Se acerca halloween y la temporada de calabaza. Así que con tanta calabaza alrededor no he podido resistir la tentación de editar mi crema de calabaza, creo que sigue siendo una de mis recetas favoritas de cuchara y probablemente la de muchos niños por su suave textura y su delicado sabor, si hay niños, yo le suelo añadir croutones de pan o cualquier otro ingrediente que flote y les guste.
En los países anglosajones en estas fechas, están todos los escaparates de los comercios, supermercados, restaurantes, viviendas familiares, edificios públicos, etc. invadidos de calabazas y todo tipo de artículos relacionados con halloween, es una fiesta que celebran a lo grande y es casi imposible resistirse a participar, es un espectáculo de color, alegría y diversión.
Aquí en España hay tiendas que tratan de introducir los artículos relacionados con la fiesta de halloween pero no suele tener tanto éxito, tan solo los más jóvenes se contagia de la diversión de disfrazarse de muerto viviente o de esqueleto con los amigos, o los más pequeños con el famoso truco o trato, intentando conseguir unos cuantos chuches mientras llaman a las puertas de sus aterrados vecinos.
Pero para alegría de los más tradicionales, la fiesta del día de todos los Santos (1 de Noviembre) sigue pesando más en España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a los familiares fallecidos al cementerio y se les deja flores, lo refleja y parodia muy bien Almodóvar en su película Volver.
También se suelen comer los típicos dulces de las fiestas que son los huesos de santo y los buñuelos. Yo personalmente os diré, que soy más aficionada a disfrazarme que a ir de cementerios (me chiflan las caretas, las pelucas y los sombreros) pero también reconozco, que los buñuelos me encantan.
Ingredientes:
600 gr. de calabaza
1 patata mediana
3 zanahorias
1 puerro (la parte blanca)
1 cebolleta o cebolla
2 c/s aove
sal
50 ml de yogurt griego o nata (crema de leche)
500 ml de caldo o agua
Pimienta y nuez moscada
Pipas de calabaza tostadas y perejil picado para acompañarOtras opciones de acompañamiento:
1 c/c de curry en polvo y Berberechos
croutones de pan frito
piñones tostados y queso cabra
cebolla y beicon frito
Elaboración:
1. Limpiamos y cortamos el puerro y la cebolla en juliana o como prefieras. Ponemos en un cazo dos cucharadas de aceite y calentamos la sartén a fuego medio, sofreímos el puerro y la cebolla hasta que esté pochado.
2. Mientras pelamos y cortamos la calabaza y las zanahorias en trozos pequeños. Pela la patata y cháscala.
3. Una vez esté pochada la cebolla y el puerro añadimos el resto de las verduras y salpimentamos, rehogamos todas las verduras a fuego medio unos minutos más removiendo continuamente para que no se peguen y le añadimos el caldo (o el agua) y la nuez moscada. Ponemos la tapa y dejamos cocer a fuego medio hasta que las verduras estén blandas.
4. Trituramos con la batidora eléctrica hasta que quede una crema homogénea, si no tenemos batidora podemos usar el pasa puré o el chino, no queremos que quede demasiado líquida así que agregaremos el caldo poco a poco. Agregamos la nata (crema de leche) o el yogurt en el momento de servir, decoramos con las pipas tostadas y a comer.