Me ha servido para descubrir que no es tan difícil como creía hacer un aire (una espuma muy ligera) y que se puede hacer con el aroma que queramos, aunque seguro que me quedará mejor con más práctica, pues al colocarlo sobre la comida, me ha quedado demasiado líquido. Ha sido la primera vez y posiblemente lo haga en más ocasiones.
Uno de los errores que he cometido en la interpretación del plato es que he salteado las tiras de calamar y se me han quedado encogidas, debería de haberlas hervido de alguna manera para que se me hubiera mantenido la forma de tallarín. Un error de planificación, no lo vi venir, luego es lo típico que piensas: "es verdad, si lo sabías..." pero ya era tarde y no me iba a quedar sin comer
Este divertido reto en el que ya estoy deseando saber el siguiente plato a interpretar es el Reto Veo Veo que organiza Blanca Vela del blog Menjar a Cala Blanca.
La receta a replicar es del chef Paco Pérez, del restaurante Miramar en Llançà, al norte de la Costa Brava; un restaurante que se ha convertido en lugar de peregrinación de muchos gourmets alrededor del mundo y que recientemente ha recibido 2 estrellas Michelín.
Todo un honor intentar interpretar una receta de esta altura, quizás lo más cerca que he estado de la alta cocina. También decir que la fotografía del plato a replicar, que os dejo a continuación es de Luís Arrufat, chef coordinador de Másters en la Basque Culinary Center.
Finalmente, os dejo con los pasos que he seguido yo para elaborar mi versión (interpretación libre del plato, jejeje). Espero que os guste y os animéis a hacer vuestra propia versión según lo que os inspire la fotografía.
Ingredientes para 1 ración
1 o 2 calamares limpios
1 diente de ajo
1 puñado de garbanzos y guisantes cocidos
250ml. leche
125gr. aceite
brotes verdes (yo he utilizado espinacas)
1 cucharadita de lecitina de soja
sal y pimienta
Limpiamos muy bien el calamar y lo cortamos en tiras estrechas y finas, a modo tallarines.
Los salteamos con ajo en polvo y sal 1 o 2 minutos máximo.
Salteamos los garbanzos y los guisantes ya cocidos, sazonarlos al gusto.
En el bol de la batidora ponemos el ajo, la leche y el aceite junto con un poco de lecitina de soja, que nos ayudará a que la espuma tenga más firmeza. Batimos bien, colocando la batidora de manera que genere espuma, o sea, que le entre aire.
Emplatamos colocando en el fondo del plato los garbanzos y los guisantes. Encima colocamos las tiras de calamar, el aire y los brotes.
Y ya tendremos listo el plato para servir y comer. Aunque no es perfecto, he quedado bastante satisfecha con el resultado, al menos en boca estaba bueno, que es de las cosas más importantes
No te pierdas el resto de propuestas participantes del reto veo veo y disfruta viendo sus interpretaciones