Hoy cocinamos tourte milanese, un delicioso pastel salado con masa de hojaldre en su exterior y un relleno a capas de los que llaman la atención nada más verlo.
La receta original de de esta torta milanesa es de Julia Child, cocinera, escritora y presentadora de televisión americana. Julia transformó la forma de entender la cocina de sus compatriotas americanos, y lo hizo a través de sus recetas francesas y su pasión por la cocina. Suyas son las frases: “Puedes cocinar si te lo propones”, “Si sabemos leer, sabremos cocinar”, o, “el ingrediente más importante es el amor a la cocina en sí”, con ellas puedes hacerte una idea de cual era su filosofía y de todo lo bueno que aportó esta mujer al mundo de la gastronomía.
Aunque seguramente la receta original es toda una delicia, yo la he adaptado ligeramente a nuestros gustos y los ingredientes que tenía en casa, eso si, como ella misma diría, “sin saltar las indicaciones básicas”, para que la receta quede perfecta.
Receta de tourte milanese: ingredientes
2 láminas de hojaldre
6 huevos para el relleno y 1 más para pintar el hojaldre
un chorrito de nata (crema de leche)
500 gr de espinacas
1diente de ajo grande ó 2 pequeños
6 lonchas grandes y un poco gruesas de jamón de york
8 lonchas de queso
300 gr de pimientos del piquillo
sal
aceite de oliva
Como hacer tourte milanese : paso a paso de la elaboración
1Vamos a comenzar preparando las partes del relleno que requieren cocinado. Empezaremos por el revuelto que irá en la primera capa:Batiremos los huevos, como para hacer una tortilla, hasta que espumen ligeramente. Añadiremos una pizca de sal, un chorrito de nata (crema de leche) y mezclaremos.
Por otra parte, pondremos una sartén al fuego con una pizca de aceite. Cuando coja temperatura echamos en ella la mezcla de los huevos. Poco a poco vamos removiendo, desde fuera hacia dentro, para hacer un revuelto. En cuanto veamos que el huevo empieza a cuajar, apagaremos el fuego y retiraremos la sartén, debemos dejar un revuelto jugoso, ten en cuenta que luego la torta tiene que hornearse.
2Prepararemos ahora las espinacas: ponemos de nuevo sartén al fuego, con un chorrito de aceite. Añadimos los ajos troceados y los cocinaremos hasta que empiecen a dorarse. Incorporaremos las espinacas, salaremos al gusto y saltearemos todo junto durante unos minutos, hasta que las espinacas estén cocinadas y se haya evaporado todo el líquido que suelten. regamos con un chorrito de nata (crema de leche) y dejamos al fuego un par de minutos más, hasta que la nata (crema de leche) se haya absorbido.
3Ponemos a precalentar el horno y pasamos a montar la torta:
Colocamos una lámina de hojaldre cubriendo el fondo y las paredes del molde. Repartimos sobre la base la mitad del revuelto que habíamos preparado y, sobre él, la mitad de las espinacas cocinadas. Cubrimos ahora con lonchas de jamón york y, sobre éstas, ponemos una capa de queso. A continuación, repartimos los pimientos del piquillo abiertos y enteros. Y ahora repetiremos el procedimiento, pero en orden inverso para que nos queden las capas simétricas: primero queso, a continuación jamón de york, espinacas y revuelto.
4Colocamos ahora la otra masa de hojaldre sobre el pastel y cortamos la tapa a medida. Cerramos la torta, juntando los extremos de las dos masas y apretando los bordes para sellar bien el pastel. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado, hacemos un pequeño agujero en el centro, en forma de chimenea.
5Decoramos la torta con los sobrantes de hojaldre y pintamos la superficie con huevo batido, así conseguiremos que hojaldre tome un bonito color dorado al hornearlo.
6Metemos la tourte milanese al horno (que debe estar ya caliente), segunda bandeja empezando a contar desde abajo, así evitaremos que la parte de arriba se dore en exceso y daremos tiempo para que se cocine la base del pastel . Hornearemos a 180ºC hasta que el pastel esté dorado, en mi horno la torta tardó unos 55 minutos en cocinarse, pero cada horno tiene unos tiempos distintos.
7Ya fuera del horno, la dejaremos reposar unos minutos antes de servirla.
Consejos para preparar la tourte milanese
Es importante que las partes del relleno que hemos cocinado no estén calientes a la hora de ir montando el pastel, así evitaremos que nos ablanden la masa de hojaldre.
También imprescindible que todos los ingredientes estén muy bien escurridos antes de incorporarlos al relleno. Deja enfriar las espinacas en un escurridor y seca muy bien los pimientos antes de colocarlos en el pastel.
Como siempre digo, tanto los tiempos como las temperaturas del horno son orientativas, cada horno tiene un funcionamiento distinto y pueden variar considerablemente.
Antes de irme, aconsejarte otra deliciosa receta, esta empanada de atún, que se prepara con masa casera, fácil y de las que siempre salen bien!