Como podéis deducir por la foto el tartar debe quedar con una textura untuosa. He oído y visto hacer el tarta de muchas formas diferentes, pero entre los condimentos siempre hay una serie de ingredientes que se repinten en todas las recetas. Luego ya es cuestión de elegir uno u otros según el tipo de tartar (de carne o pescado) y del sabor que persigamos en este plato. A mí personalmente me encanta añadir mostaza al tartar de atún, me parece que le va genial. También me gusta dejar macerar el atún con todos los condimentos durante unos 20′ antes de servirlo. Si tenéis alguna forma especial de hacer el tartar podéis compartirlo con todos nosotros en los comentarios.
Y aquí llega una de las cosas que más me gusta de la cocina, el emplatado. He querido que fuera un tarta de atún con aguacate, un ingrediente que al igual que el atún se deshace en la boca. Si además le sumamos el toque cítrico que le vamos a dar al aguacate con el zumo de lima hace que este tartar tome un sabor muy fresco.
¿Qué os parece esta receta? Antes de contestar espero que lo probéis porque así me aseguro de que la crítica va a ser positiva. Disfrutad de este plato y nos vemos en otra receta.
Tartar de Atún con Aguacate en 15 Minutos
Tartar de Atún con Aguacate en 15 Minutos
200 g de atún fresco
1 aguacate maduro
una pizca de sal
2 cdtas. de cebolleta finamente picada
2 cdtas. de aceite de oliva virgen extra
2 cdtas. de zumo de lima
2 cdtas. de salsa de soja
1 cdta. de mostaza de Dijon
1/4 cdta. de jengibre rallado (o si no dispones de él, un pizca de molido)
semillas de sésamo para decorar
germinados para decorar
Lo primero es cortar el atún en dados pequeños pero que no quede como un puré. Lo ponemos en un bol y añadimos los condimentos. Lo mezclamos todo bien, probamos y ajustamos a nuestro gusto. Reservamos.
Mientras tanto, cortamos el aguacate a cuadraditos y le añadimos sal, un poco de zumo de limón y un chorrito de aceite de oliva. Mezclamos bien y reservamos
Por último lo emplatamos con ayuda de un molde. Ponemos a un lado el aguacate, formando una capa en diagonal, y rellenamos el resto con el atún. Por último, añadimos unas semilla de sésamo por encima y algún germinado. Servir inmediatamente con unas tostadas bien crujientes.
Me gustaría mucho ver como os ha quedado este tartar, si podéis subir una foto a Instagram con el hashtag #shoothecook me haréis muy feliz y compartiré todas las fotos que me mandéis. ¡Hasta muy pronto!
The post appeared first on Shoot the Cook - Recetas fáciles y trucos para fotografiar comida.