Hoy os traigo un delicioso bizcocho de naranja sin azúcar. Resulta que me lo habéis pedido varias veces a través de nuestro formulario para pedir recetas, así que hoy he decidido prepararlo para enseñaros cómo hacerlo
Éste es un bizcocho que queda muy jugoso y esponjoso, y he intentado hacerlo con el mínimo de grasas posible, para que nos resulte más saludable y lo podamos comer todos (con moderación, os lo digo siempre!). ¡Espero que se aprecie bien en las fotos!
Le he puesto trozos de naranja dentro porque me gusta encontrarme tropezones, y la verdad es que quedan muy ricos, pero vosotros podéis omitir este paso si no queréis trozos o queréis un bizcocho más uniforme.
Información Nutricional
Cada ración de 50gr de este bizcocho de naranja sin azúcar contiene:
187,43 kcal
9,52gr HC
Ingredientes:
4 huevos S/M, 100ml de aceite suave de oliva virgen extra, 210gr de harina (preferiblemente integral), 16gr de levadura en polvo (polvos de hornear), 1 cucharada de stevia / 2 cucharadas de sucralosa, El zumo de una naranja, 1/2 naranja, Unas gotas de esencia de vainilla (opcional)
Instrucciones:
En un bol, batimos las yemas de los huevos junto con el zumo, el aceite, la stevia/sucralosa y la vainilla. Las claras las reservamos en otro bol. Yo le he echado un poco de vainilla por qué me gusta mucho el toque que le da a la naranja, pero es algo totalmente opcional, a tu gusto.
Añadimos la harina y la levadura, y mezclamos bien.
Montamos las claras que teníamos en el otro bol, y las añadimos a la mezcla que teníamos con movimientos envolventes para que no se bajen. Utiliza una lengua de gato o una espátula, ya que con las varillas se podrían bajar.
Troceamos la media naranja (o más, eso a tu gusto) en trozos pequeños y los añadimos a la masa del bizcocho. Mezclamos bien.
Engrasamos un molde (yo he usado un poco de mantequilla light), y vertemos la masa con cuidado.
Horneamos a 180º durante 30-35min, con el horno previamente precalentado. Cuando clavemos un palillo y salga limpio, podremos sacar el bizcocho del horno.
Dejamos enfriar, desmoldamos, ¡y listo! ¿Has visto qué esponjoso y jugoso? ¡Me encanta!
Puedes ver esta entrada en Dulces diabéticos.