Arroz con leche



¡Hola de nuevo!
Ya estamos en otoño y que cambio de temperatura, ¿verdad? El frío y las lluvias (por lo menos aquí en Cataluña) han entrado por la puerta grande y la entrada del otoño no se puede notar más.
Como os dije la semana pasada, esta temporada os iré trayendo recetas tradicionales y de toda la vida, así que esta semana os traigo la receta de uno de los postres más tradicionales, el arroz con leche. Después del flan y las natillas, el arroz con leche es otro de estos postres que no puede faltar en nuestro recetario, por lo fácil que se prepara y por los ingredientes que lo componen (unos ingredientes básicos como el azúcar, la leche y el arroz).
Es un postre que nos viene perfecto para estos días fresquitos, ya que se puede tomar caliente o templado.


Tal como el flan y las natillas gustan casi a todo el mundo, con el arroz con leche creo que pasa todo lo contrario, no es un postre que suele gustar a todo el mundo, o te gusta mucho o no te gusta nada. Es un postre que de niña ni lo podía ver y ahora me encanta. En casa soy la única a la que le gusta, pero también os diré, me gusta tal y como lo preparo yo. Normalmente es habitual lavar muy bien el arroz antes de cocinarlo con la leche, hasta quitarle todo el almidón que puede llevar (hasta que el agua en vez de blanquecina empieza a caer cristalina o transparente). Pues a mí me gusta darle una lavada solo, para quitarle un poco el almidón, pero no del todo, me gusta que el grano tenga almidón, el tacto del arroz completamente lavado no me gusta. Además, me gusta que sea caldocito, dulzón y bien aromático.


Como en la foto no se puede apreciar la textura del grano, os diré que comparado con un plato salado tiene una textura parecida al arroz caldoso un poco pasado. El grano es suelto pero con cuerpo y cremoso. Lo único que os voy a decir, es que al hacerlo de esta forma hay que estar más pendiente de el, a la hora de cocinarlo, porque por el almidón se nos puede pegar en el fondo, así que hay que ir removiéndolo más a menudo, hacerlo a fuego muy bajo y tener cuidado con las cantidades de los ingredientes.
Espero que os guste !!!!


Utensilios necesarios:Cazo, báscula de alimentos, jarra mediadora, colador y cuchara de madera.



Receta
Arroz con leche
(para 4 vasitos o cuencos pequeños o dos tazones grandes)
Ingredientes:
150 gr de arroz de grano redondo
150 gr - 170 gr de azúcar blanco, a gusto
1 l de leche entera o semidesnatada
30 gr de mantequilla, cortada en dados
1 ramita de canela bien hermosa o dos más pequeñas
la cascara de 1 limón, sólo la parte amarilla y cortada en dos o tres trozos
Más:
canela en polvo para decorar

Preparación:
Poner en una cacerola el litro de leche a calentar con el azúcar, la cáscara del limón y la rama de canela partida. Dejar a fuego medio hasta que hierva la leche.
Mientras se calienta la leche lavar el arroz bajo el grifo. Para ello, poner el arroz en un colador y lavarlo con agua fría. Dejar que escurra bien.
Una vez que hierva la leche, añadir el arroz bien escurrido y remover bien. Poner el fuego a temperatura baja y dejar que se vaya haciendo el arroz durante 40 - 45 minutos. Hay que ir removiendo de vez en cuando, pero con más frecuencia a medida que el arroz se va hinchando con la leche, y vigilando atentamente durante los últimos minutos o se pegará y quemará el arroz del fondo.
Cuando lleve 40 minutos probar el arroz, si está hecho hay que ver cuanta leche queda en la olla (tener en cuenta que aunque apartemos el arroz del fuego absorberá algo más de leche), si queda muy poca leche añadir un poquito de leche muy, muy caliente.
Apartar del fuego, y fuera del fuego retirar la cáscara del limón y la rama de canela. Añadir 30 gramos de mantequilla cortada en dados y remover bien hasta que se funda y se integre con el arroz.
Dejar reposar durante 10 - 15 minutos y repartir en cuatro cuencos o vasitos de postre.
Espolvorear con canela en polvo y servir. El arroz con leche es uno de estos postres que se puede servir tanto caliente como templado o frío.Imprimir receta



- Si quieres recibir todas las actualizaciones del blog directamente en tu correo electrónico y no perderte nada, te puedes suscribir aquí. - También puedes seguir las novedades del blog a través de:
Facebook, Twitter, Google+, o Instagram.


Observaciones:
○ Hay que tener en cuenta que una vez retiremos el arroz del fuego seguirá absorbiendo leche, así que no es conveniente dejarlo demasiado escaso de leche pues más tarde se quedará seco. Si nos gusta el arroz con leche más caldoso y menos seco entonces tenemos que apartarlo del fuego cuando aun quede suficiente leche, pero antes de hacerlo debemos comprobar que el arroz esté hecho. Si el arroz no está hecho y se está quedando sin leche hay que añadirle un poco de leche muy, muy caliente, e seguir cocinándolo 2 - 3 minutos más, sin dejar de remover. Esto va un poco al gusto de cada uno.
Si os animáis a prepararlo, no dudéis en contarme vuestra experiencia !!!
Hasta la próxima !!!!
Besos!










Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya estamos en temporada de las cerezas !!! ¿Os podeis imaginar la variedad de postres con cerezas y dulces que se pueden preparar con esta fruta? Los postres con cerezas nos vale para todo, La verdad ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres

Arroz con leche: un postre tradicional de los de toda la vida, seguro que de pequeños habéis comido arroz con leche. Lo venden hecho pero... ¿no es siempre mejor lo que se hace en casa? Para hacer 7-8 recipientes de unos 125gr vamos a necesitar: Ingredientes: 1 taza de arroz redondo 1litro de leche 1 limón 1 ramita de canela clavo 6 cucharadas de azúcar Ponemos la mitad de la leche al fuego con ...

nutrición arroz con leche comiendo hoy ...

Si buscamos entre las recetas de la abuela este postre debería de llevar arroz blanco, leche de vaca, azúcar, canela y ralladura de limón. No sé si se me olvida algo más, la receta está emborronada porque este libro es muy viejo. ¿Y si reescribimos la receta? Sin arroz blanco, sin leche de vaca, sin azúcar… pero rico, rico. Y ¿cómo? Sustituimos todo lo que no nos convence de la receta tradic ...

REPOSTERÍA

Hace algunos días que el cuerpo me pide dulce, hoy por fin me he animado con un postre bien rico, uno de esos que lleva años y años en el recetario familiar porque es una auténtica maravilla: arroz con leche. En mi casa les gusta tomarlo caliente, recién salido del fuego, por eso también se prepara en invierno. Yo prefiero comer el arroz con leche una vez que haya reposado y esté frío, mejor si e ...

Mis Truquitos Postres y Dulces Vídeo Recetas

Arroz con leche Uno de nuestros postres más tradicionales y sencillo de hacer es el Arroz con leche. Hoy lo vamos a preparar de la forma tradicional, como nos enseñaron nuestras abuelas. Si hay un postre típico de Cuaresma y Semana Santa es el rico arroz con leche con canela y limón. Vamos a preparar Arroz con leche de la forma tradicional.  Sin necesidad de añadir nata o leche condensada vamos a ...

recetas dulces recetas fáciles arroz ...

Para la receta de esta semana vamos con un clásico de siempre, arroz con leche. Una receta que muchos dicen saber hacer pero a la vista de lo que veo y saboreo por ahí, he de decir que todo siempre se puede mejorar y que algunos que dicen hacer un arroz con leche exquisito, pues no lo es tanto y si, lo digo sin tan siquiera haberlo probado. Este tipo de postre a primera vista parece no tener ningú ...

Dulces tradicionales

He de reconocer que no soy mucho de arroz con leche.... pero este en concreto me encanta. Su textura cremosa es lo que lo hace taaaaaan irresistible. Así que lo tuve fácil cuando tuve que asaltar la cocina de Marisa y su blog Thermofan para el Asaltablogs de este mes. Fue ver arroz con leche y se vino sóla a mi cabeza. Se tarda mucho en preparar y muy poco en comer, es lo único malo que tiene. Hor ...

arroz con leche receta familiar de arroz con leche postre de semana santa ...

Hola mundo hoy les quiero compartir mi receta familiar de arroz con leche. El postre del cual os voy a explicar la receta, es un postre del que hay mil y una versiones, porque - como en todo - en ésto también "cada maestrillo tiene su librillo". Pero la receta que yo os voy a explicar para mi es la mejor, porque es la receta de mi casa, la receta de mi madre, la que yo he comido siemp ...

Postres y Repostería

Hay muchas formas de hacer el arroz con leche, esta es la que hago habitualmente, es rápida y sale muy buena. Próximamente pondré otros más elaborados. En otras recetas, el arroz lo cuecen con agua primero, a mi me gusta mas así, ya que el almidón del arroz ayuda a que quede más meloso. INGREDIENTES: 1 Litro de leche entera 150 gr de arroz redondo 1 rama de canela Corteza de medio limón 8 cucharad ...

Arroces cuisine companion (cuco) Dulces y postres ...

Golosa empedernida, el arroz con leche no se encontraba entre mis dulces favoritos, ni el casero ni el comercial, pero a mí marido si le gusta y me apetecía hacérselo, lo probé, porque me gusta probar todo lo que cocino y se hizo el milagro ¡Me gustó!, con todos los que había probado sin poder pasar de la primera cucharada y de éste ya me he comido un par de cuenquitos, no sé si será porque utilic ...

Recetas arroz dieta ...

Ir directamente: a la receta A quién no le gusta un arroz con leche fresquito y dulce? Es un postre tradicional que siempre sienta bien. Es muy versátil ya que se puede comer tanto de postre como para merendar o desayunar. La receta tradicional acostumbra a contener leche de vaca y mantequilla, por lo tanto obtenemos un resultado bastante graso y calórico (más del 60% de las calorías de la mantequ ...