Quiche lorraine receta tradicional
Dificultad: fácil Raciones: 6-8 personas Tiempo: 45-50 minutos
Ingredientes para un molde de 24 cm:
1 lámina de pasta brisa o quebrada
250 ml de nata (crema de leche) o crema de leche
200 gr de beicon o panceta ahumada
3 huevos medianos
Sal, pimienta y nuez moscada
75 gr de queso rallado (opcional)
Elaboración:
Empezamos poniendo el horno a calentar a 200ºC y mientras preparamos el molde, lo engrasamos pintándolo con mantequilla y espolvoreamos de harina, también podéis papel de horno si lo preferís, en mi caso he utilizado un molde de silicona que no es necesario engrasar.
Estiramos ligeramente la masa, la colocamos en el molde intentando que no queden arrugas y que quede bien pegada a los borde, cortamos el sobrante.
Ahora colocamos sobre la masa papel de horno y encima de este peso, para que no suba, podéis utilizar unas legumbre o pequeñas piedrecitas.
Metemos en el horno caliente a 200ºC unos 10 minutos hasta que la masa este echa.
Mientras se hace la masa cortamos el beicon o la panceta en cuadraditos no muy grandes y los doramos en una sartén ligeremente hasta que empicen a dorarse, no tienen que quedar crujientes.
A parte batimos los huevos en un bol amplio le añadimos la nata (crema de leche) o crema de leche y cuando tengamos el beicon se lo añadimos, le echamos el queso también y sal, pimienta y nuez moscada.
A esta altura ya tendremos la masa lista, le quitamos el peso y el papel y le añadimos el relleno.
Si véis que la masa quebrada está un poco cruda en en centro antes de echarla en relleno meterla unos minutos en el horno sin nada.
Metemos en el horno caliente a 200ºC durante unos 20 minutos aproximadamente, cuando este bien cuajada podéis sacarla; pero si queréis que os quede más dorada gratinarla un par de minutos para que quede mucho más bonita, OJO no os descuidéis para que no se queme nuestra rica quiche lorraine receta tradicional, os lo digo por propia experiencia.
Sacamos del horno y dejamos que se atempere a temperatura ambiente antes de comer. Ya sabéis que se puede comer tanto caliente como fría pero que está buenísima.
Como siempre espero que os haya gustado esta quiche lorraine receta tradicional.
Ya sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina.
También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS.
.