ALOO GOBI Y UN VIAJE INESPERADO A LA INDIA

ALOO GOBI AND AN UNEXPECTED JOURNEY TO INDIA
     Para la primera receta del mes de febrero en nuestro apartado "Algo saladito para variar" os voy a trasladar a la India. Hace unos días que conocí un nuevo blog llamado Diseños por el mundo y que me pareció de lo más interesante. Cada mes proponen un destino y los blogs que lo forman, hacen una entrada dedicada a ese destino. Puede ser de lo más variada basándose en su comida, ropa, monumentos, etc. Los que me conocéis sabéis, y los que no, os lo digo, que me encanta viajar, conocer nuevas culturas y sobre todo su gastronomía. Hace tiempo que dejé de viajar por mis dos peques y otras cuestiones personales, pero en cuanto sean más mayorcitos, ya me estoy liando la manta a la cabeza y pienso volver a mis viajes.



     Hoy, gracias a la televisión y a internet, ya no es necesario ir a un país para saber de él. Esa gran ventaja que tenemos hoy en día vamos a aprovecharla en este post. Por que, ¿qué conocemos de la India? Sin darnos cuenta, hay muchos elementos ya introducidos en nuestra cultura, a través de la cultura británica en su mayoría, que vienen de allí, por ejemplo, los pavos reales de la India, que son ya típicos en algunos parques y jardines, o si hablamos de comida, el curry que da un sabor especial a muchos platos y que es un ingrediente fetiche de mi hijo mayor: dile que algo tiene curry y se lo comerá sin pensar. El Taj Mahal, Ghandi, Rabindranath Tagore, el sari (vestido popular de la mujer india), el bindi (el punto que llevan en la frente), el Ganges, los currys, el polo, los elefantes, los tigres de Bengala y diferentes obras que hablan sobre ella como la de Rudyard Kipling El libro de la selva. Seguramente podríamos seguir mucho más pero lo que más me llama la atención de la India es su celebración del COLOR. El color en todo su esplendor, con todos sus significados, es un festival que inunda esa cultura y está muy presente en ella. En otras culturas como la nuestra ha ido perdiéndose, pero en la cultura india sigue estando muy presente. Si queréis saber un poquito más sobre los colores y su significado os dejo el enlace con un blog que habla de ellos y que participa en Diseños por el mundo: Anabela.



     Por supuesto, para este post os traigo receta, una receta sorpresa. Una receta india, vegetariana y super, super rica. Pero, antes que nada, quiero que echéis un vistazo a esta galleta que he hecho basándome en los elefantes pintados de este país. Aunque los colores no me han quedado muy eléctricos como los de ellos, creo que es fiel reflejo de esa celebración del color del que hablábamos antes. Además, en el centro está dibujada la flor de loto, uno de los símbolos nacionales del país. Como veis, lo he hecho a partir de un cortador que tenía de niña. En cuanto vi la cabeza pintada de un elefante en una foto, me acordé de esta galleta que tenía hecha para empezar a hacer pruebas para las comuniones y me dije que si la ponía del revés, parecía enteramente la cabeza de un elefante. Creo que ha quedado estupenda. 



     En un reportaje del National Geographic, he visto lo que es el festival anual de los elefantes pintados que se celebra en la ciudad de Jaipur en Rajastán. El elefante es uno de los animales venerados en la India pero, el que fuera apoyo de reyes y que mostrase su magnificencia ahora es más una versión turística de todo aquello. En el festival, se viste al elefante con sus mejores galas y se le rinde un homenaje. Parece ser que si el elefante indio se conserva mejor que su pariente el africano, es precisamente por la tradición que conlleva como símbolo de fuerza y salud.



    De hecho, el dios elefante, Ganesha, es uno de los más conocidos y adorados del pantéon hindú. Es reverenciado como ahuyentador de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias y el dios de la inteligencia y la sabiduría. Cuando abren una empresa, le rezan a él para que todo vaya bien y como no creo mucho en  las casualidades, creo que este post de la India y el elefante tiene que ayudar en la empresa que tengo entre manos, o por lo menos eso espero. (Fuente utilizada: Wikipedia)

     Si queréis ver imágenes del festival, os dejo este enlace.

    Siguiendo con nuestra receta, os diré que tengo un libro increíble de cocina india. Mi gusto por conocer otras gastronomías, me lleva a comprar libros que a veces no uso. 



     Éste, por ejemplo, no lo he utilizado porque, siempre que voy a hacerlo me falta algo. Esta vez eran las fresas, por eso, esa receta la dejo para otro día. Ahora, os dejo con una receta que encontré en el recetario de Thermomix y que está buenísima. Se llama Aloo Gobi, "aloo" significa "patata" y "gobi" significa "coliflor". Es un curry seco en la que se combinan estos dos ingredientes con diferentes especias. Es un curry muy popular y no tan festivo como pudieran ser otros pero lo que sí es cierto es que a mí, me encantó. Yo os voy a dejar la receta original, aunque en mi caso tuve que hacer algunos cambios porque no tenía los ingredientes. Pero salió igual de rico. Las fotos son muy antiguas así que perdonad su calidad.



ALOO GOBI




Ingredientes:

2 tazas (cups) de coliflor cortada en floretes pequeños

1 patata mediana cortada en cubitos

1 cdta. jengibre molido

3 cdtas. semillas de cilantro molidas (no tenía y no le puse. Le añadí tomillo que es una de mis hierbas favoritas)

1/4 cdta. cúrcuma (sin pasarse)

1/4 cdta. copos de guindilla cayena (si es en polvo, sólo la puntita de un cuchillo)

2 cdas. agua

2 cdas. aceite de girasol (yo usé uno de oliva suave)

1/2 cdta. semillas de comino

2 guindillas verdes picadas (no tenía y no puse nada)

2 hojas de laurel

1 cdta. sal

1 1/4 cubilete de agua (unos 120 ml.)

1 cdta. polvo de mango (no tenía y no puse nada)

2 cdas. cilantro verde picado

     (Puede que algunos de los ingredientes que no le puse le diesen un gusto aún mejor, pero con los que yo os pongo os aseguro que está buenísimo).

Preparación: (Para Thermomix, aunque se puede hacer igualmente de forma tradicional)

Cortar la coliflor en floretes pequeños y cortar la patata en cubos. Reservar.
 Moler las semillas de cilantro en el molinillo y poner el polvo resultante en un bol. Añadir el jengibre, la cayena, la cúrcuma y las 2 cdas. de agua. Formar una pasta y reservar. (Éste es el truco para rehogar las especias sin que se quemen).
Poner en el vaso de la Thmx, el aceite con los granos de comino, la guindilla y las hojas de laurel. Programar 5 min./ temperatura Varoma/ vel. cuchara/giro a la izquierda.
Cuando termine, incorporar la pasta de especias y programar 2 min./temperatura Varoma/ vel. cuchara/ giro a la izquierda.
Poner la mariposa y añadir al vaso, la coliflor y las patatas, a ambos lados de la mariposa, sin que lleguen a rebasar su altura.
Añadir el agua y la sal y programar 15 min. / temperatura Varoma/ vel. cuchara/ giro a la izquierda.
Vigilar el final de la cocción para que no se seque demasiado. Al final, tiene que haberse evaporado todo el agua.


    Como veis, es una receta bien sencilla y muy saludable. Las especias picantes podéis añadir o disminuir la cantidad dependiendo de vuestras preferencias. Espero que os guste. Ya estoy deseando ver cuál será nuestro próximo destino, ¿y vosotros?

     Os dejo el link con las otras propuestas de la India. Hay cosas preciosas. Pinchad aquí.

Fuente: este post proviene de Pattys Cake, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Recetas Hindúes

Suave curry Aloo Gobi sienta genial con su cremosa salsa de limón y coco. Este guiso de patatas y coliflor es un plato popular en la India en el que las patatas y la coliflor se cocinan con cebollas, tomates y especias. Este plato se puede hacer de varias maneras, solo con cebollas o solo con tomates o prescindir de estos. También prepararlo con lo que tengas a mano. Curry seco Aloo Gobi con pat ...

Cocina hindú Recetas Vegetariano

Como después de dos años de convivir con la pandemia del COVID19 sin podernos desplazar libremente por el mundo, cada vez tenemos más ganas de descubrir nuevas tierras, nuevas gentes y nuevas gastronomías, hoy hemos decidido intentar un viaje gastronómico a un país mágico, la India. Para este viaje nos centraremos básicamente en dos ingredientes básicos y clásicos en la cocina india, la cúrcuma y ...

cocina india asiática general

Hoy nos vamos a la India. De la mano de 6 fantásticas recetas conoceremos un poco más sobre la gastronomía de este gran país, que te gana, entre otras cosas por el estómago. Una maravilla para los sentidos, ya que la cocina india no solo destaca por su sabor exquisito y variado, sino también por sus olores, colores y texturas. Toda una experiencia! Qué, me acompañas? Pues vamos allá! Bienvenidos a ...

Comidas/Cenas receta de sopa de tomate receta india ...

Esta sopa de tomate india os encantará tanto por su sabor como por su originalidad. No es una simple sopa de tomate convencional si no que está condimentada con especias que te recordarán a los sabores de la comida india. Las especias que he utilizado son muy fáciles de encontrar y la elaboración es muy sencilla. ¡Ya no tendrás excusas para adentrarte en la cocina india! ¿Qué ingredientes neces ...

trucos y consejos alimentos e ingredientes cocina hindú ...

La sal negra de India o kala namak, es un sal de origen volcánico que se utiliza sobre todo en la cocina hindú o pakistaní. Se conoce como sal negra, aunque vosotros la veáis rosa en las fotos, porque antes de ser molida son como cristales de color gris rosáceo y tiene ese color por su alto contenido en hierro, así como de otros minerales. Un vez molida toma ese color rosa palo caracterírtico. Est ...

Me encanta la cocina India y fue mi primera referencia cuando decidí hacerme vegetariana.  La India es sin duda el paraiso para cualquier vegetariano. En cualquier restaurante abundan los platos vegetarianos; su recetario incluye cientos de platos de legumbres y verduras aderezadas con infinidad de especias. Os dejo en este post, una receta muy sencilla y fácil de preparar, baja en calorias e idea ...

cocina india batidos frutas

LASSI DE MANGO (COCINA INDIA) El lassi es una receta tradicional de la India. En mi viaje por este fascinante país lo veía en todos sitios y se toma de varias formas, tienen lassi salados y dulces, a mi los que más me gustan son los dulces. De estos os traigo la receta del lassi de mango, pero os iré dejando otros como el de plátano o el de papaya. Con muy pocos ingredientes. Receta muy fácil , q ...

VEGETARIANO PATATAS COMIDAS DEL MUNDO

Esta es una receta indica que he cogido del blog Dulces felicidades Me llamó la atención cuando las leí porque, a la vista de los ingredientes y de la foto debían estar muy sabrosas. La dejé en mi apartado de pendientes recogidas en el Recopilatorio de junio de 2018. Cuando en el reto de Color y Sabor de Temporada nos propusieron hacer recetas con pasas o con patatas… pues ¡o.k.! Es el momento ...

Cocinas del Mundo Dulcerías Dulcerías vegetarianas ...

Cocinas del Mundo, este mes, nos lleva a La India, el país de los mil colores y sabores. Un lugar fascinante con una gastronomía variada. En este viaje, me he traído varias recetas. Una de ellas, estos Nariyal, que para los amantes del coco, ni te digo. Un dulce parecido a nuestras bolitas de coco pero con un sabor muy diferente. INGREDIENTES 1 1/2 Taza de coco rallado 1/2 taza de leche condensad ...