Esta semana una receta de pescado. En casa el pescado se come a la plancha, rebozado o al horno con patatas y no pasamos de ahí. Como este blog va de probar cosas nuevas hoy vamos a hacer algo diferente, un salmón en croute. Esta receta es de Gordom Ramsay un chef bastante conocido por protagonizar la versión americana de pesadilla en la cocina. A mi me encanta su forma de cocinar, además me hace mucha gracia porque se pasa sus programas como dando saltos de aquí para allá y se le ve que es un tío que se entusiasma con lo que hace, utiliza infinidad de ingredientes y elabora unos platos con una pinta increíble.
Tengo varios chefs internacionales que me gustan mucho como Jamie Oliver (todo un personaje) Donna Hey o Lorraine Pascale y espero ir haciendo muchas de sus grandes recetas.
Vamos a preparar como guarnición unas patatas Hasselback, sencillas pero que quedan de muerte ya lo veréis.
Empecemos con la receta!!
Ingredientes:
Para la masa quebrada:
400 gramos de harina.
200 gramos de mantequilla fría.
75 ml de agua
1 pellizco de sal.
Para el Salmón :
2 lomos de Salmón sin piel ni espinas.
50 gr de Mantequilla.
1 puñadito de eneldo.
1 puñadito de albahaca.
La ralladura de 1 limón.
1 cucharada de mostaza a la antigua.
Sal y pimienta al gusto.
Para las patatas Hasselback:
4 patatas medianas.
4 barritas de mantequilla.
Sal gorda y pimienta al gusto.
Orégano o cualquier hierba aromática que nos guste.
Preparación:
Empezaremos haciendo la masa quebrada que utilizaremos para envolver el salmón.
En un cuenco pondremos los 400 gr de harina y pondremos la mantequilla en cubos fría sobre ella.
Iremos amasando hasta conseguir una textura arenosa y añadiremos poco a poco el agua.
Se trata de ir mezclando hasta que quede una masa compacta que no se resquebraje.
Cuando la tengamos hacemos una bola, la envolvemos en papel film y la dejamos reposar media hora en la nevera.
Mientras es buen momento para preparar las patatas. Precalentamos el horno a unos 200 grados. Pelamos las patatas y le damos unos cortes hasta casi el final de la base con cuidado de no cortar hasta el final.
Espolvoreamos con sal gorda, pimienta y orégano, ponemos una barrita de mantequilla del tamaño de la patata justo encima y horneamos durante 40-60 minutos
A continuación preparamos la mantequilla aromatizada.
Cortamos la albahaca y el eneldo y lo mezclamos con la mantequilla que debe estar en punto pomada. Añadimos la ralladura de limón y reservamos.
Ahora preparamos el salmón. Secamos con papel de cocina los lomos de salmón para eliminar el posible exceso de agua y salpimentamos. Untamos un lomo con la manquilla aromatizada y el otro con la mostaza antigua, los juntamos como si fuera un bocadillo y volvemos a salpimentar por fuera.
Estiramos con un rodillo la masa quebrada que ya habrá reposado el tiempo suficiente en la nevera y ponemos el salmón en el centro.
Cortamos los bordes para igualar la pasta y pincelamos con huevo los extremos para que se pegue bien. Hacemos un paquetito con el salmón y le damos la vuelta.
Con la parte trasera de un cuchillo marcamos unas líneas diagonales para hacer un dibujo y volvemos salpimentar y pincelar con huevo.
Horneamos a 200 grados durante media hora o hasta que veamos que la masa está doradita.
Et...voilà!
Ésta receta me ha sorprendido por su sabor y presentación, es un plato sencillo de preparar y queda ideal para hacer en navidad o una cena con amigos, porque además se puede preparar con antelación y guardar en la nevera hasta su horneado. La mostaza antigua ha sido un gran descubrimiento que combina a la perfección con el salmón y le aporta mucha jugosidad, sin duda es un plato que repetiré.
Anotaciones:
Es difícil no pasarse en el corte de las patatas y a mi se me han partido todas y las he horneado por mitades como podéis ver en la foto. Si utilizáis unos palillos chinos o lápices como tope os aseguraréis de no llegar hasta el final, yo fui de lista pensando que no se me partirían y se me rompieron todas!
La masa la podéis comprar hecha aunque la verdad es que se prepara en un momento y siempre es mejor apostar por lo casero. La debéis estirar bien para que quede finita y se haga bien el salmón por dentro.
Me ha encantado preparar esta receta, he disfrutado haciéndolo y ademas estaba buenísima! Nos vemos la semana que viene con ideas nuevas, un beso de amor!!!