Por fin me he decidido a subir una receta de pan...y es que había que hacer unas cuantas pruebas antes de decidirme a subir una receta ;)
La verdad es que desde que compramos la panificadora (hará cosa de un mes o así...) no hemos vuelto a comprar pan de molde para hacer tostadas, y con hacer un pan una o dos veces a la semana nos va estupendamente. Probablemente si te pones a echar cuentas dirás que se gasta más que si compras el pan ya hecho, pero eso va a depender de que pan compres y donde.
Actualmente el pan que comemos la mayoría es pan precocinado, congelado, y que después se hornea. Este tipo de pan se pone duro como una piedra en menos de un día o como un chicle (como todos hemos comprobado alguna vez), está lleno de productos que desconoces y no es fresco en general.
En algunos sitios se está volviendo a “lo antiguo” por llamarlo de alguna manera, y se vuelve a hacer el pan en el día. Ese pan, de mayor calidad y que nos va a durar más en casa, evidentemente no es tan barato como el otro. Así que si os venden un pan 100% artesano a un precio barato desconfiad (a no ser que estéis en un pueblo )
Con la panificadora apenas tienes que hacer nada…es echar los ingredientes y listo, así que si tenéis una en casa no tenéis excusa para prepararos el pan. Y si no la tenéis…podéis hacerlo manualmente (aunque requiere algo más de tiempo)
¿Os animáis con un pan de centeno?a de aqueridas a la corteza.forma y dejar
Este pan NO ES 100% de centeno, pero para tiene una gran proporción y es una buena forma de empezar a acostumbrarnos a su sabor. Y añadimos un cereal con numerosos beneficios a nuestra dieta:
· Favorece la digestión
· Contiene hidratos de lenta liberación (aporte de energía largo)
· Tiene menos gluten que el trigo (aun así, no se recomienda a celiacos).
· Contiene importantes cantidades de vitaminas y micronutrientes.
¿Y por qué no es 100% de centeno?
Pues muy sencillo, al contener menos gluten es más complejo que el pan de centeno tenga una miga adecuada y no se quede duro como una piedra. La miga del pan de centeno siempre es más densa, y como digo, no estamos acostumbrados a ello. Por lo que, en mi opinión, es mejor empezar por una mezcla de harinas para después meterse en el pan de centeno 100%
Más adelante, os contaré como hacerlo más esponjoso con prefermento, que es muy fácil también. Y cuando haga suficientes experimentos (¡jajaja!) os diré como hacerlo con masa madre (casera también ).
Vamos al lio con la receta de hoy…
Ingredientes
450ml de agua
25g de levadura fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
1 cucharada de miel
200g de harina de fuerza de trigo
425g de harina integral de centeno
1 cucharada de semillas de sésamo
1 cucharada de semillas de lino
Elaboración
Ponemos los ingredientes líquidos: agua, aceite y miel junto con la levadura desmigada en la cubeta
Añadimos las harinas, las semillas y la sal
Ponemos el programa de pan integral (nº3 en la panificadora Silver Crest), peso del pan 1250, tostado medio. Y dejamos que trabaje.
El programa tarda 3:30 horas aproximadamente, y no debemos estar muy pendientes, pero si queréis retirar las palas de la cubeta antes de que empiece el horneado tendréis que hacerlo aproximadamente cuando le quede 1:30 horas. Ahí el pan todavía va a fermentar durante 30 minutos antes de ser horneado, y es el mejor momento para meterle mano, sacar las palas, darle un poquito de forma y dejar la superficie lisa. También es el momento de añadir semillas por encima y presionar ligeramente para que se mantengan adheridas a la corteza.
Cuando termine el programa desenchufamos, quitamos la cubeta y le damos la vuelta para sacar el pan.
Si habéis quitado las palas será mucho más sencillo, aunque si no sale solo podéis ayudaos de una pala de silicona (para no rallarla) y presionar ligeramente metiendo la pala por los bordes para ayudar al pan a que se separe del molde.
Ahora dejamos que enfríe sobre una rejilla y lo tenemos ¡¡listo para comer!!
Si queréis que os aguante más lo que debéis hacer es taparlo bien con papel de film cuando esté bien frío (si no se ablandará)
Y ya tenéis pan listo para unos días
Podéis acompañarlo para desayunar con una mermelada hecha por vosotros mismos como estamermelada de melocotón que tenéis en el blog.
Cualquier duda dejad vuestros comentarios y estaré encantada de solucionarlas.
Un besito
¡¡ Nos leemos pronto!!