El origen del Suquet, es un guiso de pescado que se preparaban los pescadores con parte de la captura que era de difícil puesta a la venta, y que lo aprovechaban ellos cocinándolo al finalizar la faena.
Como suele ser corriente en los barcos, lo que no falta son patatas, ajo, aceite de oliva, pimentón y algún vino o licor. Pues eso, fundamentalmente estos son los ingredientes de este Suquet, que si bien puede que no sea corriente con este pescado, la técnica sirve para cualquier otro pescado de roca. No obstante me he permitido alguna licencia en la receta, pero el fundamento es el mismo.
Para 4 comensales:
5 patatas medianas, peladas y cortadas en gajos, rompiendo el mismo al final, a fin de engordar la salsa
4 dientes de ajo, pelados y picados pequeñitos.
Podemos poner también un par de cebolletas. En este caso no las hemos usado
1 copa de vino blanco, tipo Manzanilla o licor seco, tipo Brandy.
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharada de harina
Agua hasta tapar las patatas y un par de dedos más
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
Sal y pimienta.
Perejil picado
En un perol, ponemos el aceite y la hoja de laurel, a fuego medio. Cuando empiece a calentarse, añadimos los ajos y al empezar a dar olor, añadimos las patatas. Marearemos un poco y pondremos el pimentón y
Como no vamos a usar caldo de pescado, pondremos con las patatas el hueso central de la pieza de cazón, para que nos haga caldo y que retiraremos cuando la patata esté tierna.
Retiramos la espina central del cazón, y añadimos los trozos de pescado, que habremos salpimentado previamente junto con el perejil. Rectificamos de sal y pimienta el guiso.
Dejamos que rompa a hervir, y en ese momento apagamos la candela, tapamos un par de minutos ó tres y a servir.
Que lo disfrutéis, como lo hicimos en casa el otro día. Un saludo.