ha encantado Tengo los calculod para masas de 750 g y 1250 g; así os la voy a pasar. La harina principal es Villamayor eco con un ...

Bocadillos y tostadas Panes y masas Panificadora

Los moldes resuelven muchas comidas: una rebanada ligeramente tostada para desayunar, sin nada o con un poquito de mermelada; unos ricos sándwiches calientes para el almuerzo (de pollo con pisto por ejemplo); el clásico bocadillo de paté para la merienda y unas tostas para cenar: de salmón y aguacate, de jamón y tomate... de lo que se te ocurra Si tienes tu masa madre lista aprovéchala, tu pan es ...

Panes y masas Recetas dulces

La focaccia más clásica es la salada, con un poco de aceite por encima, unas hojitas de romero y escamas de sal. Se pueden añadir aceitunas negras, unos tomates cherry... Pero lo mejor es poner poca cosa, lo importante es el pan. Las hay gruesas y finas, dependiendo de la zona de Italia y cada vez se encuentran más variantes dulces. Siguiendo la premisa de menos es más la decoré con perlas de az ...