RECETA DE COCA DE LLANDA VALENCIANA TRADICIONAL

RECETA DE COCA DE LLANDA VALENCIANA TRADICIONAL

La coca de llanda es una receta  tradicional de la cocina valenciana, se trata del bizcocho de aceite de oliva perfecto: esponjoso, con un delicioso toque de limón y su típica superficie recubierta de azúcar que hace de esta coca una merienda deliciosa. 

Una pila de trozos de coca de llanda cubiertos de azúcar en un plato, colocados sobre un mantel de cuadros amarillos. Al fondo hay otro plato con trozos de tarta y una taza blanca.


¿Qué tiene de especial la tradicional coca de llanda?

Este dulce valenciano es un bizcocho muy esponjoso, para todos los gustos, sabroso y que se elabora con ingredientes básicos que cualquiera podemos encontrar en nuestra despensa: huevos, azúcar, harina, limón, azúcar y aceite de oliva.

Como acabado que le confiere su especial textura esponjosa y con un toque crujiente, la coca de llanda se espolvorea antes de hornearse con una mezcla de azúcar y canela molida que es el secreto de su capa crujiente de azúcar que la hace irresistible. 

El curioso nombre de la coca de llanda, uno de los dulces valencianos más famosos, proviene de la bandeja de horno en la que tradicionalmente se ha horneado esta coca en forma rectangular, llamada llanda en valenciano.

Como ocurre con muchas recetas tradicionales su origen es desconocido. No ha sido inventada por un famoso chef en su pastelería, sino que se cree que se comenzó a elaborar como  receta de desayunos y meriendas dulces con los ingredientes que se tenían a mano en las casas valencianas, dónde no faltan los cítricos como los limones o la naranja, con los que se elabora esta tradicional coca (como se conocen en valenciano las masas elaboradas con harina, tanto dulces como saladas).

Sobre un mantel de cuadros amarillos están dispuestos varios ingredientes para hornear, entre ellos harina, azúcar, huevos, limones, leche, canela, miel y una botella de mantequilla con la etiqueta "El Tigre".


Coca de llanda de la abuela, Coca boba o coca malfeta

El nombre de este bizcocho es valenciano y procede de los utensilios necesarios para elaborarlo, ya que recibe su nombre de la placa de horno en la que se hornea tradicionalmente esta coca, llanda en  Valenciano.

Con estos curiosos nombres se conoce también a la coca de llanda ¿por qué? porque resulta tan fácil de hacer, y se considera que tiene un aspecto tan simple, rectangular como las bandejas de horno, sin apenas decoración, que tradicionalmente se le conoce en la zona como coca boba.

Un pastel rectangular en una fuente para hornear blanca con papel pergamino, colocado sobre un mantel a cuadros amarillo y blanco. Sobre la mesa se ven limones y un recipiente de canela junto con un cuenco de azúcar y canela.


Hornear un esponjoso bizcocho con aceite de oliva es posible

Este bizcocho típico de la Comunidad Valenciana es el dulce perfecto si estáis buscando un postre sin lactosa ya que se hornea con aceite de oliva como uno de sus ingredientes principales, y no con mantequilla, haciendo por ello de esta receta una receta que, si elaboráis con leche sin lactosa, es perfecta para vuestros/as invitados con esta intolerancia. 

Si simplemente queréis experimentar en la cocina y probar dulces elaborados con aceite de oliva, la esponjosidad de esta receta valenciana os va a sorprender. 

Una fuente para hornear rectangular con un pastel de canela forrado en pergamino se encuentra sobre un mantel a cuadros amarillo junto a tres limones y un frasco de canela.


¿Cómo se prepara la coca de llanda?

La receta básica de la coca de llanda es tan fácil de elaborar, que simplemente necesitareis contar con todos los ingredientes a temperatura ambiente para garantizar un buen resultado.

Comenzaremos mezclando los huevos y los 250 gramos de azúcar blanco junto a los huevos hasta que blanqueen (tengan una textura esponjosa).

A continuación añadiremos el aceite de oliva y los 250 gramos de leche entera (con o sin lactosa) mezclaremos a mano o con una batidora de varillas a velocidad media. 

Por último añadiremos la ralladura del limón, la harina tamizada y las gaseosillas para conseguir la mezcla perfecta para nuestra coca valenciana y lo incorporaremos al resto de ingredientes con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula. 

Una coca de llanda horneada cortada en cuadrados se encuentra en una fuente para hornear blanca sobre un mantel de cuadros amarillos. Cada uno de dos platos sostiene un trozo de pastel con un tenedor. Se colocan tres limones al lado del plato.


El molde rectangular o bandeja de horno en la coca de llanda

Tradicionalmente la coca valenciana se ha horneado directamente sobre la bandeja de horno que había en los hogares (llamada llanda en valenciano).

Hoy en día, aunque por supuesto podéis hornearla en vuestra bandeja de horno, podéis utilizar un molde alto o fuente alargada con paredes altas para que vuestra coca de llanda pueda subir. En las fotos podéis comprobar que para hornear esta receta he utilizado una bandeja de horno de 31×23 (6 cm de profundidad) forrada con papel de horno o papel vegetal.

Las rebanadas de pastel se sirven en platos pequeños, rodeando una fuente para hornear con más pastel. La mesa está cubierta con un mantel de cuadros amarillos y blancos. En la esquina también se ven tres limones.


Las gaseosillas, el impulsor de la coca de llanda. 

Este  impulsor químico, que actúa como las levaduras en otros bizcochos tradicionales, se utiliza en la receta original de la coca de llanda. 

Cuando abráis vuestro paquete de gaseosillas veréis que encontráis dos sobres unidos, uno contiene el bicarbonato sódico y otra el acidulante que le hará reaccionar.

Es habitual encontrar gaseosillas de la marca El Tigre, que se encuentran en muchos supermercados y se fabrican en Cheste, Valencia, desde los años 30.

¿Cómo sustituir las gaseosillas por levadura química tipo Royal?

Para sustituir las gaseosillas o sobres de gasificante, en caso de que no os resulte fácil encontrarlos, podemos añadir 4 gramos de levadura química de repostería (conocida en España como levadura Royal) por cada 100 gramos de harina.

En esta receta un sobre de levadura Royal (16 gramos), es el equivalente a 3 sobres de gaseosillas que utilizamos (4 gramos de levadura por cada 100 gramos de harina en la receta), también conocidos como papelillos de gaseosas

Una fuente de cerámica para hornear con coca de llanda en rodajas sobre un mantel de cuadros amarillos. Un trozo de tarta se coloca encima del plato. Al fondo se ven trozos de pastel adicionales y un limón.


¿Se parecen la coca de llanda y las magdalenas valencianas?

Sí, el sabor es muy similar, así que si sois fans de las esponjosas magdalenas valencianas con su superficie de azúcar caramelizado, os va a encantar la coca de llanda. 

¿Cómo servir la coca de llanda?

Este esponjoso bizcocho es perfecto para disfrutar con un buen chocolate caliente, con un vaso de leche fresca, o ¿por qué no? una fresca horchata valenciana en los meses más calurosos.

Si no conocéis la horchata, es una de las recetas valencianas más famosas. Se trata de una refrescante bebida elaborada con chufas frescas y que se consume mucho en el Levante español durante los meses de verano. 

Las rebanadas de pastel se sirven en platos pequeños, rodeando una fuente para hornear con más pastel. La mesa está cubierta con un mantel de cuadros amarillos y blancos. En la esquina también se ven tres limones.


Imprimir

Coca de Llanda


La coca de llanda es una receta  tradicional de la cocina valenciana, se trata del bizcocho de aceite de oliva perfecto: esponjoso, con un delicioso toque de limón y su típica superficie recubierta de azúcar que hace de esta coca una merienda deliciosa.
Plato Desayuno, Merienda, Postre

Cocina Española, Valenciana

Keyword Aceite de Oliva, coca, Limón, llanda, valencia

Tiempo de preparación 30 minutos minutos

Tiempo de cocción 35 minutos minutos

Enfriamiento 30 minutos minutos

Tiempo total 1 hora hora 35 minutos minutos

Raciones 8 personas

Calorías 712kcal

Autor Laura Fernández

Cost 6€

Equipment

1 Bol

Barillas de batir

Horno

Molde de horno 31x23 (6 cm de profundidad)

Ingredientes


250 g Azúcar blanco

3 sobres Gaseosa

240 g Leche entera

240 g Aceite de oliva suave

400 g Harina de repostería

2 cucharaditas Ron o cognac

Ralladura de limón

1 pizca Sal

Para decorar


3 cucharadas Azúcar blanco

1/2 cucharadita Canela

Elaboración paso a paso

Comenzamos preparando un molde cuadrado o rectangular con suficiente fondo para que nuestra esponjosa coca de llanda pueda subir (unos 4-6 cm de alto mínimo).

Podemos preparar el molde con spray para hornear, con aceite de oliva y con papel de horno que puede sobresalir por los laterales del molde, así nos resultará más fácil desmoldar nuestra coca. 

Precalentamos el horno a 180º Centígrados (355 Fahrenheit) con calor arriba y abajo.

En un bol comenzamos mezclando con la ayuda de unas barillas de mano o eléctricas  los huevos con el azúcar blanco y la ralladura de limón hasta que blanqueen y se integren perfectamente. 

Añadimos el aceite de oliva y las cucharadas de ron a la mezcla de huevos y azúcar y mezclamos de nuevo con las barillas. 

A continuación añadimos la leche a la mezcla y batimos de nuevo. 

Tamizamos la harina y los 3 sobres de gaseosa que poco a poco iremos incorporando a la mezcla de huevos, leche, aceite y azúcar y mezclamos todos los ingredientes con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.  

Colocamos la mezcla de ingredientes para nuestra coca de llanda en el molde que previamente hemos preparado. 

Mezclamos en un cuenco 3-4 cucharadas de azúcar blanco y 1/2 cucharadita de canela para la costra crujiente de nuestra coca valenciana. 

Espolvoreamos una generosa capa de la mezcla de azúcar y canela sobre nuestra coca de llanda cruda.

Horneamos durante 25-35 minutos en función del horno, hasta que la superficie de nuestra coca de llanda esté dorada, y al introducir un palillo en el centro salga seco. Si lo deseáis podéis cubrir con papel de aluminio la coca durante los 10 primeros minutos de horneado, para evitar que se tueste en exceso la costra superior de azúcar.

Dejamos enfriar y servimos nuestra esponjosa coca de llanda con su capa superior de azúcar crujiente y ¡a disfrutar!

¿Cómo conservar la coca de llanda?

Cómo ocurre con la mayoría de los bizcochos esponjosos la coca de llanda se conservará en perfectas condiciones durante 2 o 3 días si lo conserváis en un táper o caja hermética, aunque lo ideal es consumir este dulce valenciano unas horas después de hornearla para disfrutar de todos sus aromas, su esponjosa miga y la costra crujiente que se forma en el centro de la coca de llanda en la parte superior. 

También podéis congelar este bizcocho una vez haya horneado y enfriado, bien envuelto para evitar que coja olores en el congelador, y sacándolo del congelador unas horas antes de consumir. 

A continuación os dejo una selección de las mejores recetas españolas publicadas en el blog:

Tortilla de patata

Tarta de Santiago

Ensaladilla

Tortilla de patata con chorizo

SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE NINGUNA RECETA

Nombre o nombre completo

Email

Si continúas, aceptas la política de privacidad



Fuente: este post proviene de Meriendas de Pasión, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

PISTO MANCHEGO El Pisto Manchego es un plato mediterráneo de verduras que nunca falta en las cocinas españolas, es fácil de preparar y perfecto para aprovechar verduras de temporada servido con unos b ...

Recomendamos

Relacionado

Bizcochos y magdalenas Recetas dulces Postres y dulces (Indice)

La coca de llanda es un bizcocho tradicional valenciano. Su nombre viene dado del molde donde se cocinaba habitualmente, la llanda: Un recipiente rectangular con bordes de 3-4 cm hecho de lata. Os he de confesar que hace tiempo que no la preparaba en casa pero ha sido ver la receta de coca de llanda en Bon Viveur ¡Y tener un antojo increíble! ¡Además ya estamos casi en los días grandes de las Fa ...

postre

Coca Mal Feta o Coca De Llanda Receta Valenciana Hoy tenemos la receta de coca mal feta o coca de llanda, es una receta española valenciana. Aquí, te dejamos todos los pasos y los ingredientes. DIFICULTAD TIEMPO FÁCIL Preparación: 10 minutos Cocinado: 35 minutos INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 2 yogures vacíos de harina 1 yogurt vacío de de leche 1 yogurt vacío de azúcar 4 huevos Canela 2 ...

general

Hoy os traigo una receta tradicional de la Comunidad Valenciana Coca de llanda o coca boba como también es conocida.La coca de llanda se hornea en un molde de lata "llanda" en valenciano,de ahí su nombre. Un bizcocho rápido,sencillo y sobretodo delicioso que podemos acompañar con un chocolate a la taza en invierno o un vaso de leche caliente y en veranos con leche merengada y como no,co ...

Non classé

5/5 - (2 votos) Coca Llanda de Cacao Bienvenid@s una semana más al blog!! Hoy os traigo una Coca Llanda de Cacao, la merienda favorita de los Valencianos o más bien de casi todos los que vivimos en la Comunidad Valenciana. En mi casa se ha hecho desde siempre, mis abuelas ya las preparaban, pero claro cada una tenía sus diferencias… La de mi abuela materna era generalmente menos cocida, má ...

bizcocho coca de llanda dulces ...

La Empana Light de Bego.- Coca de Llanda ó Coca Morena. Bueno, hoy os traigo esta característica coca en llanda ó coca morena, tan típica de nuestro recetario valenciano. Se trata de un bizcocho muy esponjoso y suave, con un ligero toque de limón y canela. Esta coca recibe el nombre de llanda (lata), por el tipo de molde en donde se cocina tipo "hojalata" plana de 3-4 cms de altura y rec ...

featured Muy dulce tartas y bizcochos

"COCA DE LLANDA" - VALENCIAN TRADITIONAL SWEET BREAD (Scroll down for the English version) Es imposible que vayas a Valencia y te quedes sin probar su riquísima repostería. Yo la conocí gracias a mi suegra, magnífica cocinera, que preparaba los platos típicos de su tierra, sobre todo dulces. Ahora ya no puede hacerlos, ya no puede ver, por eso, hoy mi post va dedicado a ella, que tamp ...

recetas de cocina postres

La coca de llanda es un bizcocho íntimamente ligado a la Comunidad Valenciana. Según la provincia donde nos encontremos, recibe diferentes nombres, así, en Alicante, se la conoce como coca boba, mientras que en Castellón es coca mal feta. El nombre de coca de llanda es más habitual en Valencia, donde está presente en desayunos y meriendas. Se caracteriza por una costra que se forma en su superfici ...

cocina mediterránea con el café de españa ...

Esta receta de coca de llanda es un postre típico de la Comunidad Valenciana y se llama así porque se hace en un molde de hojalata llamado llanda. Recuerda a nuestros bizcochos lustrados pero es muy rico y fácil de hacer. Cantidad: 1 coca (10 Raciones) Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo de cocción: 25 minutos Lista en: 40 minutos Cocina: Valenciana Plato: Postre Dificultad: Fácil Ingrediente ...

general bizcochos y cocas sin lactosa

Y esta receta es la entrada nº 400,,Gracias a todos y cada uno de mis seguidores,sin vosotros esto no seria posible.. y que mejor manera de celebrarlo con una receta de aquí... Esta vez ,os traigo una receta de las tradicionales de mi tierra y de toda la Comunidad Valenciana, la coca de llanda o coca dolça. El nombre "de llanda" se debe al recipiente-bandeja donde se cuece la masa ...

general dulces y postres reto cocina ts

Coca en llanda Este mes la Cocina Typical Spanish cumple su primer año y lo quiere celebrar conmemorando al dulce típico español, así que hoy celebramos el segundo aniversario de #eldiadeldulceTS. Tenía en mente varias recetas de dulces típicos españoles pero al final me decanté por esta coca en llanda que preparaba mi yaya cuando era una niña. La coca en llanda es una especie de bizcocho típico ...