Pastel de cierva

Con esta receta participo en el reto de La Cocina Typical Spanish de del mes de septiembre.

Antes de empezar con mi aportación al reto de este mes quiero dar las gracias a las chicas del TS por haberme elegido anfitriona de este reto. Ha sido para mi un placer y espero haber estado a la altura y que con el ingrediente elegido haya mucha participación, aquí tenéis la mía muy Typical Spanich y muy típica de mi comunidad.

Si hay un pastel con tradición y leyenda en el recetario murciano, es el pastel de cierva, una receta que aparecía a finales del siglo XIX en la costa del Mar menor de Murcia, siendo uno de los puntos de difusión más conocido, una pastelería de Santiago de la Ribera,en el municipio de San Javier.

Cuanta la leyenda que el pastel de cierva es una receta de un jefe de cocina de un buque ruso, que fondeado en el Mar Menor, dió a un pastelero de la localidad, y que este sirvió en una comida a la que asistió Juan de la Cierva Peñafiel. El político murciano alabó de tal manera la receta que el cocinero decidió ponerle el ilustre apellido a la misma, una costumbre habitual antiguamente a la gastronomía.

El pastel de cierva es una mezcla de dulce y salado, relleno de carne de ave y huevo duro que se prepara de forma circular y se suele presentar en porciones. Es un plato contundente que se suele servir frío o caliente y que se conserva muy bien, por lo que se suele consumir en excursiones o acampadas.



Ingredientes para la masa:
250 gr de manteca de cerdo
250 gr de azúcar
3 yemas de huevo
una vasito de vino blanco o brandy
una pizca de canela molida
Ingredientes para el relleno:
3 huevos duros
50 gr de jamón serrano
1/2 kgr de pollo limpio (sin piel ni huesos)
una cebolla grande
una cucharada de harina
una vasito de vino blanco
aceite para freír y sal
Preparación de la masa:Poner sobre la mesa de trabajo la harina, y en el centro la manteca a temperatura ambiente, añadir el resto de los ingredientes y amasar todo bien hasta que la masa no se pegue a las manos.

Hacemos una bola, la envolvemos en film y la metemos al frigorífico al menos una hora.



Mientras cocemos el pollo con un poco de agua y sal. Una vez cocido, sacarlo, (reservar el caldo de cocer el pollo), desmenuzarlo picando la carne con un cuchillo.



Se pone aceite en una sartén y se fríe la cebolla picadita. Cuando esté pochada, se añade la carne y se mezcla todo bien, poner la cucharada de harina, freír durante algunos segundos y añadir un cucharón de caldo de cocer el pollo y el brandy para que ligue. Lo dejamos enfriar.



Forrar un molde que sea desmoldable (o de silicona), con la mitad de la masa, pinchar la masa con un tenedor, poner encima el relleno, los huevos duros picados y el jamón cortado en tiras.

Cubrir con el resto de la masa y proceder con los dedos a juntar los bordes de la masa para que queden bien pegados.



Pintar el pastel con huevo batido y adornarlo con trozos de masa que nos haya quedado. Meter al horno precalentado a 200 grados entre 35 y 40 minutos, hasta que se vea que está dorado.




Si quieres ver el resto de recetas participantes en este reto, entra en este enlace:
http://lacocinats.blogspot.com/2015/09/recopilatorio-laquehasliaopollito.html

Fuente: este post proviene de La cocina de Catina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre, rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. Las empanadas son un plato tradicional de la mayoría de las cocina ...

Las alcachofas son los capullos sin abrir de un cardo, de gusto agradablemente sabroso y amargo. Los frutos tempranos tienen con frecuencia las hojas de los capullos violetas, los más tardíos verdes, ...

Los churrasquitos son trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda del cordero, (podemos cocinarlos adobándolos previamente, al gusto). El secreto de esta pieza es dejarla ...

Para el reto de este mes en el Reto Tus Recetas se ha elegido como ingrediente el tomate triturado. Yo he cocinado este gazpacho de higos, que lleva este ingrediente y que fresquito es ideal para los ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros

El pastel de cierva es típico de la región de Murcia y data de finales del siglo XIX. La receta surgió en la costa del Mar Menor de Murcia, siendo uno de sus puntos de difusión una pastelería de Santiago de la Ribera, en el municipio de San Javier. Se cuenta que el pastel de cierva fue una receta que un jefe de cocina de un buque ruso fondeado en el Mar Menor, dio a un pastelero de la localidad qu ...

recetas de primeros empanadas pollo

Este pastel es típico de la Región de Murcia, más concretamente de San Javier, pero se come por toda la Región. Hay varias historias sobre la procedencia del pastel, que si de unas cocineras alemanas que trabajaban en las cocinas de un terrateniente Cartagenero, que si el jefe de cocina de un barco Ruso que fondeo en el Mar Menor, pero el resultado final de estas historias es el mismo, que a Don J ...

Masas Postres y dulces pastel ...

Este pastel tiene orígenes rusos y lo preparó en una comida a la que asistía Juan de la Cierva Peñafiel, político, de donde le viene el nombre. El pastel de cierva ( que no lleva ese animal en su contenido) combina los sabores dulce y salado con un toque estupendo. ¿Te apetece preparalo en tu Mycook? Ingredientes: Azúcar (para la masa)250 g Piel de limón , solo la parte blanca (para la masa):1 Ma ...

MASAS Reto Typical Spanihs

Este mes en el Reto Typical Spanich , nuestro Anfitrión es Juanan Sempe del blog Cuuking. Ha elegido como ingrediente secreto la masa, ya bien sean de empanadas, cocas o empanadillas. Las empanadillas siempre fueron en casa uno de nuestros platos preferidos. Estas que hoy os presento son de queso y morcilla de cebolla con piñones. Como bien dice nuestro hashtag del mes ... "El Secreto est ...

Reto La cocina Typical Spanish

Con esta receta participo en el reto de Typical Spanich especial Navidad, #campanasobrecampanaTS, formando parte del grupo del turrón, y cuyo ingrediente principal es la castaña. Este mes las chicas del TS nos han preparado un juego, para hacer mas divertido el reto. A mí, me hubiese gustado participar en los tres grupos, ya que son recetas muy interesantes para las fiestas navideñas. Como no pod ...

carnes Tapas y pinchos

Este mes la Cocina Typical Spanich, nos propone una #guerradeanfitrionesTS, porque durante 2 años, hemos tenido la oportunidad de contar con anfitriones que nos sugerían los temas para las iniciativas. En esta ocasión tendremos que cocinar un plato elegido de entre cualquiera de las propuestas de dichos anfitriones en los que me incluyo yo, que tuve el honor de ser la primera anfitriona y mi prop ...

COCINA ESPAÑOLA RETO

Continuando con las visitas a las comunidades autónomas, que La Cocina Typical Spanish nos está proponiendo, en el mes de junio nos tocan dos comunidades que son La Rioja y la Región de Murcia, que es la que he elegido yo: #Murciaquehermosaeres En este reto tenemos que hacer algunas recetas que sean típica de la cocina española, cumpliendo las condiciones que nos indican las administrado ...

Dulces típicos de Navidad

Hoy es el 4º aniversario de la Cocina Typical spanich. Hace 4 años , un día como hoy nacía este reto en el que su objetivo principal es dar conocimiento de la rica y variada gastronomía española. El 4 de Noviembre es el día del dulce typical spanich, un día muy dulce, muy tradicional y muy español. Donde tiene cabida todas las comunidades españolas, donde cada uno de los participantes hacemos y de ...

Aperitivos Reto Cooking the Chef

Con esta receta participo en el reto de Cooking the Chef del mes de Noviembre. La historia culinaria de Heston Blumenthal comenzó en 1982, cuando visitó con su familia un restaurante tres estrellas ubicado en los acantilados de la Provenza, esta experiencia cambió su destino. Mi aportación a este reto son estos pasteles de eccles. Los podemos consumir como aperitivo acompañados de la crema de ques ...

Carnes

Participo con esta receta en el reto de La cocina TS del mes de Diciembre. Este mes nuestra anfitriona es Rebeca, del blog La cocina de Rebeca, que nos hace una propuesta genial, cocinar productos ibéricos #depatanegraTS. Yo para un reto tan especial he elegido el secreto ibérico, uno de los productos de http://ibericosvazquez.es/, porque junto a la presa y el lomo son los productos que más consum ...