En el artículo de hoy resolveremos todas estas cuestiones y te daremos unos sencillos consejos para triunfar con la receta de este plato que tantas pasiones levanta entre los amantes de la carne. Si tú también eres un forofo de este tipo de entrantes, no te pierdas todos los trucos que te explicamos a continuación para hacer un steak tartar de escándalo.
Receta de steak tartar de ternera
El steak tartar es un plato de carne cruda de vacuno cuyo origen se remonta al siglo XVII, fecha en la que se encuentran las primeras referencias de su existencia. En este sentido, el ingeniero Guillaume Levasseur Beauplan mencionó este peculiar plato en su libro Description de l’Ukranie, atribuyéndosela a los tártaros, de ahí precisamente viene su nombre.
Antes de comenzar con la elaboración de la receta del steak tartar, creemos muy importante comentar un par de trucos que te ayudarán con la correcta elaboración de este plato tan suculento:
Al tratarse de un plato cuyo ingrediente principal es la carne, la calidad del producto jugará un papel fundamental en su resultado final. Es preferible elegir una carne muy jugosa (quizás un poco más costosa) que destaque por su sabor a otra de poca calidad que destroce nuestro plato.
La carne debe cortarse a cuchillo de manera manual, no con picadora. Es habitual ver steak tartares elaborados a partir de carne picada a través de una picadora eléctrica, algo que es erróneo y que no corresponde con la manera adecuada de la ejecución de este plato.
Después de todas estas consideraciones preliminares, ya podemos conocer cómo preparar un steak tartar de carne delicioso a través de esta receta fácil.
Steak tartar: ingredientes
Para que esta receta despierte los sentidos de todos nuestros comensales, necesitaremos contar con todos estos ingredientes. Como ves, aunque emplearemos muchos ingredientes, la proporción que necesitaremos de cada uno de ellos es bien poca, por lo que no es necesario que los compres en grandes cantidades:
160 gr de carne de vacuno (jugosa).
5 pepinillos en vinagre.
20 gr de alcaparras.
20 gr de cebolleta.
1 yema de huevo.
2 cucharaditas pequeñas de mostaza de Dijon.
2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra.
5 gotitas (1 cucharadita) de salsa Perrins.
3 gotitas de tabasco.
Sal y pimienta (al gusto).
Ahora que contamos con todos estos ingredientes, ya podemos comenzar a hacer nuestro steak tartar.
Steak tartar de carne ternera: receta
Como verás a continuación, esta receta te llevará poco más de 15 minutos. Su facilidad de elaboración y su sencillez en cuanto al transporte y emplatado, hacen de este plato un aperitivo o entrante ideal tanto para preparar en nuestra casa como para llevarlo fuera en otras reuniones familiares o con amigos.
Los pasos para elaborar esta receta son los siguientes:
Cortamos con un cuchillo afilado nuestro pedazo de carne de vacuno en filetes de 0,5 cm de grosor. A su vez, cortamos los filetes en tiras, y éstos en cuadraditos hasta obtener una especie de taquitos pequeños. Introducimos nuestros taquitos de carne en un bol al que posteriormente le iremos incorporando el resto de ingredientes de la receta.
Agregamos al bol con la carne el resto de ingredientes sólidos (alcaparras, pepinillos y cebolleta) cortados también a cuchillo en trocitos pequeños. Mezclamos bien todos los ingredientes.
El siguiente paso es preparar el aderezo de la carne. Para ello, agregaremos al bol las dos cucharaditas de mostaza de Dijón, el AOVE, la salsa Perrins y el tabasco (al gusto). Mezclamos bien para que todos los ingredientes se integren unos con otros.
Añadimos sal y pimienta al gusto. Volvemos a mezclar bien.
El último paso es emplatar nuestro steak tartar utilizando un aro. Intentaremos no aplastar mucho la carne a la hora de realizar la presentación. Por último, colocaremos la yema del huevo encima (con mucho cuidado de que no se nos rompa) coronando el tartar.
Te aconsejamos que degustes el steak tartar rompiendo la yema del huevo y mezclando bien todos los ingredientes. No te olvides de acompañar el plato con un trocito de pan crujiente y si puedes con un buen vino tinto. ¡Seguro que te encantará!
Si quieres conocer cómo hacer otros tartares, no te pierdas esta receta de tartar de salmón que elaborábamos hace unos días. Si te gusta la carne cruda, este plato tampoco te defraudará. Incluso puedes preparar ambas versiones y ofrecer varias posibilidades a tus invitados.
¡Bon appétit!