Esta es la receta casera del mejor pastel de manzanas al brandy con especias, paso a paso, todo un clásico
Hola a tod@s… Esta receta que os traigo a continuación es maravillosa, no os asustéis pensando que es difícil porque no lo es. La masa es la pasta brisa que es crujiente con el punto perfecto de sabor que combina a la perfección con el relleno de las manzanas con el brandy y las especias. Es diferente y apetecible, así que os animo a hacerla y también pensando en las próximas fiestas. Servir un trozo de tarta de manzana con una bola de helado de tu preferencia es un placer para los sentidos.La receta la vi en uno de mis referentes de cabecera, se trata del libro de “Tartas” de Martha Stewart.
Necesitas un molde de tartaleta y unos cortadores de galleta, aprovechando que es otoño usé unos cortadores en forma de hojas)
Ingredientes para la pasta brisa: (para un molde de 23 cms de diámetro y 3mm de grosor)
300 gramos de harina “todo uso”
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
230 gramos de mantequilla fría cortada trocitos
60-120 ml de agua helada
Ingredientes para el relleno de manzanas:
1 kilo y medio de manzanas Granny Smith, peladas sin corazón y cortadas en láminas delgadas
30 gramos de harina
3 cucharadas de brandy
2 cucharaditas de esencia de vainilla
1/4 de cucharadita de nuez moscada recién rallada
50 gramos de azúcar blanco
45 gramos de azúcar moreno
1 cucharadita de canela molida
1/4 de cucharadita de pimienta de Jamaica
15 gramos de trocitos de mantequilla
Una pizca de sal
Preparación de la pasta brisa:
Mezcla la harina, la sal y el azúcar en un procesador de alimentos o bate a mano. Añade la mantequilla y sigue procesando o mezclando con las puntas de los dedos hasta que la mezcla parezca harina gruesa aunque tenga aún trozos de mantequilla sin deshacer. Vierte 60 ml de agua helada, procesa o mezcla con un tenedor solo hasta que la mezcla empiece a unirse. Si la masa está seca que suele pasar ya que necesita hidratar más,añade más agua hasta completar los 120 ml. Vas a ver como queda compacta y fácil de manipular. Y cuida que no se te pegue de las manos, también puedes agregar un poco más de harina si lo ves necesario.Divide la masa por la mitad entre dos dos trozos de papel film transparente. Forma dos bolas, envuelve en el papel film. Deja mínimo 1 hora o máximo un día en la nevera.
Una vez pasado aunque sea una hora, saca una de las dos bolas de la masa, entiende con un rodillo sobre una superficie enharinada, haz un disco, pon encima del molde preferiblemente desmoldable, coloca bien y el resto que sobre en los bordes córtalos con una tijera.
Saca la otra mitad de la masa, estira con un rodillo sobre una superficie enharinada. Corta con un cortador de galletas o si no tienes estira la masa calculando que cubra el pastel. Ve poniendo en este caso, las hojas sobre un papel de horno con un poquito de harina para que no se pegue, no conté cuantas hice pero vas calculando, también puedes dejar un círculo en el medio sin poner nada y cubres todo el perímetro alrededor. Si quieres que se vea como hojas de verdad dibuja con un cuchillo con punta las venas de cada hoja Mete las hojas en la nevera junto a la masa estirada en el molde mientras haces el relleno.
Preparación del relleno:
Precalienta el horno a 200ºC. En un cuenco grande, revuelve las manzanas ya peladas y cortadas en láminas,con la harina, los azúcares, las especias y la sal. Revuelve bien que quede todo muy bien mezclado. Saca el molde de la nevera con la masa y vierte el relleno. Pon unos trocitos de mantequilla por encima.
Saca las hojas de masa previamente cortadas que tienes en la nevera y vas colocándolas empezando con el borde exterior formando un primer anillo y luego vas poniendo otro hasta que cubras el pastel. Si quieres como dije antes, dejas un círculo en el medio.
Si quieres puedes espolvorear las hojas con un barniz de huevo y nata (crema de leche), necesitarías una yema de huevo y una cucharada de nata (crema de leche) para montar, con esta mezcla pincela la superficie. Mete en la nevera media hora más para que esté firme y ya lo podrías meter al horno.
Yo no lo hice ya que me gusta más como queda el acabado sin pincelar nada, pero es cuestión de gustos.
Mete al horno, hornea hasta que la masa empiece a dorar unos 20 minutos, reduce a 180 ºC y sigue horneando hasta que la masa esté bien dorada y los jugos burbujeen aproximadamente una hora, según vayas viendo.
Es una delicia…
jkhljhljkhljkh